Pulso

Aranceles: Chile revela que ya se puso fin al proceso técnico y que ahora la Casa Blanca debe ver qué gravámenes aplica

Sin embargo, el embajador chileno en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, dijo que el proceso está detenido por la orden de un juez en EE.UU. que declaró ilegales los aranceles, obligando a Trump a apelar a la Corte Suprema.

Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados, revela estado de avances de negociaciones por los aranceles.

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dio cuenta este lunes de los avances de las negociaciones entre ambos países, en el marco de los aranceles que aplicó Donald Trump a sus socios comerciales.

El diplomático afirmó que las negociaciones anduvieron “bien” y que ya se terminó el proceso técnico, destacando particularmente el trabajo que ha hecho la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

“No hemos tenido mayor problema en acordar aquello que llegamos a acordar”, sostuvo Valdés en conversación con T13.

En qué están los aranceles que aplicó Estados Unidos. BRENDAN SMIALOWSKI

El embajador precisó que se evacuó un documento por parte de Chile y que este debe ser revisado ahora por la Casa Blanca para decidir exactamente qué aranceles va aplicar al país y/o las observaciones a dicho texto.

En esa línea, Valdés dijo que este proceso está detenido luego que un juez de EE.UU. frenó los aranceles por considerarlos ilegales, lo que obligó al presidente Trump a acudir a la Corte Suprema para revocar ese fallo.

“Si no hay fallo en noviembre, todavía hay una situación de extrema dificultad, porque el gobierno norteamericano tendría que devolver los dineros que ha recaudado a partir de los aranceles. Por lo tanto, hay una situación de cierta tensión respecto del asunto, que a nosotros no nos llega. Simplemente lo que ha hecho es paralizar el proceso. Nosotros seguimos con un 10% y seguimos con la misma situación anterior”, aseguró.

El embajador especificó, entonces, que Chile está en la misma situación que hasta antes del 2 de abril, cuando EE.UU. anunció los aranceles recíprocos para todos sus socios comerciales.

En qué están los aranceles que aplicó Estados Unidos

Valdés manifestó también que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con el gigante del norte les ha permitido tener un diálogo “muy fácil” con Washington y que la Subrei mantenía conversaciones semanales con los representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

“Nosotros estamos en el curso de aceptar un proceso que obviamente lo entendemos relacionado con nuestro acuerdo de libre comercio. Esta es una especie de sombrero al acuerdo de libre comercio, no es una contradicción al acuerdo de libre comercio. Y por lo tanto, mientras eso sea así, nosotros no tenemos ningún reclamo que hacer hasta ahora”, concluyó.

Lee también:

Más sobre:ArancelesGuerra ComercialCancillería

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE