
Gobierno se distancia de Trump y países de la región que declaran como “terrorista” a supuesta organización liderada por Maduro
Desde La Moneda apuntan que las calificaciones respecto al terrorismo "no se fijan unilateralmente como presidente o gobierno".

El gobierno del Presidente Gabriel Boric tomó distancia de la postura de la administración de Donald Trump, y de países de la región como Argentina, Ecuador y Paraguay, que declararon como “grupo terrorista” al Cartel de los Soles, una supuesta agrupación criminal por la que se apunta al gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
De acuerdo a la acusación que ha hecho Estados Unidos, la eventual organización implicaría a muchos funcionarios del gobierno de Venezuela, facilitando el narcotráfico y el lavado de dinero de otras estructuras delictivas, como el Tren de Aragua.
En esa línea, por ejemplo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró, el pasado 14 de agosto, como “grupo terrorista” al Cártel de los Soles. Lo mismo hizo el jefe de gobierno de Paraguay, Santiago Peña, quien el pasado 23 de agosto promulgó un decreto donde se designó “a la organización delictiva transnacional denominada Cártel de los Soles como organización terrorista internacional”. El gobierno de Javier Milei, en Argentina, en tanto, este martes dio a conocer la misma decisión.
En la otra vereda, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó la existencia de este presunto grupo criminal. “El Cártel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, expuso.
La postura de Chile fue dada a conocer en esta jornada por la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, en un punto de prensa en Quilicura.
“Nosotros somos respetuosos de nuestra política internacional y de los estándares internacionales que se fijan en estas materias, y por lo tanto, las calificaciones de ese tipo no son establecidas unilateralmente”, dijo.
Ante la insistencia de la prensa para saber si la administración de Boric considera como terrorista al supuesto cartel, reforzó: “Las calificaciones no son unilaterales. Las calificaciones respecto al terrorismo o ese tipo de crímenes que son graves, uno no lo fija unilateralmente como presidente o como gobierno”.
Con todo, la portavoz del Ejecutivo remarcó que el compromiso del gobierno “atendiendo a que la región, en América Latina y en el mundo, pero particularmente nuestra región, está generando un flagelo el narcotráfico, el crimen organizado, es que para enfrentarlo hay una estrategia efectiva que es el trabajo multilateral”.
“Eso es lo que nos ha permitido, por ejemplo, en Chile, dar con el sicario del Rey de Meiggs. Porque ha habido coordinación de las policías, tanto con la Interpol como las policías de otros países, los mandatarios de otros países. Así podemos enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado”, señaló.
Finalmente, sostuvo que “al menos de la posición de Chile, esa es la senda que vamos a promover siempre y el llamado para que nuestro continente sea un continente de paz y cada vez más libre de los flagelos del crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE