Política

La arremetida de los candidatos por el voto femenino en la recta final

A solamente 19 días de la primera vuelta, candidatos como Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi y Johannes Kaiser han aludido directamente a ese electorado con miras a seguir creciendo.

Candidatos presidenciales 2025

El domingo, en el marco del debate presidencial, fueron tres los abanderados que aludieron directamente al electorado femenino: Evelyn Matthei (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos), Franco Parisi (Partido de la Gente) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

Si bien en los comandos evitan hablar de un cambio de estrategia, lo cierto es que sus intervenciones evidenciaron que -a solo 19 días de la primera vuelta- uno de los focos de los distintos aspirantes será conquistar ese voto que, coinciden, es más volátil que el masculino, por lo que les da cierto espacio para crecer.

Así, en los últimos días una parte de los abanderados no ha dudado en centrar sus esfuerzos en ese mundo, adelantando parte de sus propuestas y haciendo varios guiños.

Así lo hizo este martes en la mañana la candidata del oficialismo Jeannette Jara, quien sostuvo una actividad para reforzar anuncios en línea con “fortalecer la autonomía económica de las mujeres”.

La primera medida fue en línea con garantizar el acceso universal a la sala cuna para todos los padres y madres de hijos menores de dos años. La segunda giró en torno a ampliar el posnatal parental de cinco días a un mes, mientras que la tercera se centró en la idea de darle “suma urgencia al proyecto que establece sanciones claras a quienes no cumplan, con incentivos para quienes sí lo hagan y un sello que reconozca a las empresas que respeten los derechos de las mujeres”.

La abanderada y militante del PC sabe que uno de sus nichos electorales más fuertes es el voto femenino.

En Londres 76 incluso creen que es posible seguir creciendo en ese electorado, en el eventual escenario de una segunda vuelta con José Antonio Kast. Así lo transparentó uno de los rostros del comando, el senador Daniel Núñez, a cargo del equipo de datos electorales de la candidata.

Si Kast y Jara pasan a la segunda vuelta, estimo que 1/3 de los votantes de Matthei podrían votar por Jara. Serían mujeres que le tienen temor a Kast”, dijo Núñez. “No se trata de un voto ideológico. Lo rechazan por violento, por machista”, complementó el senador comunista.

En esa línea, Jara no dudó en cargar contra “los candidatos a la ultraderecha, que lo que proponen es retroceder al derecho a las mujeres (...). Aunque digan que no se meten en su cama, la verdad es que sí muchas veces han opuesto que las mujeres puedan decidir si toman o no la píldora del día después, si pueden acceder o no a un aborto en tres causales, y muchos otros temas de salud pública que en realidad son derechos de las mujeres”.

El caso de la exalcaldesa de Providencia fue uno de los más claros. En su minuto de libre disposición en el debate de Canal 13 no dudó en referirse al electorado femenino y aseguró que “en Chile la pobreza tiene rostro de mujer. Dos de cada tres hogares más pobres es una mujer que está criando sola a su hija, es un drama, esas mujeres viven con miedo”.

Pese a que en el comando afirman que no ha sido una definición reforzar ese electorado pensando en las últimas semanas, de igual forma reconocen que ha sido uno de los principales focos durante la campaña.

De hecho, recuerdan que hace algunos meses Matthei presentó una serie de propuestas “por las mujeres” en una actividad con distintas dirigentes y vecinas de la comuna de Huechuraba. De ahí en adelante -explican- se ha mantenido al electorado femenino como una prioridad, adelantándose medidas de forma habitual.

La lectura de algunos en el comando es clara: se trata de unos de los grupos que históricamente ha quedado más postergado en los gobiernos y que además se siente poco identificado con otras candidaturas del sector como las de Parisi y Kaiser. En ese sentido -explican- es un mundo que tenía que ser sí o sí prioritario en la campaña, sobre todo considerando que podía ser conquistado con más facilidad por Jara.

Santiago, 26 de octubre 2025. Se emite “El debate”, en el que participan los ocho candidatos a la Presidencia de la República. Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Sin duda el futuro gobierno de Evelyn Matthei tendrá un foco muy importante en las mujeres. Son ellas las que más sufren, tanto en materia de seguridad como económicamente. Por eso nuestro programa contempla subsidios al empleo femenino, un acompañamiento constante a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar, un aumento significativo del estipendio para las mujeres cuidadoras y un mejor acceso a vivienda para las madres chilenas. Nuestro compromiso es claro: ninguna mujer se quedará atrás”, dijo a La Tercera la diputada de RN e integrante del comité político de Matthei Ximena Ossandón.

Consultada sobre su foco en mujeres, el domingo tras el debate, la abanderada aseguró que “las mujeres lo están pasando pésimo. Esto no es estrategia. Esto es decir lo que uno ve en la calle (...). Tienen rabia porque se suponía que este era un gobierno feminista. Muchos pañuelitos de todos colores, muchas cosas se declaran feministas. ¿Y dónde están las soluciones? Están peor que nunca las mujeres“.

Las ofensivas de Parisi y Kaiser

En la derecha quienes sí han empezado a hacer algunos ajustes para acercarse a ese electorado son Parisi y Kaiser. En ambos comandos no esconden que es uno de los votos más difíciles de conquistar y afirman que, a tres semanas de los comicios, es uno de los pocos que les permitirían incrementar sus votos.

En ese contexto, no sorprendió que, igual que Matthei, el abanderado del PDG aprovechara el espacio del debate del domingo para dirigirse a las mujeres del país.

01.10.2025 Franco Parisi Economista, ingeniero comercial y político chileno. Candidato presidencial. Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

Hay más de dos millones de mujeres endeudadas en Dicom. No pueden dormir bien. Han usado esa plata, esa deuda, para pagar el supermercado, para pagar las cuentas de la luz, y básicamente para cuidar a su familia. Nosotros creemos que tenemos que ayudarlas”, planteó, y adelantó que bajo su gobierno permitirán un retiro de fondos previsionales “responsable y no inflacionario” como medida para ir en ayuda.

En el entorno de Parisi no esconden que al igual que en 2021 el voto femenino se ha transformado en un flanco y hoy en una de las pocas opciones de crecer de cara a la primera vuelta, por lo que intervenciones como las del domingo se deberían hacer habituales en los últimos días de campaña.

En esa estrategia, personas de su entorno como la diputada Pamela Jiles y su hermana y candidata a la Cámara Baja, Zandra Parisi, han asumido un rol clave para acercar al candidato al electorado femenino.

Ese escenario para Kaiser es similar. Para nadie son desconocidas algunas de las declaraciones pasadas del candidato -en donde, por ejemplo, pone en duda el derecho a voto femenino- y por lo mismo en su entorno reconocen que ese electorado ha sido uno de los más esquivos.

En ese contexto, a lo largo de la campaña y algo que adelantan se reforzará en los últimos días de despliegue, es el relato de que bajo un eventual gobierno libertario convertirán a Chile “en el mejor lugar del mundo para ser mamá”, algo que reiteró en el debate del domingo.

14 octubre 2025 Enade 2025. Debate presidencial entre los candidatos Franco Parisi,Harold Mayne-Nicholls, José Antonio kast, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami y Jeannette Jara. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

En esa ocasión también explicó su propuesta “PGU Mamá”, que busca impulsar la natalidad mediante un monto adicional de pensión para quienes sean madres, y su medida para terminar con las listas de espera por cáncer de mama.

"A una madre que tenga un hijo (que) se le pague el 50% sobre la PGU que existe en este momento de base. Dos hijos, 75% sobre eso. Y tres hijos, 100%. Es decir, doble PGU", explicó.

Para el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, en tanto, a diferencia de 2021, justamente ha sido el electorado femenino en donde más se ha fortalecido. Hoy, explican, en el partido es donde cuentan con más apoyo, por lo que más que enfocarse en un nicho, el foco ha estado en las principales preocupaciones de la ciudadanía, lo que evidentemente considera algunas materias clave para las mujeres del país, como en educación, salud, entre otras.

Santiago 6 de octubre 2025. El candidato presidencial José Antonio Kast presenta la iniciativa Chile sin Vándalos, con medidas para enfrentar los actos de vandalismo, "turbazos" e incivilidades que afectan a familias y comercios a lo largo del país. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Respecto a su crecimiento en el electorado femenino, en la colectividad algunos lo asocian directamente a la irrupción de Kaiser -lo que para varios ha moderado la candidatura de Kast- y así también el hecho de haber dejado fuera del programa todas las materias valóricas que generaron un flanco en 2021.

Más sobre:La Tercera PMJohannes KaiserEvelyn MattheiFranco ParisiJeannette JaraElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE