Pulso

Avisos laborales anotan en agosto su menor nivel en 11 meses

Este indicador que publica el Banco Central se ubicó en agosto en 59,6 puntos, siendo el más bajo desde septiembre del 2024.Este dato además se traduce en un alza de 0,08% en comparación al mismo mes del año pasado. En relación a agosto la variación fue -8,81%.

El mercado laboral sigue siendo tema de debate y de preocupación entre los expertos. Es por ello que cada cifra que aparece es materia de debate y análisis. Una de ellas es el índice de avisos laborales que publica el Banco Central de manera mensual.

En el octavo mes del año, este indicador se ubicó en 59,6 puntos siendo el más bajo desde septiembre del 2024.Este dato además se traduce en un alza de 0,08% en comparación al mismo mes del año pasado. En relación a agosto la variación fue -8,81%.

Este indicador corresponde al promedio simple de los avisos publicados en los principales portales de empleo web en Chile, con cobertura a nivel nacional, y permite monitorear cómo estará el empleo con las ofertas laborales por internet que se ofrecen mes a mes.

El índice, en general, da cuenta de un comportamiento similar a lo que pasa con los datos de empleo asalariado de la Encuesta de Empleo del INE, aunque con un rezago, que puede ser mayor a un mes, debido al tiempo que demoran las plazas en ser llenadas.

Los expertos afirman que lo que muestran los avisos laborales va en línea con el comportamiento que ha mostrado la creación de empleo formal.

06 Mayo 2025 Construccion , Trabajadores, empleo, cemento. Foto: Andres Perez Andres Perez

Juan Bravo, director del OCEC-UDP, afirmó que la creación de empleo asalariado formal en el sector privado continúa aumentando a un ritmo insuficiente, de la mano de una baja capacidad de crecimiento de mediano plazo. En las mipymes se observa una destrucción anual de este tipo de empleo, por lo que el aumento observado se concentra principalmente en la gran empresa”.

En ese sentido, afirmó que “entre los fundamentales de la creación de empleo asalariado formal en el sector privado no se esperan mejorías relevantes en lo que queda de este año, por lo que se mantendrá un escenario de debilidad del mercado laboral, con una elevada tasa de desempleo en términos históricos. Hacia el verano puede irse reduciendo la tasa de desempleo principalmente por factores estacionales”.

En cuanto al indicador, el economista sostiene que “las cifras de crecimiento anual suelen exhibir una elevada volatilidad, por lo que es necesario tener cautela a la hora de analizar este indicador y siempre debe ser evaluado considerando las otras fuentes de información disponibles del mercado laboral”.

Según precisó Bravo, el índice “lleva 3 meses consecutivos creciendo, aunque en agosto 2025 la expansión es casi nula. Si se miran las cifras de crecimiento anual del empleo asalariado formal en el sector privado del INE se observa que este tipo de empleo está creciendo. En ese sentido, ahora los datos están más en sintonía con lo que nos muestran las cifras oficiales respecto a la creación de este tipo de empleo”.

Más sobre:empleosMercado LaboralBanco Central

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE