Política

Matthei y Kast suben el tono contra el gobierno de Boric en recta final de campaña

El jefe de campaña de la abanderada de Chile Vamos, Diego Paulsen, expresó este martes que "nosotros somos los que aseguramos derrotar a este mal gobierno de atorrantes", lo que fue respaldado por la exalcaldesa. La carta republicana, en tanto, acusó a La Moneda de no tener legado y aseguró que será él quien le gane a Jeannette Jara en segunda vuelta, con un 60% de las preferencias.

Faltan 18 días para la elección presidencial y los abanderados de derecha se están jugando todas sus cartas en la recta final. Esto, en un escenario donde el candidato libertario, Johannes Kaiser, ha ido subiendo en las encuestas de opinión y amenaza a sus contrincantes del sector: por un lado le quita electorado a José Antonio Kast (quien va liderando en las preferencias), mientras que, por otro, según algunas mediciones, podría dejar en cuarto lugar a Evelyn Matthei.

En este contexto, Matthei y Kast (y sus respectivos equipos) endurecieron el tono contra el gobierno de Gabriel Boric, con el objetivo de afianzar al electorado más duro de su sector y evitar las fugas hacia el libertario, pero también para hablarle al público general que está desencantado con la actual administración.

Este martes, quien marcó el tono más duro fue el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, quien volvió a liderar la vocería del comité político después de varias semanas fuera de la línea más visible del comando.

Desde la casona de Enrique Foster, el exdiputado se refirió a la intervención del Presidente Gabriel Boric en las elecciones, y particularmente por lo que en Chile Vamos han definido como una estrategia del gobierno para levantar la candidatura de Kast.

“Todas las encuestas en Chile dicen que Evelyn Matthei es más competitiva y asegura el triunfo ante el comunismo y un gobierno de continuidad. Por lo tanto, este gobierno va a hacer todo lo humanamente posible para que José Antonio pase a segunda vuelta”, apuntó.

En esa línea, no dudó en escalar el tono: “Nuestro objetivo es que nosotros estemos ahí, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, vamos a plantear las mejores propuestas y le vamos a decir a los chilenos que nosotros somos los que aseguramos derrotar a este mal gobierno, un gobierno de atorrantes que no han sido capaces de entregar soluciones concretas".

Sus palabras levantaron rápidamente cuestionamientos en el oficialismo.

Desde La Moneda, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que “hay comentarios que ni siquiera vale la pena hacerse cargo, la ofensa no tiene justificación en un debate democrático”.

En ese contexto, la propia Matthei tuvo que salir a referirse al tema. Si bien dijo que las palabras “no son las mejores”, entregó un respaldo cerrado a Paulsen: “Respaldo totalmente a mi jefe de campaña, totalmente, el tema es que yo he prometido portarme como señorita”.

De esta forma, la abanderada de Chile Vamos aprovechó la instancia para arremeter contra el Ejecutivo. “Él (Paulsen) ha dicho lo que ha dicho, yo creo que los chilenos tienen bien formada la opinión de cómo ha sido el comportamiento de este gobierno, todo el mundo ha visto los comportamientos graves que ha habido en reconstrucción, en cuentas de la luz, listas de espera. Podemos tener algunas diferencias en los términos a usar, pero los chilenos tienen como bastante formada su opinión respecto de este gobierno”, sostuvo.

Los dichos de la abanderada solo intensificaron las críticas.

A través de sus redes sociales, la presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, cuestionó la defensa de Matthei: “No aclares que oscureces, Evelyn”. Horas antes, ya había apuntado contra su generalísimo. “Gobierno de atorrantes”, dice Diego Paulsen. Curioso: cuando se acaban las ideas, aparecen los insultos y el clasismo. Nosotros preferimos trabajar por Chile, no mirar en menos a su gente", indicó.

El exministro Giorgio Jackson (FA) también se sumó a las críticas. “Ojo, de la ‘mileización’ de la política cuesta volver”, afirmó en su cuenta de X.

En el comando de Matthei, en todo caso, si bien algunos reconocen en privado que las palabras utilizadas por Paulsen no fueron las mejores, recalcan que el fondo de sus dichos lo comparten. De hecho, parte del diseño de la recta final es evitar discutir con Kast y apuntar sus dardos contra La Moneda con el objetivo de no hablarle a un electorado de “nicho” y también evitar quedar invisibilizados ante la arremetida de Boric contra Kast.

Así, la vocera de la candidata, Paula Daza, en entrevista con 24 Horas, afirmó compartir “absolutamente” sus declaraciones. “Este gobierno, el Presidente de la República, ha vulnerado absolutamente la dignidad del cargo, o sea un gobierno ineficiente, ineficaz, indolente con el sufrimiento de las personas (...). Los adjetivos que se han usado en múltiples ocasiones es lo menos que se puede usar contra este gobierno”, manifestó.

Unas horas antes, en entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, ya había apuntado contra el Mandatario: “Él ha dejado de gobernar, que es lo más grave. Son tantos los problemas graves que tiene un Presidente en delincuencia, en salud, en educación, en vivienda. En vez de preocuparse de los desafíos, se está preocupando de la próxima elección”.

La senadora Ximena Rincón (Demócratas), en tanto, respondió al ministro Elizalde y cuestionó que “pide respeto en el debate, pero fue el primero en faltarlo cuando llamó “bruto” a un senador. Difícil tomarse en serio su sermón cuando este gobierno destruyó la dignidad del cargo y vulneró la autoridad de las instituciones desde el día uno. Y ha expuesto a la ciudadanía con su falta de rigor y frivolidad".

La diputada Ximena Ossandón (RN), por su parte, si bien señaló que habría utilizado “holgazanes” en vez de “atorrantes”, planteó que “cada uno opina lo que quiere, pero a mí me parece que él va en la dirección correcta, porque si tú analizas la situación que está viviendo la gente hoy día, a mí me llama la atención. Al menos en mi distrito, yo jamás en la vida había tenido los reclamos que hemos tenido: seguridad, para qué decir; listas de espera, para qué decir”.

En Chile Vamos si bien están conscientes de que Matthei no ha logrado despegar en los sondeos de opinión, algunos insisten en que el escenario está abierto por varios factores, entre ellos, porque los comicios son con voto obligatorio, lo que, creen, hará que voten personas más moderadas que “no les gustan los extremos”.

En el comando de Matthei también aprovecharon de reforzar su estrategia para intentar instalar que ellos son la candidatura más competitiva en segunda vuelta para ganarle a Jara.

Ese mismo discurso, de hecho, lo reforzaron en el comando de Kast, quien también endureció el tono contra Boric.

“Yo creo que (Boric) ha sido un mal Presidente. Y que su legado va a ser más muerte, más inmigración irregular, más daños en la salud, una educación destruida. O sea, no tiene legado”, aseguró el republicano, en entrevista con radio Infinita.

Y agregó: “Yo en lo personal creo que voy a pasar a segunda vuelta y que voy a ganar (...). Ese mundo (el de Jara) llega como máximo al 40%. Y lo bueno de todas las encuestas que hemos visto, nosotros decimos que acá hay una tendencia y este gobierno que hemos sufrido estos cuatro años va a perder. Y va a ser 60/40”.

En medio de la disputa por los votos, algunos en republicanos aprovecharon de salir a cuestionar a Paulsen. El diputado José Carlos Meza publicó, en su cuenta de X, la noticia de los dichos del jefe de campaña de Matthei, con el siguiente mensaje: “Con ustedes, el gobierno de los acuerdos”. Esto, aludiendo al relato de campaña de la líder de Chile Vamos.

Más sobre:Evelyn MattheiDiego PaulsenGobiernoOficialismoLa MonedaElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE