
Kast reitera que no hará regularización de migrantes y aborda rol del Congreso: “Es importante, pero no es tan relevante como imaginan”
Por lo mismo, el candidato presidencial republicano señaló que están enfocados en estudiar las potestades administrativas que tiene el Estado para aplicarlas.

En el marco del seminario internacional Moneda Patria Investment, que reúne a los candidatos a La Moneda, el abanderado republicano, José Antonio Kast, detalló algunas de sus propuestas económicas, entre ellas, un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses y rebaja de impuestos a grandes empresas al 23%.
Además de entregar una serie de lineamientos financieros, también reiteró su idea de reducir el aparato estatal y recuperar el Estado de Derecho, para eso remarcó que los poderes del Estado deben respetar las facultades de las instituciones: “Que cada uno haga su trabajo”.
“El Estado tiene como principal misión recuperar la seguridad para los chilenos. No hay inversión si no hay seguridad. Después, los tribunales tienen que aplicar los fallos, no legislar“.
Y añadió: “El Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial y la autonomía del presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias”.
El candidato también planteó que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como imaginan”.
“Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica. Por eso, cuando hablaba del tema de la facilitación regulatoria, y les di a la pasada el concepto de las guías ambientales, la guía ambiental no es ley. Pero pareciera ser que los funcionarios se la aplican como ley a todos aquellos que están desarrollando un proyecto. La ley es la ley. Aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley. Eso es casi absurdo“, detalló.
Política migratoria
El candidato reiteró que su eventual gobierno estará enfocado en controlar los ingresos clandestinos para evitar colapsar los sistemas de salud, educación y otros organismos públicos.
“Esto no es una muestra de diversidad cultural, para que nadie se equivoque. Esto se vive, en concreto, en los barrios, en las escuelas, en los centros de salud. Se vive en los arriendos, porque van subiendo los montos de los arriendos. Se vive en la falta de empleos, esto es una realidad que muchos no se imaginan”, precisó.
Por lo mismo, aseguró que durante su gobierno no habrán regulaciones masivas de migrantes.
“Aquí la diferencia principal que nosotros tenemos con quien va a exponer más tarde, es que no vamos a regularizar masivamente ningún grupo más. En Chile ya han habido muchas regularizaciones masivas. Lo primero que vamos a hacer es cerrar las fronteras y no vamos a hacer regularizaciones", zanjó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE