
Kast y Matthei dejan en suspenso apoyo de candidatura de Bachelet a la ONU a pesar de presión oficialista
Aunque Boric levante la postulación de la exmandataria a la Secretaría General de Naciones Unidas, el tema quedará en manos del futuro gobierno que podría perfectamente quitarle el piso a la candidatura. En la oposición lamentan la falta de coordinación ante una apuesta de esta envergadura. Kaiser dijo que no la respaldaría, pero que no se opondría. Jara, en tanto, valoró la trayectoria de la expresidenta.

El abanderado del Partido Nacional Libertario, el diputado Johannes Kaiser, fue el primer presidenciable opositor en referirse el lunes en la mañana a la eventual postulación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas.
Su respuesta, sin embargo, fue algo contradictoria. Por un lado, dijo que sería “un orgullo” para el país tener una chilena en ese alto cargo internacional, pero agregó que su administración como Presidenta de la República fue “mala” y que su gestión como alta comisionada de DD.HH. la ONU fue “pésima”. “No voy a oponerme, pero no la voy a respaldar... Hasta hoy tenemos la sospecha de que llegó a ser alta comisionada en razón de un acuerdo que trajo haitianos a Chile”, señaló.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, optó por una respuesta evasiva, pero también con ciertas señales ambiguas. “La expresidenta está en todo su derecho de hacer las postulaciones que estime conveniente... Dejemos que ocurran las cosas y después nos pronunciamos... Hoy día los hechos no están sobre la mesa, sino que son especulaciones. El día que sean hechos ciertos, nos pronunciaremos, pero obviamente, ganar un mundial de fútbol, ganar la dirección de un organismo internacional, ganar cualquier gesta, y que el nombre de Chile esté en alto, tiene que llenarnos de orgullo”, expresó.
La postulante a La Moneda de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, derechamente no quiso pronunciarse. “Para esa elección (en la ONU) queda más de un año y yo por lo menos me estoy concentrando en lo que a los chilenos hoy día les complica. Los chilenos, en general, están realmente hasta la coronilla de no poder salir, por el tema de la delincuencia y también por la falta de empleo y de dinero. Muchas familias no llegan a fin de mes... Hoy día las prioridades de los chilenos son claramente otras”.
Encrucijada
La posible carrera internacional de la exmandataria será uno de los temas centrales del viaje del Presidente Gabriel Boric a Nueva York, donde participará de la 80° Asamblea General de la ONU.
No obstante, el tema no es fácil de digerir para las candidaturas presidenciales de derecha, que históricamente han tenido una visión extremadamente crítica de Bachelet.
De hecho, Kast y Kaiser la han responsabilizado de la crisis migratoria y de otras problemáticas actuales. “La gestión de Michelle Bachelet no solo fue un desastre en materia económica, de seguridad y de inmigración, también en salud”, dijo, por ejemplo, el abanderado republicano el año pasado.
Si bien la expresidenta aún no confirma que aceptará postular al máximo cargo del organismo que hoy ejerce el portugués António Guterres, esta semana será clave para la decisión. Bachelet solo ha dicho que “quizás” podría postular a la Secretaría General.
Sin embargo, hay un conjunto de variables que deben despejarse primero. Una de ellas es que el próximo Presidente de la República que sucederá a Boric a partir de marzo se comprometa a defender su postulación, ya que, sin el apoyo del futuro gobierno, una candidatura a Naciones Unidas sería inviable. Lo lógico es que las postulaciones al organismo, que nunca ha sido encabezado por un chileno, cuenten con el respaldo de su respectivo país.
Ello genera un problema, ya que si Boric resuelve levantar la postulación de la exmandataria -quien tendría que iniciar una carrera desde febrero hasta diciembre de 2026-, perfectamente su sucesor(a) podría tener una opinión distinta.
Las posturas de Kast y Matthei al no querer pronunciarse fueron leídas en la oposición como señales de la disconformidad o al menos incomodidad con el nombre.
De hecho, en la derecha lamentaban que el gobierno no haya realizado una debida coordinación con las fuerzas políticas representadas en el Congreso antes de embarcarse en una apuesta internacional de tal magnitud.
En 2005, por ejemplo, cuando José Miguel Insulza (PS) fue postulado a la Secretaría General de la OEA, el gobierno de Ricardo Lagos logró aunar el respaldo de los partidos oficialistas y opositores. De hecho, algunos legisladores de derecha se plegaron al lobby internacional para el éxito de la postulación.
La reelección de Insulza en la OEA en 2010 también requirió de un apoyo transversal. Su repostulación fue levantada por el primer gobierno de Bachelet y fue ratificada por el entonces Presidente electo Sebastián Piñera.
Quejas
El problema es que aparentemente el flanco interno de la candidatura hasta este lunes no estaba completamente cerrado
El mismo Insulza en una columna publicada en El Líbero ya había advertido que ese paso era una condición básica. “Para que esta tarea, más que posible, se haga realidad, se requiere un esfuerzo nacional. Esta candidatura (de Bachelet) debe ser compartida por todos. De lo contrario, arriesgamos mezclar este tema con las elecciones de fin de año. Y no puede ser así, porque si bien el actual gobierno de Chile debe iniciar este proceso, este debe continuar durante el siguiente gobierno, con el mismo entusiasmo”, escribió el actual senador socialista en marzo de este año.
Al menos algunos legisladores opositores confirmaron que el tema no fue planteado adecuadamente por el Ejecutivo.
“Me parece una decisión improvisada que no ha sido consultada con la oposición. El Presidente Boric debiese dedicarse a las urgencias del país, en vez de promover candidaturas a organismos internacionales”, comentó la diputada Catalina Del Real (republicana), integrante de la Comisión de RR.EE. de la Cámara.
El senador Rojo Edwards (indep.), quien es parte de la Comisión de RR.EE. de la otra rama del Congreso, señaló que “es muy probable que el próximo Presidente de la República sea de oposición”, por eso “creo que sería un grave error lanzar la candidatura de la expresidenta Bachelet en esta reunión de la ONU”. “La elección es en un año más y Bachelet correría el riesgo de un desaire y que el próximo Presidente le quite el apoyo. A decir verdad, además, yo no veo que la actual oposición la quiera apoyar. El Presidente Boric, por tanto, tiene que tener ojo porque podría perfectamente quemar esa candidatura”.
El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), en tanto, se apegó a la cautela de Matthei. “Quiero evitar pronunciamientos al respecto por varias razones. Primero porque, en general, cuando uno postula con tanta fuerza estos cargos internacionales lo que termina sucediendo es que no terminan resultando”.
Apoyo oficialista
A diferencia del ruido que provocó la probable candidatura de Bachelet, en el oficialismo cerraron filas.
Como era natural, la presidenciable oficialista, Jeannette Jara (PC), destacó la figura de la expresidenta. “Su experiencia y liderazgo son garantía para enfrentar los grandes desafíos globales”, dijo.
Desde su comando, incluso, emplazaron a Boric y a los candidatos presidenciales a respaldar eventual postulación de Bachelet en la ONU. “Es muy oportuno preguntar y hacer un llamamiento a las otras candidaturas si efectivamente nos vamos a poner todas las chaquetas de este país”, dijo la vocera de Jara, Laura Albornoz.
Tras asistir a la reunión del comité político en La Moneda, el secretario general del PS, Camilo Escalona, comentó que “si a un país como Chile se le entrega una responsabilidad como esa, habrá sido un éxito muy importante para la nación chilena... Si se presenta esta oportunidad para Chile, hay que mirarlo con el interés nacional y no ser enano”.
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, declaró que “un liderazgo como el de la expresidenta Michelle Bachelet nos enorgullece como chilenos y chilenas”, al tiempo que arremetió contra Kaiser por esparcir “fake news” respecto de un supuesto acuerdo para la migración haitiana.
“Tengo la más alta valoración de la capacidad, de la contextura, de la historia en calidad de una política indiscutida. Cuenta con mi valoración altísima”, dijo el presidente del PC, Lautaro Carmona, al ser consultado sobre Bachelet.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE