
Guiños contra Milei, Bolsonaro y sectores de la derecha chilena: los énfasis de Boric en acto por el 11-S en La Moneda
El Mandatario encabezó este jueves la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado, la última que vivirá como máxima autoridad del país durante la actual administración.

Desde el Patio de Los Naranjos, en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric encabezó este jueves la ceremonia de conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado de 1973. La última que vivirá como máxima autoridad del país durante la actual administración.
En su entrada para dar comienzo al hito, el Jefe de Estado lo hizo acompañado del brazo de la exsenadora Isabel Allende, hija del expresidente y líder de la Unidad Popular, Salvador Allende.
El acto, iniciado pasado el mediodía, contó además con la presencia de ministros, subsecretarios, parlamentarios del oficialismo, agrupaciones de derechos humanos y la sociedad civil, y autoridades en general.
Al inicio de su intervención, Boric destacó: “En este día que es tan cargado de emociones, siempre quiero saludar a la familia Allende, a Isabel, a Marcia, a Maya, a toda la familia con quienes estuve esta mañana en el Cementerio General depositando un clavel en la memoria del presidente mártir. Pero tal como dijo Maya, no solamente en memoria del presidente Allende, sino de todas las mujeres que lucharon por un mundo distinto y por recuperar la democracia”.
Luego, el Mandatario dirigió palabras a las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos: “Han luchado durante todos estos años, muchas veces sin ser comprendidas, sin ser escuchadas, muchas veces con demasiados portazos que hacen totalmente merecido el enojo y la desconfianza. Y creo que después de estos casi cuatro años hemos logrado construir una complicidad que se funda en su lucha y por lo tanto les estoy eternamente agradecidos”.
Guiños contra Milei, Bolsonaro e Israel
Boric también puso énfasis en que hoy “ciertos consensos comunes y mínimos civilizatorios que fueron alcanzados por la humanidad después de sendos desastres causados por la propia humanidad están puestos en duda, están puestos en cuestión”.
“Hoy somos nuevamente testigos de escenas que pensábamos desterradas. Somos testigos de cómo se falta el respeto sin ningún tipo de consideración a los que piensan distinto. Vemos por ejemplo en un país hermano, un país vecino, como a los adversarios políticos del gobierno se les trata de cucarachas”, dijo en referencia a dichos de su par de Argentina, Javier Milei.
A renglón seguido, se refirió al proceso contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro: “Vemos con preocupación, con estupor, cómo se intentan golpes de estado, pero afortunadamente la justicia brasileña está actuando hoy día contra los instigadores de eso”.
También se refirió a la situación que vive en pueblo palestino en Gaza a raíz de los ataques de Israel. “Vemos y somos testigos de hambrunas intencionadas, de ataques masivos e indiscriminados contra población civil, de crímenes de guerra, de asesinato a periodistas, a personal médico, a defensores de derechos humanos, a niños y niñas cuya sangre corre como la sangre de niños y niñas. Parafraseando a José Martí podemos afirmar que si Dante hubiera visto Gaza hoy no habría tenido necesidad de pintar el infierno, lo hubiese copiado”.
Y luego apuntó: “Para poder sostener la promesa del nunca más, hoy debemos estar alertas y activarnos frente a los discursos que relativizan a conveniencia el valor absoluto e incondicional de la dignidad humana. Un preso político es un preso político en Nicaragua, en Irán o donde sea. Un niño desplazado, hambriento, paralizado por el miedo, da igual si está en Gaza, en Sudán o en Ucrania, o en una precaria embarcación cruzando el Mediterráneo o el desierto”.
“Muchas veces la antesala de estas tragedias son la erosión y el debilitamiento paulatino de la democracia. Por eso no hay que minimizar los discursos de quienes, desde diferentes ideas y orígenes, desprecian la democracia y sus instituciones o la subordinan a intereses particulares, a intereses comerciales, a supremacismo racial u otros", remarcó.
El Presidente dijo que: “Desde este Palacio de la Moneda, pero también, como decían nuestros compañeros secundarios, desde las calles y los barrios de Chile, decimos fuerte y claro, democracia siempre, porque la historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella”.
Contra la derecha chilena
Más adelante en su discurso, Boric también cuestionó a sectores de la derecha chilena.
“El año pasado un sector político, parte de la derecha chilena, llamó públicamente a rechazar los recursos destinados a los sitios de memoria. Trataron antes de hacerlo con el Museo de la Memoria, hoy día con los lugares de memoria. Y aunque finalmente no lo consiguieron, debo decirles que estuvieron cerca”, dijo.
A eso añadió que “se ganó por pocos votos en el Parlamento la mantención de los presupuestos de los sitios de memoria. Por eso, durante este año, la Subsecretaría de Derechos Humanos ha trabajado en la elaboración de un proyecto de ley de sitios de memoria, que acabo de firmar, acá está, e ingresaremos al Parlamento esta semana, para que la mantención de los sitios de memoria no esté en jaque cada año al arbitrio de algunos que pretenden negar la historia de Chile. No aceptamos intimidación”
Ausencia de expresidentes
Aunque estaban en la lista de invitados, se ausentaron de la ceremonia los tres expresidentes: Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Democracia Cristiana), Ricardo Lagos (Partido Por la Democracia) y Michelle Bachelet (Partido Socialista).
Frei Ruiz-Tagle y Lagos se excusaron con antelación. El decé, según informaron desde su entorno, viajó el pasado domingo a España para participar del Chile Day en Madrid. El exmandatario PPD, en tanto, está retirado de la vida pública desde comienzos de 2024, para privilegiar su salud, a sus 87 años.
En el caso de la otrora dos veces jefa de Estado, hasta ayer su entorno había transmitido que existían altas probabilidades de que asistiera a la conmemoración 52 del quiebre democrático. Sin embargo, en horas de esta mañana se confirmó que se restaría, debido a que se encuentra con un cuadro viral.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE