Convencionales alistan despliegue de campaña de cara al plebiscito y proyectan sus días tras cierre de la Convención

Este 4 de julio se realiza la clausura de la Convención Constitucional en el salón de honor del ex Congreso Nacional. Foto: Diego Martin / Agencia uno.
“Voy a hacer uso de mi seguro de cesantía y trabajaré por el Apruebo”, adelantó Benito Baranda. Hernán Larraín Matte, en tanto, proyecta un eventual triunfo del Rechazo en septiembre y dijo que “debemos habilitar un nuevo plebiscito”, para darle continuidad al proceso constituyente.
Ad portas de hacer entrega de la propuesta de nueva Carta Magna, los convencionales que acudieron este lunes 4 de julio a la ceremonia en el ex Congreso Nacional adelantaron lo que viene para ellos tras 12 meses de trabajo en la Convención Constitucional.
Elisa Loncon, representante de los Pueblos Originarios que presidió el órgano redactor en su primera etapa, informó que iniciará un despliegue para socializar el texto de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre.
“Sigo siendo yo ciudadana, pero una ciudadana comprometida con el proceso democrático, por cuanto yo voy a hacer todos los esfuerzos de llegar a todos los rincones de Chile hasta donde más pueda”, afirmó.
La expresidenta de la Convención Constitucional aseguró que hará “todos los esfuerzos para llevar el texto a los territorios”.
Malucha Pinto, constituyente del Colectivo Socialista planteó algo similar.
“Ahora hay un texto en la mano al que vamos a recurrir y nos vamos a desplegar por los territorios, despejar dudas e incertidumbres”, aseguró.
Hernán Larraín Matte, representante de Evópoli, en tanto, se refirió a la posibilidad de que el texto acordado por los 154 convencionales sea rechazado y dijo que se debe visar un nuevo proceso.
Más sobre Política
La acusación de Daniel Jadue por el robo de madera en la Macrozona Sur: “Los únicos que la compran son las forestales”
“No hay ningún delito ni intervención”: Siches defiende rol del gobierno de informar de cara al plebiscito y de entregar texto de propuesta constitucional
Presidente de la Cámara afirma que el “gobierno no puede imponer una visión respecto de lo que quiere” tras el plebiscito
“Debemos habilitar un nuevo plebiscito”, sostuvo el constituyente, reconociéndose como “defraudado”.
El independiente Benito Baranda, a su vez, defendió la labor del órgano redactor y aseguró que “con este texto profundizamos la democracia, garantizamos un catálogo de derechos (…) y repartimos el poder”.
“Voy a hacer uso de mi seguro de cesantía y trabajaré por el Apruebo”, adelantó.
Respecto a la idea de sectores de la ex Concertación que, si bien no quedaron conformes con el texto, están por “aprobara para reformar”, la constituyente y excandidata presidencial del Frente Amplio Beatriz Sánchez, desdramatizó los eventuales cambios.
“El Apruebo es a lo que vamos, si alguien busca modificar el texto, perfecto”, dijo, asegurando que “no vinimos a poner candados sino que a habilitar discusiones”.
Una idea similar expresó Constanza Schonhaut, asegurando que no temía a la democracia y comentando que el texto puede ser ajustable.

Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.