En tensa sesión, Montes zafa de reproche de comisión investigadora por reconstrucción
Tras gestiones del gobierno, especialmente de personal de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y del Ministerio de Vivienda, el oficialismo logró alinear a sus diputados rechazando imputaciones contra el ministro y solicitudes de renuncia de autoridades.

A pesar de que no estaba presente, el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), fue el gran protagonista de la sesión final de la comisión especial investigadora de la reconstrucción producto de los incendios que ocurrieron en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
El encuentro -que a ratos vivió momentos de tensión por los enfrentamientos entre diputados y la expectación por el cambio de gabinete que podía incluir a Montes- estaba convocado para votar las conclusiones que tanto la oposición como en el oficialismo presentaron por separado.
Si bien la derecha era minoría, con seis de los trece integrantes de la instancia, su apuesta era lograr el desmarque del diputado Tomás Lagomarsino (radical), representante de la alianza gubernamental, que había sido crítico del papel del ministro y del gobierno en el proceso de reconstrucción.
El preinforme elaborado por los diputados RN, Andrés Celis y Andrés Longton, además del republicano Luis Sánchez, pedía la cabeza del jefe de la cartera de Vivienda. “La Cámara de Diputados solicita al Presidente de la República que destituya de su cargo al ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes Cisternas, por ser el responsable directo en las labores de reconstrucción que le fueron encomendadas”, estipulaba el segundo numeral de propuestas y conclusiones de la derecha.
El documento, además, acusaba de negligencia al Minvu y añadía que “la actitud adoptada por el ministro Montes para con las víctimas ha sido indolente, carente de espacios para escuchar adecuadamente a quienes han sufrido las consecuencias más devastadoras del incendio de febrero de 2024″.
Oficialismo alineado
Sin embargo, las gestiones del gobierno, especialmente de personal de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y del Minvu, lograron alinear al diputado Lagomarsino, quien -junto a otros legisladores del oficialismo- rechazó las imputaciones a Montes y las solicitudes de renuncia.
Tampoco prosperó un intento de la oposición de apuntar a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, en su rol de encargada de la reconstrucción.
La derecha, en momentos previos de la votación, ya resignada, había negociado con el oficialismo para que al menos se aprobara el esqueleto de su preinforme, permitiendo que los diputados de gobierno votaran por separado los puntos más polémicos. Estos, al final, se rechazaron por siete votos en contra (incluyendo a Lagomarsino) contra seis a favor.
Estas concesiones mutuas, sin embargo, encontraron otra traba. La secretaria de la comisión, Claudia Rodríguez, puso reparos a que se fusionaran los textos, debido a instrucciones internas para la elaboración de informes de instancias investigadoras, lo que fue rebatido por el diputado Luis Cuello (PC).
Al final, tras consultas con la propia secretaría general de la Cámara, la funcionaria accedió a que los diputados -de acuerdo a su negociación- alteraran el documento base, elaborado por la derecha.
Para facilitar que los legisladores oficialistas analizaran el texto opositor, la sesión se suspendió por un par de minutos. Los asesores parlamentarios se reunieron por separado para revisar cada frase de la propuesta que se iba a votar. Luego de ello, llegaron con varios pasajes tachados que fueron sometidos a votaciones separadas y modificaciones. Por ejemplo, se cambió, “negligencias del Ministerio de Vivienda” por “actuaciones del Ministerio de Vivienda”.
En materia de ejecución, los legisladores de oposición lograron mantener algunos cuestionamientos. “A más de 16 meses del devastador incendio que afectó a la Región de Valparaíso en febrero de 2024, los datos de ejecución presupuestaria revelan una preocupante lentitud en el uso efectivo de los recursos del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios (Ley N° 21.681), que destina hasta 800.000 millones de pesos para la reconstrucción", afirman al respecto.
Enfrentamiento
Uno de los momentos más duros de la sesión fue el enfrentamiento entre el diputado Hotuiti Teao (indep. UDI) y su par Nelson Venegas (PS), quien lo acusó de hacer aprovechamiento político del “dolor humano”.
“Aquí hay muchos que están haciendo juicios categóricos y que no estuvieron, como Ud., diputado”, le dijo el socialista apuntando con el dedo al independiente UDI.
“Care raja”, le contestó Teao. Venegas reaccionó con molestia, pidiendo un llamado al orden al presidente de la comisión, Andrés Celis: “Le puede decir que se calle”.
“Care palo”, replicó Teao, mientras que el socialista advirtió con más dureza: “Yo no voy aceptar ofensas, y si quiere tener ofensas de otra naturaleza, las podemos tener en otro espacio, no tengo ningún problema”.
Tras varios llamados al orden, Celis logró retomar y la sesión pudo continuar y terminar con relativa normalidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE