
Sistema político: comisión de Constitución ratifica umbral del 5% para obtener escaños y aprueba que reforma rija desde 2029
En la instancia parlamentaria, a la que asistió la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, se rechazaron indicaciones que buscaban bajar el mínimo.

En votación dividida, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la norma que establece en la Carta Fundamental un umbral mínimo del 5% para obtener escaños en el Congreso, en el marco del proyecto de reforma al sistema político que se discute en el Congreso.
Asimismo, los parlamentarios también visaron que el nuevo sistema empiece a operar en 2029.
En la sesión, a la que asistió la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, se rechazaron indicaciones que buscaban bajar el umbral del 5% y, también, reducir el número mínimo de ocho parlamentarios que necesitan las tiendas en el Congreso para que no se les aplique la norma.
Cabe recordar que, en instancias anteriores, el Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva en la que no se consideraba establecer dicho umbral en la Constitución.
En este marco, la disposición aprobada en la comisión señala que “sólo los partidos políticos que alcancen al menos el cinco por ciento de los votos válidamente emitidos a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputados, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara”.
Agrega que tal norma no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso Nacional, entre los eventualmente elegidos en dicha elección parlamentaria y los senadores que continúan en ejercicio hasta la siguiente elección.
Tras la cita, el presidente de la instancia, Jorge Alessandri (UDI), afirmó que esta jornada “aprobamos el corazón del proyecto que es el umbral del 5%, aprobamos cosas importantes también, como prohibir las listas de independientes y rechazamos muchas indicaciones que querían bajar el umbral”.
Asimismo, señaló que se rechazaron indicaciones que reducían a 5, a 4 y a 2 los parlamentarios mínimos a nivel nacional.
“Se mantuvo en un 100% el proyecto que venía del Senado, fueron votaciones estrechas”, señaló Alessandri, quien calificó el avance como “una tremenda señal para el país, porque se ve una luz al final del camino de que el sistema político se puede corregir, podemos tener un parlamento menos fragmentado y eso va a significar un parlamento más eficiente para sea quien sea quien gobierne nuestro país en los próximos periodos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE