Tohá sobre seguridad: “La sensibilidad de la semana hizo que se buscara resolver de manera acelerada debates que no son fáciles de resolver”

La ministra del Interior se mostró disconforme con la forma en que se ha generado el debate e hizo un llamado a encontrar un equilibrio entre derechos humanos y protección a las policías.
En entrevista con Mesa Central, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la agenda de seguridad y la votación del proyecto ley “Nain-Retamal” que se realizará en el Senado durante la semana. “La sensibilidad de la semana hizo que se buscara resolver de manera acelerada debates que no son fáciles de resolver”, señaló sobre el contexto actual.
Respecto a la ley “Nain-Retamal”, la titular de Interior fue enfática en afirmar que el Ejecutivo propone que este proyecto se apruebe, “pero con cambios respecto a lo que se votó en la Cámara (de Diputados)”.
Una de las críticas del gobierno a este proyecto tiene que ver con el artículo de la legítima defensa privilegiada, sobre el cual Tohá afirma que “es una presunción demasiado amplia que da espacio o permite que se genere la idea de que va haber protección también en casos en que haya uso abusivo de la fuerza”.
Más sobre Política
Diputados oficialistas ingresan requerimiento ante el TC en contra del proyecto alternativo de la oposición por isapres
Ministro de Educación dice que solución para deudores del CAE “tiene que ser una política de Estado”, pero “con responsabilidad fiscal”
Tras dichos de Vivanco por fallo isapres: Tohá llama a “no complejizar aún más esta situación”
Además, a juicio de la secretaria de Estado, hay que encontrar un equilibrio para enfrentar estos temas: “Cuando uno regula a las policías tiene que entregar apoyo, tiene que entregar reglas claras, que sientan que su actuación tiene detrás a la sociedad, pero al mismo tiempo tiene que entregar límites y tiene que proteger de abusos”.
“Cada vez que uno legisla para apoyar a las policías tiene que hacerlo resguardando que se respeten los derechos humanos y viceversa, uno no puede, en virtud de proteger los derechos humanos, quedarnos sin policías porque sin policías no se pueden hacer imperar los derechos humanos”, sentenció.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.