
Jara evalúa adelantar gira nacional tras la peor semana de su comando
Esta semana la abanderada oficialista anunciará el diseño del periplo que desplegará por regiones y los nombres de los tres o cuatro voceros de su comando para intentar retomar el control de la agenda después de la semana más oscura de su campaña.

La abanderada del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, busca dejar atrás la seguidilla de errores y traspiés que evidenció el comando la semana pasada, luego de que debiera asumir que se equivocó al negar durante el foro en Clapes-UC que en su programa de primarias incluía como propuesta la nacionalización del cobre y entrara en contradicción con algunas declaraciones del jefe de su equipo económico, Luis Eduardo Escobar.
En las últimas reuniones del comité estratégico que integran representantes de todos los partidos que respaldan la opción de Jara, pero también en el petit comité de la candidata, coinciden en que no fue una buena semana y que es necesario acelerar algunos pasos con miras a ordenar el despliegue de la campaña.
En ese sentido, el comando está evaluando anticipar esta semana el diseño de la gira nacional que realizará Jeannette Jara durante lo que resta de agosto y que la llevaría a visitar varias regiones para llevar adelante lo que han definido como una instancia de escucha de las demandas y propuestas de la gente.
La idea de esta gira nacional ya había sido anticipada por la propia candidata el 1 de agosto, durante la visita que realizó al Maule y que la llevó a Curicó y Talca.
“Desde hoy empiezo a visitar cada una de las regiones del país, para escuchar los dolores que viven las personas, las propuestas que tienen y no solamente –como dicen– la enfermedad, sino que también el remedio. La gente desde los territorios no solo sabe lo que le está pasando, sino que muchas veces sabe cómo se puede solucionar”, dijo Jara al finalizar en esa ocasión un encuentro con habitantes de la población Manuel Rodríguez de Curicó.
Desde entonces, sin embargo, el diseño de la gira había quedado rezagado a la espera de que se resolviera el ingreso de la DC a la coalición electoral, al avance de la negociación parlamentaria del sector y a la necesidad de terminar de cuadrar las piezas del nuevo comando.
Definiciones que ahora esperan apurar. Al menos, el diseño con las fechas en que viajaría a cada región sería anunciando antes del fin de esta semana.
Pero no es lo único.
El 18 de agosto, coincidente con el plazo fatal para las inscripciones ante el Servel de las candidaturas, Jara daría a conocer los ejes programáticos de su campaña y los nombres de los voceros de su comando.
Fuentes de la campaña de la exministra del Trabajo afirman que las vocerías quedarían centralizadas en manos de tres o cuatro figuras políticas reconocidas a nivel nacional. Uno de los nombres que ya han sido confirmados por la candidata es el del senador PPD Ricardo Lagos Weber.
De esta forma se desechó la idea de tener un grupo numeroso de voceros temáticos, que fueran responsables de explicar y detallar solo las propuestas relacionadas con su área de trabajo.
La idea nunca terminó de cuajar y, por el contrario, perdió fuerza rápidamente a raíz del enredo comunicacional que generaron en la campaña algunas afirmaciones hechas por el encargado económico del programa, Luis Eduardo Escobar, quien mezcló afirmaciones personales con definiciones estratégicas del comando en temas sensibles.
En ese sentido, ayer la diputada comunista Alejandra Placencia fue enfática: “yo preferiría que nadie hablara por la candidata ni transmitiera cosas que podrían enredar las cosas que estamos tratando de resolver”, dijo sobre los dichos de Luis Eduardo Escobar.
Escobar no solo cerró la puerta esta semana al sueldo mínimo de $750.000. También señaló que no insistiría en el fin de las AFP, al señalar que “no veo que haya ninguna posibilidad política para aquello”.
Además, en su debut como uno de los responsables económicos de la candidatura de Jara, el economista no dudó en afirmar que las cifras actuales de empleo “eran un desastre”, pese a que esa frase podía abrir un flanco para la candidata dado el rol que tuvo durante el gobierno de Boric como titular de la cartera de Trabajo.
Incluso, ayer, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, fue interpelada sobre esta controversia durante su participación en el programa Mesa Central de T13.
“Bueno, hay distintas opiniones. Yo no me voy a meter en las opiniones”, respondió Vallejo sobre los dichos del coordinador del equipo económico de la abanderada oficialista.
Respecto del tema de fondo, la vocera de Palacio señaló: “Nuestra posición como gobierno es que tenemos respecto a los resultados del INE y de empleo datos positivos y el dato negativo de la desocupación. Datos positivos que tenemos es que se han creado más de 96.000 empleos formales, al mismo tiempo que se han destruido empleos informales (...) Entonces, si bien bajamos la informalidad, positivo. Creamos empleo formal, positivo. Tenemos este desafío todavía que es atender a quienes todavía están buscando empleo y no encuentran empleo formal", añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE