Política

Crispación electoral: Congreso y gobierno acuerdan aplazar Ley de Presupuestos para después de las elecciones

Inicialmente la Cámara de Diputados tenía previsto sesionar el próximo lunes 3 de noviembre para comenzar la discusión en la sala del erario nacional para el 2026. El comienzo de esas votaciones fue aplazado para el 17 y 18 de ese mes.

Claudio Cavalieri

En una reunión realizada el lunes en la noche entre representantes del Ejecutivo, el Senado y la Cámara se acordó postergar las votaciones decisivas del proyecto de Ley de Presupuestos para después de las elecciones parlamentarias y presidenciales del 16 de noviembre.

Inicialmente, la Cámara de Diputados tenía previsto sesionar el próximo lunes 3 de noviembre para comenzar la discusión en la sala del erario nacional para el 2026.

Sin embargo, el debate ya estaba lo suficientemente tensionado debido a las severas sospechas que ha levantado la oposición respecto de las cifras del presupuesto elaboradas por el Ministerio de Hacienda, que hoy encabeza el ministro Nicolás Grau (Frente Amplio).

A ello se ha sumado un conjunto de reclamos particulares. Por ejemplo, la demora en pagos a prestadores (en áreas como Vivienda y Salud); la no liberación de recursos a algunas instituciones, como el propio Ejército; la eliminación de la glosa republicana; la rebaja en seguridad; la supresión del beneficio de escolaridad para hijos de diplomáticos; la campaña de Michelle Bachelet a la ONU; el desfinanciamiento de ciertos programas sociales y de inversiones, y los dineros que recibirá el Presidente Gabriel Boric cuando deje La Moneda.

Todo este clima de quejas y sospechas se ha acentuado por el mismo período electoral, en el que varios candidatos a la Presidencia, entre ellos José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, han advertido que harán recortes de gasto fiscal.

Por si fuera poco, este escenario tiene una carga adicional por dos acusaciones constitucionales, una contra el exministro de Energía Diego Pardow (FA) y otra contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.

Por todas estas razones, varios legisladores recomendaron un aplazamiento de la tramitación presupuestaria.

La senadora y presidenta de la Comisión Mixta de Presupuesto, Ximena Rincón (Demócratas) -quien participó de la reunión del lunes en la que también estuvo la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos-, comentó que la postergación “es un tema que se planteó por distintos sectores. Lo conversamos con el Ejecutivo y lo único que yo tengo que garantizar y velar es que los tiempos nos den”.

La legisladora admitió que las acusaciones complican aun más la agenda legislativa, ya que la Ley de Presupuestos tiene que estar despachada a más tardar el 30 de noviembre.

Sin embargo, explicó que probablemente ello obligará a reforzar el trabajo después de los comicios. “Lo único que me tiene que preocupar como presidenta de la mixta es que nos den los tiempos para sacar la Ley de Presupuestos, y eso está garantizado”, independiente que “se vote en la Cámara antes o después de la elección”.

Originalmente la comisión mixta tenía previsto sesionar este jueves hasta total despacho del proyecto presupuestario. Sin embargo, con el nuevo plazo, sesionarán la próxima semana para permitir que los respectivos equipos del Congreso y de Hacienda puedan elaborar los informes que llegarán a la Cámara.

El diputado y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Boris Barrera (PC), dijo que ellos verán el Presupuesto 2026 en la sala a partir del 17 o 18 de noviembre. “Estamos bien ajustados, pero íbamos a estar tensionados por el tiempo que teníamos antes de la elección”, dijo.

El diputado Felipe Donoso (UDI), también integrante de la comisión mixta, coincidió en que es mejor no votar la Ley de Presupuestos semanas antes de las elecciones. “No era prudente, ya que iba a estar muy rodeada del ambiente electoral y el Presupuesto de la Nación se rige con criterios distintos, con criterios de Estado y, por lo tanto, creemos que es justo que sea después”, señaló.

Más sobre:PolíticaLey de PresupuestoXimena RincónNicolás GrauMinisterio de Hacienda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE