Controladores de Clínica Alemana se suman a la carrera por activos de Banmédica
El denominada Grupo Alemana, que opera las clínicas Alemana de Santiago, Valdivia y Temuco y la isapre Esencial, está trabajando en una oferta con la asesoría financiera de Altis.

La carrera por adquirir los activos de Banmédica siguen sumando interesados. Hasta ahora se conocía la identidad de cuatro compañías que estaban participando en el proceso de venta de los activos de salud del grupo United Health Group (UHG) en Chile y Colombia: la estadounidense Christus Health, la peruana Auna, y los gestores de fondos de inversión Acon Investments y Patria Investments. También hay un quinto actor, Grupo Alemana, el holding que pertenece a la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia (CCAB) y que opera la Clínica Alemana.
Hace un año, UHG, el mayor grupo asegurador de salud del mundo, puso el cartel de se vende en Empresas Banmédica, compañía que en Chile cuenta con la mayor red de clínicas del país, junto con dos isapres.

En julio del año pasado puso en venta todos sus activos en Sudamérica y en noviembre se desprendió de su posición en Perú, en cerca de US$ 300 millones, la cual fue adquirida por su socio en ese país, el grupo Romero. Ahora quedan Chile y Colombia, agrupados en Empresas Banmédica. El proceso es dirigido por BTG.
En el primer semestre, los potenciales interesados presentaron ofertas no vinculantes, las denominadas non-binding offer y ahora todos los participantes están en procesos de due diligence, a la espera de la presentación de ofertas vinculantes, para lo que resta un mes.
Personas al tanto del asunto adelantaron a Pulso hace algunos meses que la empresa estadounidense Christus Health era uno de los interesados por todos los activos que aún mantiene Empresas Banmédica. Posteriormente, la agencia Reuters publicó el nombre de otros tres interesados: el grupo peruano Auna, fundado en 1989, que actualmente tiene clínicas en Perú, Colombia y México; y las compañías de inversiones Acon Investments y Patria Investments. Esta última opera el negocio de las clínicas en Colombia y no tiene presencia en Chile.
A ese grupo se sumó Grupo Alemana, que se dedica a temas de salud y tiene como principal negocio la Clínica Alemana en la comuna de Vitacura, pero que también tiene clínicas en Valdivia y Temuco, además de una compañía de seguros del mismo nombre y la isapre Esencial.
Todas esas compañías son controladas por la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia (CCAB), institución sin fines de lucro, a través de Grupo Alemana SpA. En este proceso, el grupo Alemana trabaja con el banco de inversiones Altis como asesor financiero. Fundado en 2006 por Tomás Müller Sproat, Tomás Müller Benoit y Alejandro Puentes, Altis hoy es liderada por cinco socios. Uno de ellos, Jorge Tagle, es quien trabaja con el grupo Alemana.
El grupo estaría interesado en activos de Banmédica en Chile, sobre todo por el negocio de la prestación de servicios de salud, donde sus unidades principales son la Clínica Santa María y la Clínica Dávila. Aquello, sin embargo, podría entregar ventajas en la competencia a otros proponentes, interesados en todos los activos de Banmédica en Chile y Colombia.
Además, una eventual adquisición por parte del grupo Alemana debería pasar por la venia de la Fiscalía Nacional Económica, lo que podría retrasar la venta. En la misma condición estaría Christus Health, que junto a la Universidad Católica son dueñas en partes iguales de un holding integrado por dos clínicas, un hospital, una amplia red de toma de muestras y 11 centros médicos en la Región Metropolitana.
Al cierre del año pasado, el número de camas que tenía el grupo Alemana en el país ascendía a 648, un 5,5% del total de unidades contabilizadas en el sector privado, lo que la ubicó en el cuarto lugar entre las mayores clínicas del país según número de camas.
Ese ranking lo lidera precisamente Empresas Banmédica, posicionándose en el primer lugar con 1.363 camas a nivel nacional al cierre de 2024. Le siguió RedSalud con 845 camas. Y luego la Achs con 677.
A UHG, más que la venta de sus unidades por separado, le interesa sobre todo la venta de su negocio completo. La venta es compleja, dicen los mismos conocedores de las tratativas, pues involucran distintas clases de activos en Chile y Colombia.
Toda la red que tiene en venta UHG, que en Estados Unidos atraviesa por graves dificultades financieras y regulatorias, fue adquirida por el mayor grupo asegurador de salud del mundo en enero de 2018, cuando lanzó una oferta por US$2.800 millones y compró el control a los grupos Penta y Fernández León. Se prevé que el precio que podría conseguir tras la venta estaría lejos de lo desembolsado inicialmente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE