Por Maximiliano VillenaEx director de Sartor AGF confiesa “operación triangulada” que permitió financiar la compra de Azul Azul
Óscar Ebel, exdirector de Sartor AGF, realizó tres presentaciones ante la CMF y detalló una serie de operaciones que consideró irregulares.
Fue el 24 de diciembre de 2024 cuando Óscar Ebel, director de Sartor AGF, inició su colaboración con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en medio de la investigación del Caso Sartor.
“En mi calidad de director de Sartor Administradora General de Fondos S.A., tengo conocimiento de hechos graves, eventualmente constitutivos de infracciones a las normas que regulan a las administradoras de fondos“, señaló en su solicitud de fines del año pasado enviada a la CMF.
En esa línea, señaló que “en el directorio y comités de Sartor AGF se aprobaron, con mi voto favorable, operaciones de inversión en sociedades vinculadas a directores y relacionados, utilizando los fondos aportados por clientes”.
El 22 de enero de este año, Ebel entregó un completo reporte detallado sobre la operación del fondo Tactical Sport. En su relató indicó que el comité de crédito de Sartor AFIP - administradora de fondos de inversión privados- aprobó el 13 de abril del 2021 la entrega de un crédito por $3.500 millones a Asesorías e Inversiones Sartor, matriz del grupo, para poder adquirir cuotas del FIP Tactical Sport, también administrado por Sartor AFIP, el cual finalmente adquiría el 63% de Azul Azul.
“La fuente de financiamiento de este crédito, según consta en el acta, proviene de otro Fondo de Sartor AFIP, el FIP Deuda Privada”, dijo Ebel.
Además, apuntó que para abril de 2021, el 40% de la inversión del fondo Táctico ($29.945.632.000) “estaba colocado en el FIP Deuda Privada”.
Según explicó Ebel, ese mismo 13 de abril el comité de Crédito de Sartor AFIP aprobó que el FIP Deuda Privada entregara el financiamiento al FIP Tactical Sport “utilizando como intermediario a la sociedad de Inversiones Cerro el Plomo”.
“Se trata de una operación triangulada: los fondos tiene un origen -el FIP Deuda Privada-, pasan por un intermediario -Inversiones Cerro El Plomo SpA- y llegan a su destinatario -el FIP Tactical Sport-”, indicó.
Junto con ello, confesó que “dos fondos de inversión administrados por Sartor AGF y un fondo de inversión privado de Sartor AFIP otorgaron financiamiento al FIP Tactical Sport utilizando como intermediario a la sociedad Inversiones Cerro El Plomo SpA”.
El caso de Autofidem
En su presentación de diciembre de 2024, Óscar Ebel relató además que “se aprobaron y cursaron numerosas operaciones de crédito desde los fondos administrados por Sartor, a la sociedad Autofidem SpA, cuya propiedad accionaria desde su origen, es en un 50% de Asesorías e Inversiones Sartor S.A. El otro 50% corresponde a Inversiones Lanu SpA., de propiedad de Nicolas Matthei Salvo. Autofidem mantiene a la fecha una deuda de varios miles de millones con los fondos administrador por Sartor, entre otros con el Fondo de Inversión Privado Sartor Deuda Privada”.
Ebel pormenorizó que Autofidem nació de un MOU suscrito en 2020 por Pedro Pablo Larraín -representante de la firma y accionista, según cuenta el exdirector de Sartor AGF- con Matthei Salvo, donde se acordó “constituir dicha compañía, que sería financiada a través de los fondos administrados por Sartor”
“Estas operaciones irregulares estaban en conocimiento del directorio de Inversiones y Asesorías Sartor S.A., pues este negocio fue aprobado expresamente por dicho directorio, donde se dio cuenta de la marcha de dicho negocio en forma periódica”, dijo Ebel.
Además, detalló que “las deudas que estas sociedades vinculadas contraían con los fondos eran respaldadas principalmente en pagarés, los que se han prorrogado sucesivamente -algunos con mi visto bueno-, y en algunos casos, según entiendo, se han vencido sin que se hayan pagado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















