Política

Ramírez vs. Santa Cruz: el duelo de los presidentes de Chile Vamos por el distrito 9

Ambos timoneles buscarán quedarse con uno de los siete cupos del distrito 9, territorio que en los últimos años ha sido adverso para la derecha, pero que sin Daniel Jadue podría permitirle a la coalición quedarse con dos escaños. La posibilidad de que Felipe Vidal arrastre al líder de Evópoli mantiene en alerta a la UDI.

En Chile Vamos hay una competencia particular. En el distrito 9 -Recoleta, Independencia, Huechuraba, Quinta Normal, Renca, Lo Prado, Cerro Navia y Conchalí-, dos timoneles de la oposición, Guillermo Ramírez (UDI) y Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli), disputan el mismo objetivo: quedarse con uno de los siete cupos a la Cámara de Diputados.

El lugar en los últimos años ha sido esquivo para la derecha, pero el escenario cambió. Hoy, cuatro de los siete escaños pertenecen a la izquierda. Sin embargo, con figuras altamente competitivas fuera de competencia -Daniel Jadue por decisión del Tricel, Karol Cariola, quien busca un cupo en el Senado en Valparaíso y Maite Orsini, sancionada al interior del Frente Amplio-, en la oposición creen que el mapa puede girar a su favor.

De los cuatro escaños que podrían ir para la derecha, Chile Vamos aspira a asegurar dos representantes. En Evópoli sostienen que su dupla, compuesta por Santa Cruz y el presentador de televisión Felipe Vidal, tiene opciones reales de doblar dentro del subpacto, sobre todo por el nivel de conocimiento del exrostro televisivo, quien podría arrastrar al timonel, lo que mantiene en alerta a la UDI.

En ese partido, de todas formas, creen que la experiencia y visibilidad de Ramírez, quien tras dos períodos en el Congreso ha ganado notoriedad como rostro habitual en debates políticos, le juega a su favor.

El terreno donde ambos se mueven está marcado por una variable clave: los alcaldes. La UDI cuenta con dos jefes comunales en el distrito -Agustín Iglesias, en Independencia, y Maximiliano Luksic, en Huechuraba-, ambos con ascendencia en el electorado local. El respaldo de Luksic, en particular, fue una de las primeras piezas que los comandos intentaron asegurar.

El 9 de septiembre, antes del inicio oficial de la campaña, Santa Cruz publicó un video junto al alcalde. Dos semanas más tarde, Ramírez hizo lo mismo. La señal al interior de Chile Vamos fue interpretada como una muestra del “sano equilibrio” que buscan mantener los alcaldes -considerando que si bien fueron electos por un cupo UDI, son independientes- para no inclinarse por uno de los dos presidentes de partido.

En el entorno de Santa Cruz aseguran que ha habido una coordinación tácita para evitar choques entre las campañas. Por ejemplo, en las actividades con Evelyn Matthei en la zona, ambos acuden y dan vocerías.

El líder de Evópoli, sin cargo legislativo, dedica sus jornadas a recorridos en terreno, reuniones vecinales y actividades puerta a puerta. Su campaña, dicen, se financia con recursos del partido (que aportó cerca de nueve millones de pesos), propios y créditos personales.

Ramírez, en tanto, combina el trabajo parlamentario con su despliegue electoral, respaldado por la estructura de su partido y una red de aportantes de recursos más amplia. Por ejemplo, hace algunos días recibió $ 767 mil de parte de la exprimera dama Cecilia Morel.

En privado, en la coalición admiten que la elección será estrecha. En Evópoli calculan que con 10 puntos podrían asegurar un escaño y con 12, incluso, lograr un doblaje dentro del pacto. Pero saben que la presencia territorial y el reconocimiento público de Ramírez pesan. En la UDI, en tanto, creen que su presidente no solo logrará mantener la representación del partido en la zona, sino que podría hacerlo con ventaja sobre su socio de coalición.

Más sobre:Distrito 9LT SábadoPolíticaGuillermo RamírezJuan Manuel Santa Cruz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE