Política

Comisión investigadora de licencias médicas sesiona este lunes con citaciones a ministra Delpiano y autoridades de las Fuerzas Armadas

La sesión contará con la presencia de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, Javier Iturriaga del Ejército, Fernando Cabrera de la Armada y Hugo Rodríguez de la Fuerza Aérea.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Este lunes 11 de agosto, la Comisión Especial Investigadora (CEI) 73 de la Cámara Baja recibirá a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, para reunir antecedentes sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público.

También acudirán los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. Asistirá el comandante en jefe del Ejército de Chile, Javier Iturriaga, el comandante en jefe de la Armada de Chile, Fernando Cabrera, y el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Hugo Rodríguez.

De acuerdo a la próxima sesión de la CEI, la sesión “tiene por objeto escuchar la exposición de las autoridades (...) sobre funcionarios/as de Fuerzas Armadas, Policías y Gendarmería, que habrían salido del país estando con licencia médica, emitido por la Contraloría General de la República”.

Los diputados que integran esta comisión son: Roberto Arroyo, Danisa Astudillo, Miguel Ángel Becker, Marta Bravo, Viviana Delgado, Daniel Lilayu, Karen Medina, Javiera Morales, Ximena Ossandón, Agustín Romero, Jaime Sáez y Héctor Ulloa. Además, el presidente de la CEI es Hernán Palma.

Por su lado, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, comentó el sábado en T13 que “el viernes pasado finalmente la Contraloría entregó los antecedentes para las Fuerzas Armadas. Allí yo di 72 horas para que se iniciaran lo sumarios”.

“Las cantidades son distintas, pero las cantidades son menores en la Armada porque son tamaños distintos. Pero se iniciaron todos los sumarios. Esto es una situación muy grave porque en el caso militar tiene dos faltas. Uno de ellas es irse con una licencia médica a otra parte y lo segundo es que para salir al país, todas las personas de las Fuerzas Armadas tienen un permiso”, explicó.

Agregó que “no es lo mismo para un civil. Estamos hablando de soldados, de personas que han jurado defender la patria. Ese permiso (para salir) es muy importante”.

Delpiano enfatizó que “lo que hemos conversado con cada una de las fuerzas y estamos haciendo los sumarios. Entonces la idea es hacer un debido proceso, porque la falta es grave e incluso pudiera haber en algunos casos delitos. Eso lo van a tener que ver en la investigación”.

“A fines de agosto estarán todos los sumarios hechos y asignados a la pena. Es decir, si es destitución o ver si hay alguna atenuante por algunos casos en particular”, informó en la entrevista.

Concluyó con que “no queremos tener personas dentro de las Fuerzas Armadas que mientan. Una medida que me parece interesante, es que si hay una persona que tienen más de tres meses de licencia, es que quiere decir que no es compatible con el trabajo. Entonces hay que hacer un análisis en las comisiones que existen para ver esto".

Jornada con expectativas entre los integrantes de la CEI

El jefe de Bancada PPD-Independientes y miembro de la Comisión de licencias médicas, Héctor Ulloa, comentó que “creemos que el Consejo de Defensa del Estado tiene que intervenir, y hacer todos los esfuerzos para que los dineros involucrados sean devueltos. Hasta el momento se les habría pagado más de 12 mil millones de pesos a los funcionarios sumariados, lo es que es francamente escandaloso, y no puede quedar impune.

“Por nuestra parte, como Comisión Investigadora de licencias médicas seguimos recibiendo información respecto al funcionamiento de esta verdadera mafia de las licencias médicas.

Sumó que ”es por ello, que el día lunes recibiremos a la ministra de Defensa Nacional, y a los comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea de Chile, para que se nos señale si es que se iniciaron los procesos disciplinarios contra los casi 3 mil funcionarios afiliados a Capredena y Dipreca que viajaron con reposo médico".

Por su lado, el diputado Daniel Lilayu (UDI) indicó que “no hay nadie por sobre la ley, así que queremos conocer la información que entregará la ministra de Defensa. Saber cuáles son las acciones que se han realizado, el estado de los sumarios y, por sobre todo, los protocolos que se adoptarían para evitar la forma en que las Fuerzas Armadas sean penetradas por el narcotráfico y el crimen organizado”.

El jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, comentó que “esperamos que tanto la ministra como los comandantes en jefe, puedan dar cuenta del estado de los procesos disciplinarios que se han abierto a partir de las indagaciones de la Contraloría y de lo que ha revelado públicamente la misma institución”.

“También esperamos que se pueda informar a la comisión de cuáles son las medidas que se están tomando o que se han tomado para prevenir que estas situaciones de abusos con el subsidio de incapacidad laboral, que en definitiva es una defraudación de recursos que son públicos, no se vuelvan a repetir”, sumó.

Sáez destacó que “es muy importante para las conclusiones que va a establecer la comisión que no solamente nos aboquemos a conversar sobre las irregularidades ya producidas, sino también a poder efectivamente plantear y establecer cuáles son las medidas preventivas que se están tomando de forma proactiva para que estas situaciones no se vuelvan a reiterar en el futuro”.

En la misma línea la diputada Javiera Morales detalló que “como Comisión Especial de Investigadora, nosotros no podemos sancionar, pero lo que sí podemos hacer, y eso es lo que estamos esperando, es que a cada institución a la que nosotros citamos nos cuente cómo van los sumarios, si ya han avanzado, si ya han terminado y cuál es la respuesta".

“Creemos que eso es esencial, que esto no quede impune, si no se va a transformar en una práctica permanente dentro del estado de Chile. Y quienes creemos que el estado tiene un rol esencial en el combate contra la delincuencia, en la eliminación de la pobreza, en el mejorar los estándares de vida de los ciudadanos y ciudadanas, tenemos que ser los primeros en erradicar estas prácticas abusivas en nuestro país”, comentó.

“Lo que esperamos de la ministra y de los altos mandos de las Fuerzas Armadas es que nos entreguen claridades. ¿Cuántas personas fueron efectivamente al extranjero con licencia médica? ¿Cuántos sumarios se han iniciado? ¿En qué etapa van esos sumarios? ¿Y qué esperan ellos de los resultados de los mismos?“, terminó la diputada.

Lee también:

Más sobre:Licencias médicasMinistra de DefensaFFAAComisión InvestigadoraAdriana DelpianoHéctor Ulloa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE