Pulso

Empresas chilenas expuestas a Argentina se disparan en bolsa tras triunfo de Milei

Cencosud subió 7,41%, anotando su mayor diario salto desde principios de 2022. En tanto, también se dispararon los papeles de CCU y Andina.

Acciones chilenas y bolsa suben por Argentina

El anuncio de un acuerdo preliminar entre EEUU y China para desescalar la guerra comercial dieron un fuerte impulso a los mercados y empujaron al Ipsa a un nuevo máximo histórico. Sin embargo, fueron las acciones de las empresa chilenas expuestas a Argentina las que se robaron las miradas de los inversionistas.

Y es que tras el inesperado margen de la victoria electoral de Javier Milei en las elecciones parlamentarias de este domingo, que confirma la asistencia financiera de US$ 20.000 millones (“swap de divisas”) de Washington al vecino país y deja la puerta abierta una línea de crédito por otros US$20.000 millones, las expectativas respecto de la recuperación de la economía del país crecen.

Con este telón de fondo, las empresas chilenas con exposición a Argentina anotaron fuertes saltos. Cencosud subió 7,41% - su mayor alza diaria desde el 21 de enero de 2022-, mientras que CCU se empinó 5,33% y Andina B un 4,89%.

Las tres compañías tienen una fuerte presencia en el país trasandino. En el caso de Cencosud, de sus ingresos por US$17.461 millones a junio, el 19,7% provino de Argentina.

Cabe recordar que la semana pasada la compañía informó que no seguirá en la lucha por comprar las operaciones de la francesa Carrefour. La firma chilena ligada a la familia Paulmann estaba entre los principales candidatos para cerrar la venta, según informó la prensa del país vecino en su momento.

En el caso de CCU, sus ingresos por llegaron a $1.397.584 millones a junio, de los cuales $905.042 millones provinieron de Chile, y $384.357 millones del segmento negocios internacionales, lo que incluye a Argentina. En tanto, para Embotelladora Andina, al cierre del 2024 sus ingresos totalizaron US$3.371 millones, de los cuales 24% provinieron de Argentina.

Macarena Gutiérrez, analista Senior de Renta Variable de Credicorp Capital Chile, señala que “si bien consideramos lícita la reacción positiva en las tres acciones mencionadas, creemos que la magnitud y la duración del sentimiento positivo va a depender de aspectos más fundamentales de cada acción”.

En ese sentido, explica que con anterioridad a todas las acciones el outlook negativo en Argentina les jugó en contra, pero, por ejemplo Andina, “desde septiembre ha podido lograr un rendimiento positivo, en gran parte por buenos resultados. Y en el caso de CCU, si bien su performance estuvo en números rojos, aún así fue mejor que Cencosud, esto por que en el caso de Cencosud, la acción no solo enfrentó esto, sino que también a la especulación de una eventual compra de las operaciones de Carrefour en Argentina”.

Por su parte, Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, señala que para estas compañías “hay un efecto en el corto plazo, pero también uno de mediano plazo”, donde se encuentra que el resultado del domingo tiene efectos sobre los ingresos en pesos argentinos, pues “se ven favorecidos por un tipo de cambio más fuerte, con un peso argentino más apreciado”.

A esto, se suma que “se produce una revalorización de los activos fijos”, mientras que un “menor riesgo país implica que la tasa de descuento para valorizar los flujos provenientes de Argentina es más baja, por lo tanto, aumenta el valor económico de los flujos futuros”.

Más sobre:MercadoChileIpsaArgentinaCCUAndinaCencosud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE