DC por perpetuidad de derechos de aguas: "Una medida así resulta inaceptable"
La Democracia Cristiana manifestó su intención de que se mantengan los derechos actuales a pequeños agricultores y comunidades indígenas y apoyar que los nuevos derechos sean renovables.

La Democracia Cristiana salió al paso del debate sobre por los derechos del agua al comentar que rechazan "el intento del Gobierno de Sebastián Piñera de proteger a los especuladores del agua, otorgándoles derechos perpetuos. Una medida así resulta inaceptable". Esto, tras la entrevista del ministro de Obra Publicas quien dijo a PULSO que "tiene que haber plena confianza en que el dueño de los derechos de agua va a seguir siendo dueño"
La postura de la DC se dio a conocer luego que el Consejo Nacional discutiera la indicación sustitutiva al proyecto de ley que modifica el Código de Aguas que presentará el gobierno. En el debate de la mesa nacional de la falange estuvo también presente el ex ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery, y el ex Subsecretario de Medio Ambiente, Cristian Gutiérrez.
"Creemos que el agua tiene que ser para quien la necesita. No podemos seguir tolerando la especulación con un recurso de primera necesidad como lo es el agua. No puede ser que algunos acaparen el agua, mientras que medio millón de chilenos y chilenas no tienen acceso al agua potable", dijo a la salida del encuentro el presidente del partido, Fuad Chain.
Por su parte, el ex ministro de Obras Pública, Alberto Undurraga, comento que "mientras el gobierno con su anuncio lo que quiere hacer es proteger a los especuladores, la vedad es que nosotros creemos que los especuladores de agua se tienen que acabar para que esos derechos vuelvan a la cuenca y se le entregue a los pequeños agricultores, se le entregue a los sistema de agua potable rural. Sobre todo en condiciones de cambio climático como tenemos hoy en día".
Ante este escenario la DC se comprometió a "asegurar que se mantengan los derechos actuales a pequeños agricultores y comunidades indígenas y apoyar que los nuevos derechos sean renovables como ha sido aprobado en el Congreso", manifestaron por medio de un comunicado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE