Pulso

Banco Bice y fusión con Security: “Nuestros planes para 2026, 2027 y 2028 es mantener el crecimiento e incluso acelerarlo”

Alberto Schilling, gerente general de Banco Bice, señala que los bancos necesitan una economía que se expanda, y que espera que eso se produzca con el cambio de gobierno. “En ese ámbito, en ese espacio, esperamos crecer. Obviamente un país estancado, como lamentablemente ha estado (Chile) en los últimos años por este mal gobierno, no ha permitido crecer", sostiene.

21 de Nov 2016 Entrevista a Alberto Schilling, gerente general de Banco Bice. Foto: Reinaldo Ubilla ALBERTO SCHILLING REDLICH - INGENIERO COMERCIAL - EMPRESARIO - RETRATOS - ENTREVISTA Reinaldo Ubilla

Sin salida de clientes ni pérdida de participación de mercado. Esas son las proyecciones internas para la fusión de Banco Bice y Banco Security que se concretará este 1 de noviembre, proceso que marca un hito más en la integración de ambos grupos financieros.

Así lo expresa Alberto Schilling, gerente general de Banco Bice, para quien “la fusión de este sábado será una integración administrativa y legal de los dos bancos en un único RUT, que es Banco Bice. Debiera ser total y absolutamente imperceptible para los clientes, que van a seguir relacionándose con sus ejecutivos de cuenta habituales”.

No obstante, señala que “los clientes cruzados, que son muy pocos, han sido comunicados con un ejecutivo principal que va a administrar la relación”.

La integración de ambos bancos dará pie a una entidad con más de 400 mil clientes y que ocupará la sexta posición de mercado de las colocaciones comerciales, con un 8,7%, y con un 6,2% de las colocaciones totales.

Pero esta es solo una etapa de la integración de Bicecorp y Grupo Security. A inicios de septiembre ya se concretó oficialmente la fusión de las dos sociedades holding, y tras la fusión de los bancos se espera que el primer trimestre de 2026 tenga lugar la integración de Bice Vida y Vida Security.

Según Schilling, el bajo nivel de clientes cruzados ratifica “la tesis que tuvimos de un inicio: tenemos muy pocos clientes cruzados porque nunca ha hecho sentido tener como persona natural o empresa una cuenta en el Bice y otra en el Security. Teníamos una cuenta en el Bice o Security y en un banco grande; por ende, el cruce ha sido bajísimo. En base a ello, no esperamos caída en clientes ni en la participación de mercado. Por el contrario, queremos acelerar nuestro crecimiento y seguir expandiéndonos como los dos bancos lo han hecho en los últimos dos años”.

Además, el ejecutivo sostiene que ambos “bancos han tenido históricamente focos históricos complementarios, no se han centrado en los mismos sectores. Por ende, hay mucha más complementariedad que duplicación”.

“En ese sentido, creemos que el banco fusionado, fortalecido en sus capacidades con acceso a mejor fondeo, también con capacidad de apoyar de mejor forma a grandes proyectos, debiera acelerar el crecimiento. Nuestros planes para 2026, 2027 y 2028 es mantener el vigor del crecimiento e incluso acelerarlo”, enfatiza Schiling.

Sin embargo, también reconoce que para expandir el balance del banco es necesario que se reactive la actividad económica, ámbito donde el cambio de gobierno será clave.

“El crecimiento al final no se inventa”, indica Schilling. En esa línea, agrega que “soy optimista, viene un cambio positivo para el país que va a acelerar la inversión, y va a acelerar la necesidad de que los bancos intermediemos recursos de nuestros ahorrantes a los proyectos”.

“En ese ámbito, en ese espacio, esperamos crecer. Obviamente un país estancado, como lamentablemente ha estado en los últimos años por este mal gobierno, no ha permitido crecer. Creemos que vienen vientos de cambio importantes”, subraya el gerente general.

“Tengo más deseos que gane un tipo de candidatura que otra”, comenta Schilling respecto de las elecciones de noviembre.

Sinergias y costos

El proceso no ha estado exento de costos. El pasado 8 de septiembre, se realizó el conference call de Bicecorp, donde se expusieron los resultados del grupo. En la instancia, el gerente general, Juan Eduardo Correa, fue consultado sobre los beneficios.

Correa respondió que, si bien no se han entregado proyecciones respecto de montos de sinergias, para este tipo de transacciones los benchmark apuntan a sinergias del orden de 30% a 35%, de la compañía absorbida. “Creemos que vamos a estar dentro de ese rango”, afirmó.

Por el lado de los costos, en el management commentary a los estados financieros del segundo trimestre de Banco Security, se explicó que, a junio de este 2025, los costos asociados al proceso de integración ascendieron a $12.957 millones.

Del total, unos $10.047 millones corresponde a deterioro y amortización de intangibles, lo que considera que los activos tecnológicos que operarán solo hasta la integración de este sábado deben ser llevados a $0. Por otra parte, se registró un impacto de $5.245 millones por ajustes en provisiones de riesgo.

A junio de este año, Bicecorp reportó una utilidad atribuible a propietarios de $114.576 millones. La cifra equivale a un aumento de 4,9% con respecto a la utilidad reportada a junio 2024.

Más sobre:BancaBanco BiceBicecorpAlberto SchillingBanco SecurityFusiónGrupo Security

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE