Política

El antes y hoy de Parisi

Casi con la misma fórmula, el ingeniero comercial mantiene a su círculo más cercano casi intocable respecto de la campaña de 2021. Esta vez, estando en el país y reforzando su estrategia digital, el abanderado busca pasar a la segunda vuelta en la que es su tercera carrera a La Moneda.

El antes y después de Parisi en su tercera carrera a La Moneda. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El 31 julio, sin mucha sorpresa, la diputada Pamela Jiles compartió una foto en sus redes sociales junto al abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien hoy ha vuelto a posicionarse entre el tercer y cuarto lugar en las encuestas de opinión.

Con el registro, no solo confirmó que había fichado en la colectividad, sino que también iría como candidata al Congreso, a la reelección en el distrito 12 o a disputar un cupo en el Senado, por Valparaíso.

La llegada de Jiles al partido se dio después de meses de conversaciones. Además, significó el primer nuevo fichaje de Parisi en su tercera carrera para llegar a La Moneda, quien apuesta a pasar a la segunda vuelta presidencial.

Por esos días también fue presentado como vocero de campaña el periodista y pareja de Jiles, Pablo Maltés.

“Nosotros lo visualizamos como un gran aporte a nuestra campaña presidencial, en el rol de potencial ministro secretario general de la Presidencia”, dijo Parisi al presentarlo.

El anuncio estuvo lejos de sorprender. En el partido hace meses eran conscientes de los acercamientos entre ambos que -dicen- se arrastran desde 2022, principalmente debido a algunas coincidencias en materia legislativa, como los retiros previsionales y también la aplicación de test de drogas a autoridades electas.

Así, explican en la colectividad, hoy tanto Jiles como Maltés son parte del círculo más cercano del candidato presidencial que, en todo caso, en el entorno de Parisi recalcan que se ha mantenido casi inamovible. “Son las mismas caras que en 2013 y 2021, pero en distintos roles”, asegura una fuente de la tienda.

El antes y después de Parisi en su tercera carrera a La Moneda.

Actualmente, el comando lo conforman Giancarlo Barbagelata, quien es su jefe de campaña; José Mansilla, quien es el jefe territorial; María Elena Bello, la jefa programática; Christian Cid, su coordinador del área digital, y Juan Manuel Valenzuela, como vocero. Todos ellos estuvieron en la campaña de 2021 de Parisi.

De hecho, su generalísimo ha estado en las tres contiendas electorales: en 2013 en el área más territorial y en 2021 coordinando parte del despliegue digital y también como conductor del programa de streaming Bad Boys. Así, con el tiempo, se transformó en uno de sus asesores más cercanos, por lo que no fue una sorpresa cuando asumió el principal cargo del comando.

Dentro de ese grupo, eso sí, quien ha asumido un rol más activo en esta campaña es la hermana del abanderado, Zandra Parisi.

Pese a que en el equipo del candidato aseguran que siempre ha sido su principal consejera, quien maneja su agenda “al revés y al derecho” y que incluso en 2013 llegó a ser parte de la franja electoral del candidato, lo cierto es que recién este año asumió un papel más público, con una candidatura a la Cámara de Diputados.

En todo caso, a la actual campaña también se han sumado algunos nombres que hace cuatro años no fueron tan predominantes en la estrategia. Entre ellos, el actual presidente del partido, Rodrigo Vattuone -quien funciona como la mano derecha de Parisi en la interna del partido-, y el exconductor de Televisión Javier Olivares, quien también irá como candidato al Congreso.

A lo anterior se suma también la “fusión” con el partido Centro Unido, disuelto en 2022 tras no alcanzar el umbral de votos en las pasadas elecciones parlamentarias. Esa colectividad fue fundada por el periodista Cristián Contreras -popularmente conocido como Dr. File-, quien hoy también es uno de los hombres cercanos a Parisi.

El panelista de Bad Boys Pedro Gubernatti, pese a que en un inicio se había distanciado de la colectividad, también es uno de los hombres claves del abanderado del PDG.

En todo caso, si bien el entorno del candidato se mantiene casi sin modificaciones, donde sí ha habido cambios importantes es en el partido.

En 2021, la colectividad era liderada por Luis Moreno como presidente, mientras que Emilio Peña era secretario general. En ese entonces, ambos asumieron roles importantes en las elecciones, sin embargo, tras la crisis interna del partido -que lo dejó sin representación en el Congreso- se replegaron a la segunda línea de la tienda.

La actual directiva, en tanto, es cercana a Parisi: con Vottuone como presidente y Denisse Catalán en la secretaría general.

Ellos fueron “designados”, ironizan algunos de la tienda, no solo para ordenar el partido y coordinar la campaña, sino también para conformar la nómina parlamentaria que, a diferencia de 2021, tendrá candidatos en todos los distritos.

El antes y después de Parisi en su tercera carrera a La Moneda. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Y es que, junto con la presidencial, una de las principales apuestas de Parisi está en el Congreso, donde se espera evitar a toda costa un escenario similar al que dejó al partido sin ningún representante. En 2021, la colectividad eligió a seis parlamentarios, sin embargo, la mayoría renunció, argumentando diferencias internas. Incluso, Rubén Oyarzó acusó, en abril del año pasado, al abanderado de ser “un líder que viene a hacer turismo político”.

La nueva estrategia

Donde también ha habido modificaciones importantes es en la estrategia para llegar a La Moneda.

Y es que con Parisi en territorio nacional, a diferencia de 2021, en donde realizó una campaña completamente digital y casi sin pisar el país, hoy el diseño considera complementar ambos despliegues.

De hecho, en las últimas semanas el candidato ha estado concentrado en visitar algunas regiones como la de Valparaíso y otras en la zona norte. Pero el foco esta vez es otro: la Región Metropolitana.

Según explican, la zona es una de las principales debilidades del PDG. En 2021, por ejemplo, Parisi obtuvo solamente el 5% de los votos, casi la misma cifra que en 2013, por lo que es donde ven mayor posibilidad de crecer de cara a la primera vuelta. Así, pondrán el foco en los distritos más populares, como el 8 (Maipú, Estación Central, entre otros), el 12 (Puente Alto, La Florida, entre otros) y el 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, entre otros).

De hecho, la llegada de Jiles al círculo de Parisi responde en parte a ese objetivo, pues -dicen- la diputada cuenta con un importante bolsón de votos.

Al mismo tiempo, el trabajo digital también se ha optimizado. Según explican, a diferencia de hace cuatro años, hoy mantienen una red a través de distintas plataformas, donde se coordina el despliegue digital y territorial en las regiones. En WhatsApp, por ejemplo, cuentan con un grupo por cada región para organizar la campaña, la que se ha vuelto su principal herramienta de coordinación.

Por esa vía, además, difunden los principales contenidos de la contienda electoral.

Más sobre:Franco ParisiLT SábadoPDGElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE