Por Paula ParejaCríticas al estilo de Boric en relaciones exteriores y sin recorte fiscal: las definiciones de Mayne-Nicholls ad portas de las elecciones
En un nuevo conversatorio presidencial, el candidato independiente también abordó temas de seguridad y recalcó que no está de acuerdo con que las FF.AA. cumplan labores de control de orden público.

Faltan seis días para las elecciones presidenciales, y los aspirantes a La Moneda juegan sus últimas cartas para convocar más electores. En ese marco, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls participó en el ciclo de conversatorios convocado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD), junto al Instituto de Liderazgo.
En la instancia, el candidato fue crítico del estilo del Presidente Gabriel Boric en cuanto a las relaciones internacionales. En concreto, reprochó el desaire del Mandatario chileno con el Presidente argentino Javier Milei, a quien saludó sin pararse de su asiento cuando ambos coincidieron en el cambio de mando en Bolivia.
“Para mí, si alguien viene y me saluda ahora, me voy a poner de pie, salvo que la incomodidad sea tanta que no se puede (…) pero no ponerse de pie frente a un Presidente electo democráticamente de otro país, a mí no me parece eso“, criticó.
En esa misma línea, señaló que no le parece correcto "dejar esperando a un embajador a presentar sus cartas y no atenderlo. A mí no me parece", aludiendo al impasse diplomático protagonizado por Boric y el entonces embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli.
Incluso, el candidato cuestionó que el Mandatario critique al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en eventos internacionales, como la Cumbre de Líderes de la COP30 en Brasil y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, ambos encuentros efectuados en octubre pasado.
“Yo no las habría hecho (críticas). Uno tiene que pensar cuál es el beneficio para los 18, 19 millones de chilenos cuando yo hago esta crítica”, sostuvo.
En materia de seguridad, el candidato descartó disponer -en caso de llegar a La Moneda- de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para el control del orden público. En ese sentido, afirmó que no establecería estados de excepción acotados, medias que sí han propuesto algunos de sus contrincantes.
“Evidentemente que cuando la cosa desborda y ya Carabineros no lo puede controlar, hay que salir a buscar (apoyo), pero son situaciones súper excepcionales. En el día a día, las FF.AA., a mi juicio al menos, tienen otros roles que cumplir, así está detallado además en la Constitución, y no me parece que tengan que estar en la calle cumpliendo labores de orden público o de seguridad pública“, sostuvo.
Eso sí, no descartó que puedan ser requeridas en casos puntuales. “Cuando se ve sobrepasado Carabineros, se ve sobrepasada la PDI, se ve sobrepasado el bienestar de la ciudadanía por temas de seguridad, como lo vivimos en algunas ocasiones con el estallido (social), en algún periodo, evidente”, señaló.
En cuanto al presupuesto, Mayne-Nicholls discrepó de la idea de recorte fiscal, distanciándose del candidato republicano José Antonio Kast, quien propuso un recorte de 6.000 millones de dólares.
“Reducir el presupuesto fiscal trae como consecuencia la reducción casi inmediata de los programas sociales por razones obvias, porque los salarios que ya están establecidos no los puedes bajar y los costos fijos tampoco", sostuvo.
En vez de ello, el candidato propone “fiscalizar adecuadamente y utilizar los recursos de manera adecuada”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















