Política

Helia Molina (PPD): “Es una alternativa posible que la derecha tenga mayoría en el Congreso, es muy riesgoso”

La diputada y candidata por el distrito 10 reconoce que Chile está muy polarizado. Eso, cree, no solo pone el escenario cuesta arriba para los postulantes del oficialismo al Congreso, sino también para Jeannette Jara. "El ideal sería que se produjera un milagro", declara.

29 OCTUBRE 2025 RETRATO A LA DIPUTADA HELIA MOLINA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En ferias y poblaciones del distrito 10 (Providencia, Santiago, Ñuñoa, entre otras), algunos vecinos le preguntan a Helia Molina (PPD) qué regalos puede ofrecer como parte de su campaña por la reelección. La diputada, cuenta, les responde que no tiene cosas que dar, pero sí destaca que ella está ahí dispuesta a escucharles.

Esa es una de las diferencias que, asegura, tiene frente a otras candidaturas por la zona.

29 OCTUBRE 2025 RETRATO A LA DIPUTADA HELIA MOLINA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Compite en un distrito que implica una fuerte competencia dentro del oficialismo. ¿Qué ofrece usted que los otros candidatos no?

Experiencia. Soy una mujer grande ya, soy médico, tengo mucha calle. Fui decana en la Facultad de Medicina, fui ministra de Salud de la presidenta Bachelet, trabajé en la OMS en Washington. Tengo harta experiencia, que es muy importante para hacer políticas públicas realistas y factibles, que sintonicen con las verdaderas necesidades de las personas. Además de experiencia, tengo cercanía con la gente, ganas de estar con la gente.

¿Y qué propone a los vecinos del distrito?

Los parlamentarios no tenemos una capacidad de decir “mire, señora, usted vote por mí y va a tener una pensión el doble de lo que gana hoy día”. No se puede.

Algunos candidatos lo hacen…

Pero es mentira, porque nosotros somos un voto en 155. A mí me han aprobado más de 80 proyectos de ley, pero lo hago con otros diputados. Yo tengo focos, porque uno no se las sabe todas. En salud hay mucho por hacer. En este gobierno nos tocaron tiempos complejos, con deudas, listas de espera, pospandemia, con muchos diagnósticos no hechos, con muchos niños sin haber sido controlados. Prácticamente el 80% de lo que hemos legislado en este período ha sido para reparar o arreglar el lío con las isapres, fortalecer Fonasa.

El distrito destaca por estar inclinado a la izquierda: cinco de los ocho diputados del distrito son del oficialismo. ¿Teme que esa proporción cambie por el clima político actual?

Más que el clima político actual, que no lo estoy desconociendo, lo que va a marcar los resultados de la elección es cuál va a ser la votación del 40% que no votaba en el voto voluntario.

¿Favorece a la derecha?

Es relativo. El discurso poco práctico y poco realizable y muy demagógico de la extrema derecha puede seducir a los jóvenes, que son los que no votaban y, a lo mejor, a la población más vulnerable. Pero la gente no es tonta y tendrá que evaluar… Por eso la idea es que los candidatos, cualquiera sea, se acerquen a la gente.

Algunos analistas han dicho que la derecha podría tener mayoría en el Congreso en un próximo periodo legislativo. ¿Lo ve posible?

Es una alternativa, claro que es posible, es muy riesgoso. Para mí, la derecha es riesgosa siempre. No quiero un gobierno de derecha para mi país, que todavía es altamente desigual, inequitativo y requiere políticas públicas que sean sólidas en salud. Cuando vemos que hay propuestas de la extrema derecha para casi disolver el Estado y que todos se lo entregamos a las empresas privadas, me da pánico. No quiero eso para mi país y voy a luchar para que no sea así.

¿Cómo se ha dado el clima de competencia al interior del pacto en el distrito?

No lo sé, yo hago mi trabajo, no compito con nadie. Yo hago mi pega, voy a las ferias, a las poblaciones. En mi partido va Toro Kemp también, que es secretario general del partido. No tiene mucho conocimiento todavía, ojalá que me sume. La competencia siempre es dura. También hay que decirlo: los recursos que tiene la derecha, sobre todo el Partido Republicano, es tremenda la cantidad de cosas que regalan. Usted no se imagina: paquetes de comida enormes. A mí me daría un pudor, una vergüenza... Me parece que están muy cerquita del cohecho.

A propósito de Toro, ¿le molestó recibir los mismos recursos que él desde el PPD?

La verdad es que el PPD nunca ha puesto mucha plata en las candidaturas.

Sí, pero el tema es que le dieron la misma cantidad a usted, que va a la reelección, que a Toro.

A lo mejor a él le dieron más porque está en la directiva… A mí me dieron una cantidad que ni siquiera para poner aviso en la radio alcanza. Pedí un préstamo al Banco del Estado. Si no, no podría hacer mi campaña. Estoy haciendo una campaña a escala humana, no regalo nada. Un volante, una bolsa como mucho. Pero yo no hago alarde de regalar cosas, porque no tengo plata. Lo del PPD, como digo, era muy poquito.

¿Cómo ve la candidatura de Jeannette Jara? ¿Es lo suficientemente competitiva como para ganar en segunda vuelta?

Está bien difícil. Imagínate, el ideal sería que se produjera un milagro, o ella lograra impactar a mucha más gente indecisa. Creo que hay menos sesgo anticomunista que antes, pero lo tiene difícil, porque el país está dividido, polarizado. Pero yo creo que uno no puede ser tan pitoniso: ella tiene las condiciones, el encanto, la cercanía, las buenas intenciones.

¿Para los candidatos de partidos de la centroizquierda es un desafío tener que despercudirse del gobierno en campaña?

A mí no me gusta usar las cosas cuando te conviene y dejarlas cuando no te conviene. Este gobierno no fue perfecto, me costó votar a favor de algunas leyes, como la ley corta de isapres. Pero yo no voy a negar nunca que yo fui parte, que el PPD tuvo a la ministra del Interior. O sea, ¿con qué cara nos vamos a despercudir del gobierno?

¿Tomarse una foto con Jara es algo que ayuda en campaña? Algunos liberales no quisieron.

Yo no pude tomármelas, porque el día que me tocó ella cambió la hora y yo tenía que hacer clases. Pero tengo fotos con ella, no tengo ningún problema. Los liberales puede que tengan la idea de que a lo mejor las fotos no les convenían... Pero, bueno, los liberales no fueron tan significativos, diría yo, en el gobierno.

Usted es amiga de la expresidenta Bachelet. ¿Espera contar con un gesto de ella durante los días que quedan de campaña?

No. No quiero, porque va de candidata a las Naciones Unidas y sus miembros tienen que ser prescindentes en lo político. No debo exponerla. Cuando una es cercana con alguien, lo único que le desea es el bien.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaPPDHelia MolinaCongresoPartido Republicano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE