Política

Diputado Guzmán tras lograr reelección por Evópoli: “Decir que Chile Vamos está en la tumba es ser alarmista”

El parlamentario por El Maule, que el domingo logró hacerse con un nuevo período en la Cámara, es uno de los dos candidatos que el domingo fueron electos por Evópoli, tienda que corre el riesgo de desaparecer luego de no alcanzar el mínimo de votación nacional requerido para su subsistencia legal.

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli). Foto: Dedvi Missene. DEDVI MISSENE

El diputado Jorge Guzmán fue uno de los dos representantes de Evópoli -junto a Tomás Kast- que logró hacerse con un cupo a la Cámara de Diputados en las elecciones del domingo, mientras el partido integrante de Chile Vamos no alcanzó el mínimo de votación nacional requerido para su subsistencia legal, por lo que corre el riesgo de desaparecer.

En este marco, el parlamentario por la Región del Maule negó que la existencia de la coalición opositora esté en riesgo, pero afirmó que los resultados de los comicios dejan la tarea de “fortalecer” y “modernizar” el proyecto político.

Respecto de las afirmaciones de algunas autoridades y parlamentarios de la coalición, que el domingo dieron por muerta a la coalición, Guzmán fue categórico: “No lo comparto. Decir que Chile Vamos está en la tumba es ser alarmista. Los ciclos políticos cambian, y la tarea actual es fortalecer el proyecto para seguir siendo una alternativa seria y viable para los chilenos”.

Al respecto, Guzmán reconoció que el escenario es complejo para los partidos de la alianza opositora, pero enfatizó que el sector mantiene un rol irremplazable en la política nacional. “Es innegable que los resultados nos dejan en una posición desafiante, especialmente para Evópoli. Pero lo que representa Chile Vamos -responsabilidad, seriedad y capacidad de construir acuerdos- sigue siendo fundamental para Chile”, afirmó.

El diputado destacó que la coalición “ha demostrado con hechos concretos su capacidad de gobernar” durante los dos períodos del expresidente Sebastián Piñera. “Fuimos valiosos para construir un mejor país. Más allá de los resultados contingentes, lo que corresponde ahora es un análisis de fondo para proyectar y hacer crecer nuestro proyecto político”, sostuvo.

Consultado por los liderazgos internos del sector, el parlamentario de Evópoli señaló que estos existen, pero deben adaptarse: “Hoy Chile demanda nuevos rostros y discursos que sintonicen con la ciudadanía. Si emergen nuevos liderazgos, debemos potenciarlos, pero también consolidar nuestras ideas y propuestas”.

Futuro de Evópoli

Respecto al futuro de Evópoli, el diputado Jorge Guzmán afirmó que el partido cumple las exigencias legales para su continuidad, con dos senadores -Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel- y dos diputados electos -Tomás Kast y él mismo-.

No obstante, adelantó que el partido ya inició un proceso de análisis interno: “Tenemos la responsabilidad de seguir representando al mundo de la derecha liberal con propuestas modernas, responsables y conectadas con las demandas del país”, indicó.

Cabe recordar que Evópoli es uno de los 13 partidos que quedaron al borde de la disolución luego de que no alcanzaran el mínimo del 5% de los votos de la elección de diputados o tampoco lograran elegir cuatro parlamentarios, ya sea diputados o senadores.

Estos incluyen, entre otros, a Acción Humanista, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Demócratas, el Partido Radical, Amarillos, el Partido Social Cristiano y el Partido Humanista.

Desde Evópoli, aseguraron al respecto que “nuestra colectividad cuenta con dos diputados electos como Tomás Kast (La Araucanía) y Jorge Guzmán (Maule). Además dos senadores elegidos en 2021 como Luciano Cruz-Coke (Metropolitana) y Sebastián Keitel (Biobío), cuyos mandatos se extienden hasta 2030. Esto significa que Evópoli posee cuatro parlamentarios elegidos, provenientes de cuatro regiones distintas, cumpliendo así con la condición legal que permite la continuidad del partido”.

Para evitar una interpretación distinta, anunciaron que recurrirán al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Sin embargo, para el Servel la cuestión es clara. Los senadores electos en 2021 y que siguen en ejercicio porque les queda la mitad del periodo no se suman. Y así, de hecho, se lo informaron a la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, en junio pasado.

Más sobre:Elecciones 2025Chile VamosJorge GuzmánEvópoli

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE