Pulso

Acciones mundiales vuelven a caer ante la preocupación por las tecnológicas y la inteligencia artificial

Durante la noche, los futuros del Nasdaq, índice con gran peso tecnológico, cayeron mientras los inversores seguían intentando descifrar el rumbo de las grandes tecnológicas.

CARLO ALLEGRI

Las acciones globales extienden su corrección y vuelven a caer afectadas principalmente por el mal desempeño de los valores tecnológicos en medio de la inquietud que genera alta valoración de las empresas de ese sector y una posible burbuja en el mercado de la inteligencia artificial.

Ayer, el Nasdaq sufrió una contracción de más de 2%, su mayor caída diaria en un mes y esta mañana el índice Stoxx 600 Europe Technology llegó a caer un 1,2% tras la fuerte venta masiva de acciones tecnológicas estadounidenses.

Durante la noche, los futuros del Nasdaq, índice con gran peso tecnológico, cayeron mientras los inversores seguían intentando descifrar el rumbo de las grandes tecnológicas, consignó CNBC.

Las acciones globales agrupadas en el indicador MSCI World muestran una contracción de 0,27%.

Las empresas más valiosas del mundo. En la imagen, Nvidia, Microsoft y Apple

En ese contexto, el Nikkei 225 de Japón se desplomó por debajo de los 50.000 puntos en medio de una caída generalizada en los mercados asiáticos, con inversores que se deshicieron de acciones relacionadas con la inteligencia artificial.

Las pérdidas afectaron en mayor medida a los fabricantes de semiconductores, grandes beneficiados de la fiebre por la construcción de data centers y los primeros perjudicados si dicha fiebre baja.

En este sentido, señala CincoDías, los máximos ejecutivos de las financieras Goldman Sachs y Morgan Stanley, David Solomon, y Ted Pick, dijeron este martes en un foro en Hong Kong que esperan una corrección bursátil de al menos al 10% en los próximos meses.

La lectura de los expertos es que la inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa a convertirse en la fuerza impulsora de una nueva era bursátil.

Por qué caen las bolsas y las acciones tecnológicas. En la imagen, el logo de OpenAI.

El S&P 500 inició su actual racha alcista el 12 de octubre de 2022, poco antes del lanzamiento de ChatGPT. Desde entonces, ha subido un 85%. Solo en los últimos doce meses, el índice ha avanzado un 15%, el doble del promedio histórico en el tercer año de un mercado alcista.

“A lo largo de las diez mayores burbujas bursátiles del último siglo, las ganancias promedio desde el punto más bajo al más alto fueron de aproximadamente 244%. Esto sugiere que los “Siete Magníficos” aún podrían tener algo de recorrido por delante—pero no mucho. Además, el timing también coincide con el promedio histórico de aproximadamente dos años y medio”, dijo Diego Mora, head of research de XTB Latam.

Lee también:

Más sobre:AccionesMercadosBolsasIAInteligencia artificial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE