
Mulet dice que segundo pacto se inscribiría este jueves o viernes y acusa “falta de inteligencia” en negociación por lista única
El líder de la FRVS aseguró que la salida de la colectividad y AH, no perjudicarían la campaña de Jeannette Jara y adelantó parte de los nombres que buscan incluir en la lista alternativa del oficialismo, entre ellos Alejandro Navarro y Alberto Mayol.

El presidente de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el diputado Jaime Mulet, señaló este miércoles que el segundo pacto parlamentario del oficialismo se inscribirá durante este jueves o viernes y criticó al resto de las colectividades por “falta de inteligencia” en las negociaciones.
Esto, luego del descuelgue de la colectividad, junto a Acción Humanista (AH), de las tratativas del oficialismo por conseguir una lista única de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre próximo. En la instancia se buscaba que nueve partidos del oficialismo acomodaran sus aspiraciones al Congreso, lo que se vio truncado ayer, tras el quiebre en la mesa negociadora.
En ese contexto, Mulet abordó la decisión de ir en dos listas parlamentarias y anunció en conversación con CNN Chile que “esperamos inscribirlo mañana o pasado mañana. Estamos haciendo la pega”.
En esa línea, Mulet detalló que “nosotros fuimos los que nos salimos y los nueve (partidos), los que no logramos el acuerdo unitario. Yo creo que no existió la inteligencia para poder llegar a eso, que requiere mucha inteligencia (...) sobre todo con un sistema electoral muy complejo, donde tienen que competir nueve partidos”.
El parlamentario explicó que “faltó inteligencia, porque si un partido grande tiene 20 diputados y va a llevar 45 (candidatos) y el partido nuestro que tiene dos diputados... Decían ‘pero como ustedes quieren llevar ocho, nueve, 10′ que pretendíamos, bueno nosotros no tenemos más diputados porque la vez anterior competimos en cuatro regiones, y nos fue muy bien, elegimos dos diputados y dos senadores, con una elegibilidad bastante más alta que el promedio. Ahora crecimos, estamos en todo Chile".
“Al menos tenemos que sacar cuatro diputados para mantener la legalidad que exige tener un mínimo, entonces si eso no lo entiendes, es que falta inteligencia. Si ellos parten en 20 y nosotros con dos, no importa, pero compitamos en algunos. Tampoco querían que compitiésemos”, agregó.
En ese contexto, Mulet señaló que “desde siempre” ha tenido más de un plan. “Como dirigente político en un proceso de negociación siempre tengo que tener una alternativa A, alternativa B”, sostuvo.
Por lo anterior, el diputado regionalista dijo que mantuvo conversaciones con el Partido Radical y el Partido Liberal. Además de la Democracia Cristiana (DC). “También al final, ya con algunos actores fuera de los partidos oficialistas”, aseguró.
Consultado respecto a los daños que pueda generar en la candidatura de Jeannette Jara, Mulet desdramatizó la decisión del FRVS y AH.
“Yo creo que no tiene por qué hacerle daño. No hay que dramatizar. Esto se puede ver desde otra perspectiva, donde hay un grupo de partidos que están fuera de la alianza de gobierno y que hoy van a estar en una lista alternativa de la gente progresista”, afirmó.
Asimismo, detalló que en la lista parlamentaria que se armará de manera exprés “la condición de nuestra lista alternativa, es que todos esos conglomerados apoyen a Jara”.
El elenco que prepara el FRVS
Durante la conversación, el diputado Mulet, señaló los nombres con los que están sosteniendo conversaciones para incluirlos en el listado a competir por un cupo en el Congreso.
En esa línea, La Tercera adelantó que el FRVS junto a AH, plantean como parte de su elenco a las próximas elecciones al Legislativo, al diputado Miguel Ángel Calisto (independiente, ligado a Demócratas), y a los ex socialistas Fulvio Rossi y Jaime Naranjo.
Mulet también confirmó que él será uno de los nombres que estará en la nómina, ya que buscará la reelección por la Región de Atacama, descartando ir por el Senado.
Además, señaló que en Antofagasta presentarán a Hernán Velásquez, hermano del senador Esteban Velásquez; y en Valparaíso, al exalcalde Jorge Sharp, para quien se está definiendo si como diputado o senador.
Asimismo, se plantea al sociólogo Alberto Mayol. “Él está en conversaciones, porque no es algo que esté definido, pero tendría interés en ir como candidato a senador”, señaló Mulet.
En esa línea, Mulet defendió el nombre de Sharp, asegurando que coinciden en “la lógica del gobierno ciudadano”.
Respecto al nombre del exsenador, Alejandro Navarro, quien se presentaría en el Biobío, Mulet sostuvo que “aún no es seguro que vaya, estamos en conversaciones con él”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE