“Ni Maduro se atrevió a tanto”: expresidentes de RN cuestionan a directiva por nómina parlamentaria y piden fijar fecha de elecciones internas
La inscripción de la plantilla final de candidatos RN al Congreso dejó esquirlas en la interna. Los cuestionamientos a la mesa derivaron en una solicitud de comicios -empujada por el extimonel RN Mario Desbordes-, pese a que la directiva de Rodrigo Galilea aún no cumple dos años en el cargo.

Con 57 candidatos a diputados -con un cupo menos que la UDI- y nueve cartas al Senado -en igualdad de condiciones con los gremialistas-, RN enfrentará la elección parlamentaria de noviembre. Pero el saldo no dejó a todos contentos en la colectividad liderada por Rodrigo Galilea.
Entre críticas a las incorporaciones de último minuto, precandidatos que no pasaron la valla de la nómina final y cuestionamientos a la directiva, se encendió la discusión en varios chats que comparten militantes de RN.
Como ya es usual en este tipo de intercambios, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, abrió los fuegos. Su primera crítica la dirigió a la falta de candidatos en el distrito 21, en la Región del Biobío. “En el distrito RN tiene 21 concejales, Evópoli uno. RN tiene ocho alcaldes y Evópoli cero (...). Esto no tiene explicación”, reclamó.
Otro militante criticó el movimiento de último minuto de la UDI de llevar a competir a su timonel, Guillermo Ramírez, en el distrito 9. Lo ocurrido en esa zona fue lamentado por varios que apoyaban la reelección del actual diputado Jorge Durán (RN), quien se mantiene suspendido por el Tribunal Supremo por una denuncia en investigación de abuso sexual y violación.
Su nombre no fue inscrito y el parlamentario -incluso- difundió una carta a la militancia en horas de esta mañana.
“Encuestas recientes mostraban que estaba marcando un 14% de apoyo espontáneo en las peores encuestas, lo que significaba que podía ganarle al presidente de la UDI y al presidente de Evópoli. Sin embargo, lamentablemente, la directiva privilegió a ellos y no me permitió competir”, escribió.

Pero la molestia con la directiva se cristalizó en un mensaje de Desbordes, donde comparó a la directiva liderada por Galilea y la secretaria general, Andrea Balladares, con el régimen dictatorial de Venezuela.
“Y aún no hay información sobre elecciones internas. Debieron hacerse hace un mes. Y no han pedido permiso al consejo general para prorrogar. Ni Maduro se atrevió a tanto”, espetó el extimonel RN.
Lo siguió en sus críticas el también expresidente de la colectividad Cristián Monckeberg, frente a los cuestionamientos por incluir nombres de último minuto que no fueron aprobados por el consejo general. “Nos quedamos cortos. (Pasaron) máquina y retroexcavadora”, escribió el exministro de Vivienda.
Algunos de los cuestionamientos ya los había recibido el senador Galilea durante el día martes, en el almuerzo con la bancada de diputados. El mismo donde el diputado Miguel Mellado renunció a la dirección de la bancada y a su militancia.
Presentes en el encuentro señalan que el parlamentario Frank Sauerbaum fue particularmente severo con sus reparos al liderazgo de la directiva.
Consultado por este medio, Sauerbaum reconoció que “efectivamente hubo sorpresas, como el hecho de que Jorge Durán no fuera a la reelección, considerando nosotros que tenía todos los méritos para poder hacerlo (...). Yo siempre hablo con toda franqueza y el presidente del partido me conoce: yo hice las observaciones que creí pertinentes, siempre con respeto, sin tratar de ofender a nadie, pero obviamente hicimos observaciones".

En la directiva de RN, fuera de los cuestionamientos a los ajustes de última hora -aseguran que son parte de toda negociación y que las directivas siempre quedan con un mandato amplio para esas modificaciones-, sí tomaron con sorpresa el cuestionamiento de Desbordes al período de la mesa nacional.
Afirman que en las sucesivas reuniones de comisión política se ha delineado el procedimiento: con las candidaturas parlamentarias inscritas ante el Servicio Electoral (Servel), se iniciará la conversación sobre el cronograma de elecciones internas.
Así, la actual elección de la mesa liderada por Galilea fue el 9 de septiembre de 2023 y entró en funciones el 7 de octubre de ese mismo año. Es decir, aún no cumple los dos años reglamentarios.
De todas formas, y para despejar inquietudes, entre la dirigencia citan una resolución del Tribunal Supremo de 2020, emitida cuando el senador Rafael Prohens asumió la dirección interina de Renovación Nacional, luego de que el propio Desbordes asumiera como ministro de Defensa en Piñera II.
Tras esa designación, el actual alcalde de Santiago renunció a la presidencia tras un período de dos años y cuatro meses.

La resolución establece que “cualquier directiva nacional puede, sin que se considere una prórroga que deba ser aprobada por el consejo general, fijar la fecha de la elección interna general y simultánea para una fecha razonable, que este Tribunal Supremo declara que podrá ser hasta seis meses después del término natural de su período“.
Con los cuestionamientos vivos por la negociación, algunos estiman que es natural que Galilea -y su mesa- terminen su período. Sin embargo, la decisión se complejiza si se considera el contexto electoral a nivel nacional. Algunas voces se resisten a enfrentar una interna cuando la militancia debe estar concentrada en ganar la parlamentaria y la presidencial.
Aun así, allegados al alcalde Desbordes afirman que su argumento es que la mesa está incumpliendo la Ley de Partidos Políticos al no convocar a elecciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE