Vallejo y postura del gobierno a tres años de triunfo del Rechazo: “Fue un momento de importante aprendizaje”
"El país, después de estos procesos de participación, aprendió que es importante el entendimiento y los acuerdos para avanzar y no imponer posiciones de un solo sector", dijo la portavoz del Ejecutivo.

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, abordó este jueves el tercer aniversario del triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022.
Desde La Moneda, en un improvisado punto de prensa, dio cuenta de la postura del gobierno del Presidente Gabriel Boric sobre dicho proceso.
“Nuestro país vivió dos procesos constituyentes que fueron rechazados en su propuesta y algunos consideran que eso fue un fracaso para el país. Nosotros consideramos que fue un momento de importante aprendizaje y lo señalamos en todo momento por parte del Presidente y de las propias autoridades de gobierno”, dijo.
De acuerdo a la portavoz del Ejecutivo, “el país, después de estos procesos de participación, aprendió que es importante el entendimiento y los acuerdos para avanzar y no imponer posiciones de un solo sector”.
Y luego reforzó que el país “vivió dos rechazos a dos propuestas constitucionales que se gestaron principalmente desde una mirada y no representaron a las mayorías. Porque lo que esperan los chilenos y chilenas es que avancemos con acuerdos, como lo hicimos con la reforma previsional, que costó de lado y lado poder encontrar una solución para que los jubilados y jubiladas lograran mejores pensiones”.
“Yo creo que es de los grandes aprendizajes que ha habido en nuestro país y que nosotros rescatamos en cada acción y política pública que estamos empujando ahora y seguiremos empujando”, remarcó.
-¿Ustedes no consideran que fue un fracaso de la agenda que planteó o con la cual ingresó el gobierno?
Ante esta consulta, Vallejo respondió: “Es que, insisto, aquí hubo dos plebiscitos que se dieron a la tarea de presentarle a Chile propuestas constitucionales y ambos fueron rechazados. A veces se habla solo de uno y no del otro. En esos rechazos, más que ver un fracaso, hay un aprendizaje para la política chilena y qué hace la ciudadanía. Y creo que eso ha sido explicitado varias oportunidades por el Presidente”.
Boric y procesos constitucionales
De hecho, en la jornada de ayer, en su participación de la conmemoración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Boric hizo mención a ambos procesos constitucionales fallidos y marcó la postura de su administración.
El Mandatario dirigió a los presentes en el Centro Cultural Gabriela Mistral, entre ellos la expresidenta Michelle Bachelet, una una alocución que giró en torno a los riesgos actuales que vive la democracia en Chile y el mundo en general.
Fue en ese contexto que señaló: “El mundo no se construye o no nace todos los días. Es una construcción permanente. Eso es parte también del aprendizaje que creo todos hemos tenido en Chile a propósito de los intensos procesos constituyentes que vivimos en nuestra patria durante los últimos años”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE