
Durán detalla plan de intervención en barrio Meiggs y llama a trabajar “colaborativamente sobre las diferencias”
El delegado presidencial de la Región Metropolitana explicó que la estrategia contempla intervenciones progresivas para erradicar el comercio ilegal, desde la vía pública hasta las redes que lo abastecen.

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, explicó la estrategia que está desarrollando el gobierno para la recuperación del barrio Meiggs en Santiago, destacando la necesidad de coordinación con los municipios y organismos públicos.
En conversación con CHV Noticias expresó que las medidas corresponden a “intervenciones integrales que buscan recuperar el espacio público toda vez que allí se producen múltiples delitos e incivilidades que afectan a las personas, y que además se generan disputas por el uso del territorio de manera totalmente irregular”
“Hay delitos anteriores, hay mafias organizadas que se dedican a su distribución, por lo que hemos definido la intervención en el espacio público, locales comerciales, y adicionalmente en los grandes grupos que están detrás”, señaló.
Según dijo el delegado presidencial, “la intervención en el sector de Meiggs viene desde hace largo tiempo, se han probado diversas estrategias y ha habido un esfuerzo institucional del conjunto del Estado para recuperar esta zona de Santiago”.
“Hemos concordado una estrategia que es progresiva. En la anterior gestión de Santiago hubo un tremendo esfuerzo, y como es tan difícil mantenerlo, se ha establecido una estrategia que lo que busca es recuperar pequeñas zonas, consolidarlas, y después recuperar otras”.
En ese sentido, Durán sostuvo que “hay que atacar todas las capas, comercio irregular en la calle, locales comerciales, bodegas y, detrás de esto, los grandes empresarios y mafias que administran esta cadena de negocio, y ahí juega un rol activo Aduanas, SII, Seremi de Salud y todos los organismos públicos que nos corresponde articular”.
Respecto al round protagonizado por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien afirmó que la intervención en Meiggs comenzó “al menos en 2022″, el delegado presidencial expresó que “lo que la gente espera de nosotros es que trabajemos colaborativamente sobre las diferencias”.
“Lo que ha dicho la ministra Vallejo es evidente: las intervenciones en Meiggs vienen de hace largo rato, incluso antes de la alcaldesa Hassler”, explicó, añadiendo que “han habido múltiples esfuerzos en el pasado, y es evidente que en nuestro gobierno ha habido no solo voluntad política, sino convicción y coordinación para enfrentar esto”.
Sin embargo, el delegado presidencial destacó la labor de los jefes comunales, indicando que tanto “el alcalde de Santiago, de Estación Central y los municipios son aliados estratégicos, ya que estos logran consolidar el espacio a través de funcionarios municipales de seguridad, estrategias de prevención situacional”.
“Esto no es posible si no es colaborativamente, vamos a seguir en ese esfuerzo”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE