Política

Vodanovic vs. Sánchez: el duelo de figuras nacionales en El Maule

Ambas son motejadas por sus oponentes como "afuerinas", pero a pesar de ello gozan de un favoritismo dentro de las cartas de la alianza gubernamental.

Un “barrido” por la Región del Maule realizará este sábado la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien busca retener el escaño que logró en 2017 su antecesor, el actual ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS).

Buses repletos de militantes de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Ñuble y Biobío la acompañarán en un rally por la zona, que comenzará en la provincia de Curicó, luego Talca, para finalizar con un recorrido por El Maule Sur.

Precisamente, la fortaleza partidaria y su capacidad de despliegue territorial son factores que juegan a favor de Vodanovic. Sin embargo, en su carrera tiene una importante rival: la postulante del Frente Amplio Beatriz Sánchez.

Ambas son motejadas por sus oponentes como “afuerinas”, pero por sus credenciales de figuras nacionales gozan de favoritismo, al menos mediático.

Aunque el oficialismo pretende lograr dos escaños senatoriales, la derecha es fuerte en la zona y el diputado Jaime Naranjo (ex PS), quien corre por fuera, puede dañar los planes. Por lo tanto, existe el riesgo de que la izquierda logre solo una senadora o senador, en caso de que el diputado Alexis Sepúlveda (radical) dé la sorpresa.

La posible irrupción de Sepúlveda, cuyo partido tuvo un buen resultado en las pasadas elecciones y tiene algunos apoyos de alcaldes, solo acentúa la competencia entre Sánchez y Vodanovic. Él, nacido en Cauquenes, remarca su sello de candidato local, por lo tanto, si el oficialismo logra dos cupos, él perfectamente podría dejar a una de ellas fuera del Senado.

Para contrarrestar la anticampaña, la estrategia de la timonel PS es relevar su compromiso con la gente del Maule y su respeto a la tradición rural. “La senadora del Maule”, es su lema, al tiempo que resalta sus lazos familiares con la región.

Sánchez, quien organizó una serie de conversatorios locales con el nombre “Maule 2030″, también asume ese desafío. “En El Maule se levantan muy temprano para trabajar en el campo, trabajar en la ciudad, en la industria... Yo nací en regiones, así es que sé de qué se trata. Una no elige dónde nacer, pero sí elige por qué luchar”, dice en redes sociales.

En el resto de factores están relativamente parejas.

Por ejemplo, un financiamiento de $ 77.197.000 (de los cuales $ 65 millones vienen del PS); siete concejales; un core y el apoyo de cuatro alcaldes (Longaví, Villa Alegre, San Clemente y Licantén), son parte de la base de Vodanovic. A ellos se suman los respaldos de exdiputados como Sergio Aguiló y Roberto León y las simpatías del alcalde de Cauquenes, con quien tiene un vínculo familiar.

Sánchez, en tanto, tiene una mayor recaudación, $ 92.202.582, de los cuales $ 60 millones corresponde a un crédito y $ 21,5 millones a aportes del Frente Amplio. Detrás de ella hay dos concejales y un core, pero el FA sacó mejores números en la elección regional. En todo caso, el principal aval de Sánchez es el diputado Roberto Celedón (indep. FA), viudo de la fallecida legisladora Mercedes Bulnes, quien tiene una larga trayectoria política en la región.

Otro punto a favor de Sánchez es su conocimiento, al haber sido candidata presidencial y rostro y “voztro” de medios de comunicación.

Más sobre:MaulePaulina VodanovicBeatriz SánchezElecciones 2025Elecciones parlamentarias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE