Pulso

Anglo y Teck esperan tener la aprobación de los accionistas y de Canadá para la fusión, pero no se aventuran con China

"Es imposible especular en este momento sobre cómo se desarrollará ese proceso", dijo Jonathan Price, CEO de Teck, sobre la decisión de China respecto al acuerdo.

El proceso para concretar la fusión que dará vida al nuevo gigante de la minería mundial conformado por Anglo American y Teck se espera que demore entre 12 y 18 meses, donde la primera etapa es la aprobación de los accionistas de ambas compañías, y luego la segunda es conseguir las aprobaciones en distintos países.

Según el acuerdo, los accionistas de Anglo American poseerán aproximadamente el 62,4% de la nueva alianza y los accionistas de Teck poseerán aproximadamente el 37,6% de Anglo Teck plc, inmediatamente después de la finalización del proceso.

“Tenemos que elaborar el diseño detallado de las operaciones combinadas. Y luego llegar a un acuerdo con ellos. Sospecho que eso podría hacerse en un plazo relativamente corto”, dijo Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, en una conferencia de prensa.

Duncan Wanblad, CEO de Anglo American

Ante este nuevo escenario, Jonathan Price, CEO de Teck, informó que su plan de recompra de acciones de clase B quedará suspendido, pero que su política de dividendos se mantiene. “Ahora estamos muy centrados en fundar la nueva empresa”, comentó en la conferencia de prensa.

Los dos ejecutivos prevén que los accionistas de Anglo American y de Teck clase A y B darán pie al anuncio.

Según destacó Reuters, Price afirmó que la familia canadiense Keevil, propietaria de la mayoría de las acciones de clase A de Teck, respaldó el acuerdo.

“Contamos con el apoyo irrevocable del Dr. (Norman) Keevil y de los demás votantes de acciones A”, dijo.

Luego, tras el consentimiento de los accionistas, el paso siguiente es ir aprobando el acuerdo en diversos países, donde un nación que debe dar su visto bueno es China.

Según la ley antimonopolio del gigante asiático cualquier fusión que pueda afectar el suministro o precios en el mercado local debe ser notificada a la SAMR (State Administration for Market Regulation). Un caso que aplica porque China es el principal comprador de cobre en el mundo, y la fusión estima que, para 2027, el 72% de su producción sea cobre, convirtiéndose en el quinto actor en el rubro.

En 2013, China aprobó con condiciones la fusión entre las suizas Glencore y Xstrata Plc, obligándolas a vender parte de sus activos y luego de varios meses después de la solicitud. Algo que en su momento el mercado calificó como una posición hostil por parte de China.

Es imposible especular en este momento sobre cómo se desarrollará ese proceso (en China)”, apuntó el CEO de Teck, al ser consultados sobre si no esperan trabas para la fusión por parte del gigante asiático, dado que ahora considera al cobre como un metal crítico.

En cambio, el máximo ejecutivo de la canadiense enfatizó la importancia de tener la aprobación de los accionistas yde las autoridades de Canadá, para luego ir a las distintas naciones donde se necesita el visto bueno. “La más importante es la Ley de Inversiones de Canadá, y luego están las demás aprobaciones, como has mencionado, en diversas jurisdicciones”, añadió.

Sobre ese proceso, el CEO de Teck destacó que ya existieron conversaciones previas al anuncio con las autoridades de Canadá.

“El compromiso con la sede en Vancouver y de tener altos ejecutivos radicados aquí en Canadá es un componente muy importante, al igual que los US$ 4.500 millones que hemos descrito aquí para invertir en Canadá durante cinco años”, dijo Price.

Sobre el éxito del diálogo con las autoridades de Canadá, espera no tener mayores problemas. “Esas conversaciones aún están por venir, pero creo que lo que hemos descrito aquí (en la conferencia sobre la fusión) es muy coherente con lo que Canadá desearía ver y esperaría de una transacción de esta naturaleza”, aseguró.

Con la fusión, la sede principal de la firma quedará en Vancouver (Canadá) y la acción quedará listada de manera primaria en la Bolsa de Londres (LSE, por sus siglas en inglés) y secundaria en la plaza de Johannesburgo (Sudáfrica), país donde fue fundada Anglo American, aunque hoy su sede se ubica en el Reino Unido.

El CEO de Anglo, Duncan Wanblad, seguirá siendo el director ejecutivo de la nueva empresa, mientras que Jonathan Price, de Teck, será el director ejecutivo adjunto. Y el directorio tendrá una representación equitativa entre ambas firmas.

Más sobre:MineríaTeckAnglo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE