Por Carlos AlonsoAsesor económico de Jara explica propuesta para “reducir las cuentas de la luz en un 20%”
Desde el comando explican que la rebaja para las familias del quintil más bajo, el quinto, sería de un 40% de la tarifa.

El precio de las cuentas de la luz ha estado en el debate público. El proceso de descongelamiento generó un fuerte incremento en los precios a público y recientemente se conoció un error de cálculo que elevó el precio a los consumidores. Por eso es uno de los temas presentes en las candidaturas presidenciales.
Una de ellas es la de la abanderada del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, quien propone una rebaja del 20% promedio en las tarifas de las cuentas de la luz. Su asesor económico, Luis Eduardo Escobar, lo explica a Pulso.
Lo que explica Escobar es que se garantizará a todas las familias del país un umbral de consumo 85 kWh mensuales por hogar, “lo que equivale al umbral necesario para cubrir las necesidades eléctricas básicas de una familia promedio: iluminación, refrigeración, comunicaciones y consumos domésticos esenciales”, señala. Eso tendrá una reducción de 20% promedio.
Escobar explica que la rebaja para las familias del quintil más bajo, el quinto, la rebaja sería de un 40% la tarifa de este bloque.
El economista añade que “la disminución de la tarifa se logrará mediante un mecanismo de compras especiales de energía, que incluirá una licitación competitiva de suministro de corto plazo para abastecer el CEV, (Consumo Eléctrico Vital) bajo un esquema de compra garantizada de la energía adjudicada. Este diseño permitirá obtener energía a precios competitivos y trasladarlos directamente a las familias para su consumo esencial, respetando plenamente los contratos vigentes”.
Escobar precisa que esto se comenzaría operar dentro de los primeros meses del gobierno iniciando el proceso de licitación. “Se promoverán los proyectos de propiedad conjunta, para llegar con infraestructura de generación distribuida a 1 millón de hogares que durante 20 años podrán tener descuentos en sus cuentas de electricidad gracias a la inyección de energía a las redes de distribución”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















