
“Operación Seguridad”: Matthei presenta plan contra el crimen organizado y suma apoyo de exasesor de Bukele
La abanderada de Chile Vamos afirmó el respaldo de al menos otros cuatro expertos internacionales en la materia, entre ellos, Dardo López-Dolz, Leonardo Coutinho, Ricardo Ferrer Picado y Fabián Cardenas Leonel.

La candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, presentó este miércoles “Operación Seguridad”, que es descrito como un plan en contra del crimen organizado y el narcotráfico.
La exalcaldesa de Providencia lanzó la iniciativa con un llamativo video que compartió en sus redes sociales, el cual, a través de una estética similar al de un videojuego, da cuenta de su objetivo y de los expertos internacionales que lo respaldan.
En la pieza audiovisual, una voz en off dice: “La seguridad de Chile se nos fue de las manos. Necesitamos de los mejores expertos para salir adelante. Presentamos ”Operación Seguridad". Seis expertos, un objetivo: restaurar la seguridad nacional. Porque cuando el crimen se vuelve transnacional, no basta con cerrar fronteras, hay que entender cómo se mueve".
Además, se agrega que: “El crimen organizado no solo corrompe, sino que también desestabiliza gobiernos. Analizar los conflictos de naciones vecinas es clave para anticiparnos a nuevas amenazas. Para combatir al narco, se necesita saber cómo piensan, cómo operan y cómo funcionan desde adentro. Combatir la delincuencia también significa cortar el ciclo. Quien sale de la cárcel, no vuelva a entrar. Cuando el crimen se organiza, nosotros nos organizamos aún más. No permitiremos que la delincuencia se siga tomando en nuestras calles, nuestras vidas y a nuestro país”.
La candidata de la derecha tradicional, junto al clip, además escribió: “Los chilenos merecen volver a vivir tranquilos. Expertos internacionales han venido a apoyar nuestro plan para recuperar el orden”.
“Con mano de hierro vamos a enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico. No dejaremos que los narcos ni los delincuentes se tomen nuestro país ¡Vamos a trabajar sin descanso por la seguridad!“, cierra el mensaje.
Respaldo de exasesor de Bukele
Entre los nombres dados a conocer en el video figura Andrés Guzmán Caballero, abogado colombiano que se ha desempeñado como consultor internacional en política y derechos humanos, y que fue asesor del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la implementación del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
En la pieza audiovisual que la aspirante a La Moneda subió a sus redes, identificó a Guzmán Caballero como “experto en crimen informático y rehabilitación penitenciaria“.
En la presentación de “Operación Seguridad”, Matthei además afirma el apoyo de al menos otros cuatro expertos internacionales, entre ellos, Leonardo Coutinho, periodista y escritor brasileño descrito como “experto en crimen organizado y terrorismo internacional”; Dardo López-Dolz, exviceministro del Interior peruano, identificado como “experto en riesgo político y crimen internacional”; Ricardo Ferrer Picado, abogado argentino, dado a conocer como “experto en terrorismo, narcotráfico y geopolítica”, y Fabián Cardenas Leonel, colombiano mostrado como “experto en contrainteligencia policial y lucha contra el narco”.
Los expertos internacionales mencionados en el video, entre ellos Guzmán, participaron en la jornada de este miércoles -de manera presencial y telemáticamente- en el seminario “Inteligencia y crimen organizado: una estrategia para recuperar Chile”, desarrollada en la sede de Santiago del Congreso Nacional.
En su presentación, el exasesor de Bukele entregó su visión sobre la situación actual en Chile en materia de seguridad y apoyó la propuesta de Matthei sobre la necesidad de robustecer el sistema penitenciario.
“En el problema tan grande de crimen organizado que tiene Chile, el talón de alquiles es el sistema carcelario. Ahí existe un caldo de cultivo para la organización de verdad de los criminales, para que sea una universidad gigante del crimen, y para que exista algo que si no se analiza y se detiene a tiempo, se convierta en algo que no va a tener revés”, dijo.
Guzmán remarcó que “sin cárceles seguras, no puede haber ciudades seguras”, y que en su diagnóstico sobre la realidad carcelaria chilena, “el problema pasó de grave a muy grave”.
En su intervención, el experto en derechos humanos, además, relevó la idea de Matthei de una cárcel de máxima seguridad en el Desierto de Atacama. “Este ya es un penal que tiene una singularidad y es que por estar en el desierto no tiene comunicación, pero además está hecho o diseñado para criminales de alta peligrosidad”.
“La idea es que los delincuentes nos teman a nosotros y no que nosotros les sigamos teniendo miedo a los delincuentes. Entonces, creo que este es un eje importante. Además de eso, también creo que el comando lo ha hecho muy bien desde el punto de vista estratégico y es que yo no puedo atacar a mi enemigo si no lo conozco. Y el eje que hoy escuchamos es un eje que tiene un componente de criminalidad internacional gigante, pero sobre todo de inteligencia. La inteligencia es el secreto. Si no hay una inteligencia robusta, si no conocemos al enemigo, no sabemos cómo actuar”, zanjó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE