Pulso

Caso Sartor: abogados de los aportantes se reúnen con CMF tras anuncio de liquidación de fondos

Por parte de loa aportantes concurriría el equipo legal liderado por Vanessa Facuse, socia del estudio jurídico BES Abogados.

CMF multa a Santander y Bci por no remitir antecedentes requeridos en investigaciones penales Andres Perez

El destino de los fondos rescatables de Sartor AGF quedó decidido la semana pasada, cuando se conocieron las valorizaciones de las carteras realizadas por terceros. Las pérdidas, en algunos casos, superan el 80%. El regulador tomó cartas en el asunto, pero los aportantes están disconformes. Para este viernes tienen agendada una reunión con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), tras lo cual tomarán algunas definiciones.

El jueves pasado Sartor AGF - en liquidación desde diciembre del año pasado- indicó que recibió los informes finales emitidos por PricewaterhouseCoopers consultores, auditores y compañía limitada (PwC) y Deloitte Auditores y Consultores Limitada (DTT), correspondientes a la valorización de los activos en las carteras de todos los fondos rescatables administrados por la gestora al 31 de diciembre de 2024.

En el detalle, comunicó que el deterioro del fondo Táctico alcanza al 68%, Leasing a 67%, Táctico Internacional a 47%, Proyección a 55%, mientras que en Capital Efectivo el deterioro es de 82%.

En el caso de los fondos mutuos, los vehículos Corto Plazo I, Corto Plazo II y Corto Plazo III, muestran deterioros de 78,%, 79% y 79%, respectivamente. Esos mismos porcentajes alcanzan los fondos mutuos Mixto I y Mixto II, mientras que en Mixto III la cifra llega al 85%.

Ese mismo día, la CMF informó que decidió la liquidación de los fondos de inversión rescatables de Sartor AGF, y que acordó “encargar su liquidación a Toesca S.A.”.

La noticia tomó por sorpresa a parte de los aportantes de los fondos, quienes se han agrupado legalmente en torno al estudio jurídico BES Abogados en busca de asesoría (ya van 187 aportantes representados).

En este contexto, para este viernes se fijó una reunión con representantes de la CMF donde estarían el comisionado Augusto Iglesias, el director jurídico del regulador, José Antonio Gaspar, y con Daniel García, director General de Supervisión de Conducta de Mercado.

Por parte de loa aportantes concurriría el equipo legal liderado por Vanessa Facuse, socia del estudio jurídico BES Abogados.

Consultada respecto de la reunión, Solange Berstein, presidenta de la CMF, solo señaló que “no puedo entregar antecedentes que no han ocurrido, y seguramente son reuniones que están por ley de lobby. A todos los aportantes que nos han solicitado una reunión se les ha recibido por ley de lobby”.

Tras la reunión de este viernes, los aportantes de los vehículos de Sartor asesorados por BES evaluarán los caminos a seguir.

En mayo pasado, Manuel José Correa, vocero de los aportantes, señaló en entrevista con Pulso que se han evaluado acciones judiciales en contra del “actuar de la CMF y el actuar del liquidador, que han ido en desmedro de nuestro interés, no descartamos ningún escenario, pero tenemos la claridad de que el regulador no ha velado por el interés de los inversionistas, creo que cometieron un error muy grande en la forma que actuaron, como llevaron este caso y las sanciones gravosas que plantearon”.

El destino de los otros fondos

El lunes, Toesca - que estará encargada de liquidar los fondos rescatables de Sartor-, entregó las primeras señales sobre la liquidación.

Mediante un comunicado, detalló que inició la primera etapa del proceso designando a su equipo de Crédito Privado, encabezado por Manuel Ossa. El grupo está compuesto por ocho personas.

Según señaló la CMF la semana pasada, la gestión de Toesca AGF incluye la realización de las actividades propias de la liquidación del fondo, durante un plazo de 36 meses. En dicho lapso de tiempo, la gestora “realizará un proceso de venta de los instrumentos que compongan la cartera remanente de cada fondo, o bien de derechos económicos sobre dicha cartera remanente en un proceso competitivo”.

El plazo puede ser prorrogado por 12 meses para cada fondo, previa aprobación de la CMF.

Respecto de los fondos de inversión rescatables - es decir que por ley cuenta con una asamblea de aportantes que debe decidir su futuro-, el pasado 4 de agosto Sartor comunicó vía hecho esencial que la junta de aportantes del vehículo Mid Mall votó por designar como gestora del fondo a WEG. Con esa misma fecha, los aportantes del fondo Renta Comercial aprobaron el cambio de la gestión a WEG.

El mismo camino tomaron los aportantes de Oportunidad y Desarrollo Inmobiliario USA, que también optaron por WEG.

Más sobre:RegulaciónSartorCaso SartorCMFAportantesLiquidaciónToescaSolange BersteinBES Abogados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE