
Cámara frena reforma de modernización del Congreso y Ossandón acusa a “poderes oscuros” detrás
Esta iniciativa iba a ser vista, en una primera etapa, por una comisión bicameral integrada por senadores y diputados. Sin embargo, los comités de la Cámara Baja resolvieron que lo mejor era postergar cualquier cambio de esta naturaleza hasta después de las elecciones del 16 noviembre.

Enfurecido se encontraba el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), luego de que la Cámara de Diputados frenara su proyecto estrella, una reforma al Congreso que incluye una reestructuración de las plantas de personal, con el fin de reducir los altos sueldos de algunos abogados.
Esta iniciativa iba a ser vista en una primera etapa por una comisión bicameral integrada por senadores y diputados. Sin embargo, los comités de la Cámara Baja, en su reunión del lunes en la tarde, resolvieron que lo mejor era postergar cualquier cambio de esta naturaleza hasta después de las elecciones del 16 noviembre.
Al enterarse, en el programa Tolerancia Cero, en el que participó este lunes, Ossandón expresó su malestar con la otra corporación, donde -a su juicio- “hay personas que no quieren enfrentar este problema” de los sueldos millonarios de algunos funcionarios que superan a los de un parlamentario e, incluso, a la remuneración del Presidente de la República.
Era tal la molestia del senador de RN que le envió un mensaje al Presidente Gabriel Boric para quejarse, ya que el pasado 14 de julio el mismo Ossandón se reunió con el Mandatario en La Moneda para pedirle el patrocinio gubernamental a esta iniciativa.
“Aquí hay poderes oscuros en la Cámara que no quieren modernización y que se transparenten los sueldos millonarios y los abusos que existen en el Congreso”, dijo Ossandón en conversación con La Tercera.
No obstante, a pesar de la resistencia que él ve en la Cámara Baja, señaló que igualmente avanzará con el respaldo de los senadores y del Presidente Boric, de quien dijo es su principal aliado. “Lo he conversado varias veces con él y me está apoyando con todo en esto. ¿Cómo? Vamos a estructurar una planta de personal de extinción y regular los sueldos millonarios y las carreras funcionarias para que esto sea justo", agregó.
Dado que legalmente no pueden bajar arbitrariamente los sueldos de funcionarios, ya que implica alterar derechos laborales adquiridos, lo harán en forma paulatina a través de una “planta de extinción”, es decir, cuando jubile o renuncie aquel funcionario con los antiguos beneficios no será reemplazado por otro en los mismos términos.
Además, pretende prohibir legal y reglamentariamente que el Parlamento, en tanto poder autónomo del Estado, otorgue bonos a funcionarios en forma discrecional. Precisamente, uno de los problemas que se ha detectado es que hay beneficios que se entregaron en el pasado por ciertas autoridades legislativas que hoy elevan los sueldos por sobre el promedio de la administración pública.
“Hay mucho abuso. Entonces, ¿qué hice yo? La semana pasada presenté un proyecto de acuerdo, que modifica el reglamento del personal del Senado, que ahora va a la sala la próxima semana y que prohíbe que los senadores podamos subir sueldos y dar bonos. Y eso, va a salir aprobado porque tengo a todos los senadores firmes", añadió.
Además, para sortear lo que él considera una resistencia de la Cámara, elaborará “un proyecto de ley con todas estas modificaciones gracias a los equipos internos nuestros, más la asesoría del Servicio Civil”.
“Cuando nosotros tengamos ese producto, que ya está a punto de salir, nos vamos a juntar con todas las asociaciones y con los senadores, con todos los comités, para que todos opinen. Y ahí, ese producto, va al Presidente de la República, para que él presente un proyecto de ley”, explicó.
En vista de que es una materia que implica recursos fiscales y reorganiza servicios, inevitablemente requiere del patrocinio del Ejecutivo. Ello obligaría a la Cámara y al Senado a discutir este tema como cualquier ley, sin necesidad de la comisión bicameral.
“Voy a llegar hasta el final con esto. Independiente que ellos (los diputados) no quieran tramitarlo antes de las elecciones y no mostrarse que están dispuestos a parar el escándalo”, arremetió el senador.
Quejas de la Cámara
Este tema ya está caldeando los ánimos entre las dos ramas del Congreso, que en el pasado ya han protagonizado otros conflictos, por ejemplo, en la tramitación de la ley de notarios.
De hecho, las palabras de Ossandón, expresadas en Tolerancia Cero, donde acusó a la otra corporación de “rechazar” la conformación de la comisión bicameral, fueron debatidas en la sala de la Cámara
Los diputados del oficialismo le exigieron al presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), expresar su rechazo a esas afirmaciones del titular del Senado, ya que en rigor no hubo un rechazo, sino una postergación.
“Esa es una situación que es falsa”, dijo el jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez.
Castro le pasó la palabra al secretario de la Cámara, Miguel Landeros, para que aclarara el punto, pero sus explicaciones no fueron suficientes y la diputada Javiera Morales (Frente Amplio), remarcó la queja. “Le quiero solicitar que usted rectifique esa información, públicamente”, señaló
Presionado por las bancadas del oficialismo, el presidente de la Cámara dio una versión más simple de lo ocurrido. “Tiene razón, se entendió mal, no es así en ningún caso. Lo que a mí me preguntó y yo le contesté al presidente del Senado, es que no llegamos a un acuerdo en la conformación de esa comisión bicameral y tampoco se quiso votar antes de las elecciones. Eso es”.
Independientemente de estas confusiones, lo cierto es que la Cámara ya tiene resuelto no abordar esta materia por ahora, lo que de todos modos mantiene la molestia del presidente del Senado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE