
Corte de Apelaciones rechaza recurso de aportantes de Sartor
Este lunes 6 de octubre se iniciaron las reuniones virtuales de Toesca con los aportantes de los fondos de Sartor.

Sin obstáculos continuará el proceso de liquidación de los fondos de Sartor, proceso entregado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a Toesca.
El pasado 3 de octubre, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió rechazar el recurso de no innovar interpuesto por un grupo de 192 aportantes de los vehículos de Sartor.
El 26 de septiembre pasado, este grupo, representado por la abogada Vanessa Facuse, recurrió a la Corte y solicitó se dictase una orden de no innovar respecto de la resolución que rechazó su recurso presentado ante la CMF, en el que alegaban la ilegalidad de la decisión del regulador de liquidar la totalidad de los fondos administrados por Sartor AGF y designar a Toesca AGF como liquidadora de dichos fondos.
En el recurso presentado ante la Corte de Apelaciones, los aportantes sostenían que “desde diciembre de 2024, mis representados –cuya protección constituye el núcleo del marco regulatorio e institucional– se han visto enfrentados a una serie de decisiones que han vulnerado gravemente sus intereses y derechos".
Respecto de la gestión del liquidador Ricardo Budinich, argumentaron que “no dedujo excepciones ni defensas en los juicios ejecutivos iniciados por cuantiosos préstamos otorgados el año 2024 en contra de los fondos Sartor Leasing y Sartor Táctico, que llevaron a decretar el embargo de toda sus carteras e incluso sus cuentas corrientes”.
Junto con ello, Facuse indicó en el escrito que “de manera insólita, y después de seis meses, la CMF cambió su parecer y en la Resolución Exenta N°8.21 y la Resolución Reclamada reconoció el error de su decisión inicial, ordenando sustituir a Sartor AGF por Toesca en el rol de liquidador".
Ambas resoluciones, argumenta, “son el punto culminante de un proceso que la CMF no sólo incumplió su deber de fiscalizador –al omitir durante años los hechos que hoy imputa a Sartor AGF–, sino que tampoco ha protegido el interés de los aportantes desde que asumió, a través de sus delegados, la gestión de los fondos".
A la vez, apuntó que el regulador del mercado de valores ordenó la liquidación de todos los fondos sin conocer los resultados de las valorizaciones contratadas ni la metodología empleada para estimar los supuestos detrimentos; “sin que existieran a esa fecha estados financieros auditados del año 2024; y sin información alguna sobre los resultados de la gestión realizada durante 2025″, sostiene.
“Se trata, en definitiva, de un proceso que –de principio a fin– ha sido conducido y resuelto al margen y contravención del interés que el marco regulatorio e institucional ordenan tutelar: el de los aportantes. La Resolución Reclamada no puede consolidar este daño", explicó.
Las reuniones con Toesca
Este lunes 6 de octubre se iniciaron las reuniones virtuales de Toesca con los aportantes de los fondos de Sartor, citas en las que buscan entregar antecedentes de sus planes para los vehículos. Las reuniones se realizarán hasta el próximo 9 de octubre.
En una comunicación enviada a los aportantes la semana pasada, Toesca sostuvo que “en estas reuniones les informaremos con detalle las gestiones realizadas a la fecha, explicaremos la situación de cada uno de los fondos, mostraremos las carteras y activos donde se encuentran invertidos los fondos, y pondremos esta información a disposición de los aportantes”.
“Adicionalmente, explicaremos las distintas estrategias adoptadas para la cobranza, como también la realidad de caja disponible y los mecanismos de distribución de esta”, señalaron en la comunicación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE