
PPD pedirá garantías programáticas para incorporarse a comando de Jara
En el partido de Quintana hablan de no sumarse tan fácilmente al comando, para poder negociar el programa de gobierno con la militante comunista. Por lo mismo, la sorpresiva llegada de Nicolás Eyzaguirre al equipo generó molestia.

La noche del sábado sesionó la comisión política del Partido Por la Democracia (PPD). Se trató de la primera instancia de la colectividad para analizar en detalle la derrota electoral que sufrieron en la primaria del 29 de junio, a través de la candidatura de Carolina Tohá.
Algo que llamó la atención de algunos militantes es que desde la directiva, que encabeza Jaime Quintana, no se solicitaron nombres para integrar el comando de Jeannette Jara (Partido Comunista), la ganadora de la primaria. Tampoco nadie se ofreció.
Lo que ocurrió en la comisión política es algo representativo del estado del partido. Sencillamente no abundan las ganas de sumarse al equipo de Jara tras la derrota de Tohá.
Es más, algunos dirigentes sinceran que entre la primera línea del partido han conversado -de manera informal- que, aunque institucionalmente estarán con Jara, no están dispuestos a sumarse al equipo de campaña.

En la misma comisión política, además, se planteó que el ingreso al comando de quienes acepten estar debería ser gradual y no “todos de una”. Eso, afirman en el PPD, les permitirá negociar en la etapa que viene ahora: la elaboración de un programa de gobierno común de todas las colectividades del oficialismo, de cara a la primera vuelta.
Para el PPD es clave que el documento abandone algunas de las banderas de lucha de Jara en la primaria. Sobre todo en materia económica, como el fortalecimiento de la demanda interna.
“No porque Jara haya ganado el programa que ella presentó es un mejor documento. Sigue siendo, en mi opinión, un mal texto. Yo aspiro a que no sea ese documento el que nos represente. Afortunadamente, la candidata ya ha dicho que lo que viene es una convergencia programática”, dijo el senador Quintana en entrevista con La Tercera el fin de semana.
Por lo mismo, en la cúpula de la colectividad generó molestia que la candidata confirmara al exministro Nicolás Eyzaguirre, militante PPD, como un futuro integrante del comando, sin pasar por instancias partidarias.

El martes por la tarde, la candidata publicó un mensaje en sus redes sociales de cara a la confirmación de su equipo. “Quiero agradecer a Nicolás Eyzaguirre, como a todas aquellas personas que, perteneciendo a otros partidos, apoyaron otras candidaturas, lo que honra el compromiso de estas elecciones primarias. A todos los invitamos a entregar ideas y aportes. El comando de campaña contará con la representación de todas y todos que quieran contribuir con visión unitaria para mejorar la vida de nuestro país. Cuando se definan los encargados, los presentaremos oficialmente”, escribió.
Otro nombre que suena al interior del PPD para integrar el comando es el del exministro Francisco Vidal. Él agradece que se piensa en su persona, pero asegura a este medio que hoy -y hasta abril del próximo año- está concentrado en sus labores en TVN, por lo que no se sumará al equipo de campaña.
La resistencia del PPD supone un serio problema para Jara. Si el partido se mantiene en esa postura, de no querer entrar del todo al comando, ella estaría forzada a ceder más de lo que espera en la redacción del programa. Algo que molestaría a su partido, el PC.
Jara ha hecho saber que hay una militante PPD que ella quiere en su comando a toda costa: Tohá. Lo ha dicho tanto en público como en privado.
Sin embargo, el día después de la primaria, ella misma reconoció que, si bien quiere colaborar en la campaña de quien fue su contendora, no planea estar en la “primera línea”. El lunes la exministra del Interior reiteró el punto. “Haré todo lo que esté a mi alcance dentro de la condición actual en que estoy”, dijo Tohá.

Disposición PS
En los demás partidos del oficialismo la situación es distinta. En el PS, por ejemplo, la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic, se ha encargado personalmente de tomar contacto con quienes podrían integrar el comando, para explorar su disponibilidad.
Una idea que se ha conversado entre socialistas es que el Instituto Igualdad -encabezado por el exministro Ricardo Solari y con Xavier Altamirano como director ejecutivo- participe del área programática del comando. Desde el organismo han hecho ver que tienen disponibilidad para colaborar.
Encontrar equipo para Jara entre las filas socialistas no es difícil. Entre los diputados del partido reconocen que se sienten cercanos a la candidata. Sin ir más lejos, antes de que el PS proclamara a Tohá, Marcos Ilabaca sinceró que él preferiría que la candidata del partido fuera la exministra del Trabajo.
Varios de los diputados PS, de hecho, llegaron a saludar a Jara tras la primaria, cuando ganó. Algunos de ellos reconocen disponibilidad para sumarse al comando si son requeridos. Lo mismo han hecho ver los alcaldes PS.
El lunes, para afianzar aún más su relación con el PS, la candidata Jara sostuvo una reunión con la exministra Ana Lya Uriarte, con quien compartió en el gabinete del Presidente Gabriel Boric.
Algo similar ocurre en el Frente Amplio. En el partido reconocen que tienen gente dispuesta a integrarse el comando, que incluso se lo ha hecho saber a la directiva. Pero la idea es hacer una propuesta de nombres ordenada por la propia colectividad, y en conversación con el comando de Jara.
Hasta el cierre de esta edición, la colectividad desarrollaba su comité central. Según reconocieron distintas fuentes antes de la sesión, un tema que podía ponerse sobre la mesa era la integración del comando de Jara.
En el caso del Partido Liberal, su mayor liderazgo, el diputado Vlado Mirosevic, está concentrado en la parlamentaria en Arica. Sin embargo, desde la directiva aseguran que sí cuentan con nombres para integrar el comando y que los harán saber próximamente.
En el caso de Acción Humanista, el único partido fuera del PC que respaldó a Jara previo a la primaria, continúan en el comando los diputados Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch. Este último preside la colectividad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.