
Expresidente Frei contra la inmigración ilegal en seminario económico: “Que se vayan”
Además, durante su exposición en un encuentro de la Fundación de la CSAV, el exmandatario destacó al comercio exterior como el principal motor de “crecimiento y desarrollo” de Chile. En ese sentido, llamó a buscar nuevos socios: “Pero tenemos que ir a otros mundos y buscar otros mundos”, dijo.

Este miércoles se llevó a cabo el seminario “Día del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía”, organizado por la Fundación de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV).
El encuentro contó con la presencia del expresidente Eduardo Frei; del ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, José Ramón Icaza; de la experta en política exterior y desarrollo económico de China, Elizabeth Economy; y del exasesor de Donald Trump, Tomas Philipson.
Además, se realizó un panel de conversación donde participaron el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, y el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
En su presentación Frei, actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), realizó un duro juicio sobre la inmigración ilegal y llamó a construir acuerdos para impulsar el crecimiento del país, en un contexto económico mundial marcado por conflictos geopolíticos y lo que él denominó como la “desglobalización”.
“Hay tantos, decenas, cientos de miles a lo mejor, que son ilegales e indocumentados (inmigrantes). Y que nos han traído todos los trenes del mundo. El único tren que no nos han traído, que necesitamos, es el tren de carga de pasajeros para poder mover la carga chilena”, declaró Frei.
“Porque el 4% lo movemos por vía ferrocarril. Necesitamos el 50% si queremos ser desarrollados. Pero aquí llegaron todos los trenes. Por eso estamos como estamos en materia de seguridad”, agregó.
Entre aplausos, finalizó diciendo: “Que se vayan. Que se vayan”.

Comercio exterior
Durante su exposición, el exmandatario destacó al comercio exterior como el principal motor de “crecimiento y desarrollo” de Chile. En ese sentido, llamó a buscar nuevos socios: “Pero tenemos que ir a otros mundos y buscar otros mundos”, dijo.
Hizo un repaso por los distintos socios comerciales del país y valoró los acuerdos con territorios de la región del Medio Oriente. No obstante, Frei mencionó particularmente el caso de India y la realzó la necesidad de firmar acuerdos con el país asiático.
“Tenemos que ser multilaterales, abrirnos a todo el mundo y a todos los sectores. Aprovechar este mundo globalizado. Bajar el costo del comercio exterior, que como digo, representa el 75% del PIB”, agregó.
Frei volvió a mencionar la “permisología” como una de las grandes falencias del sistema. Al respecto señaló que la industria de la “infraestructura, la logística y la construcción” es la que más da empleo y, por lo tanto, (si ella avanza) se podrían corregir las grandes cifras de desempleo del país, a su juicio.

“Hoy, tenemos proyectos en Chile, con concesiones, por más de US$120 mil millones, que no están ejecutados. Solamente en las desaladoras tenemos más de 41 proyectos paralizados. Y así, todo el país paralizado”, declaró.
Respecto a la manera de hacer acuerdos, el exmandatario recordó cuando se “reían” de los parlamentarios y los acusaban de “hacer cocina” en el Congreso. En esa misma línea, valoró la colaboración público-privada, e hizo un llamado a los empresarios presentes a ir “juntos”.
“Eso hay que volver a hacerlo, hay que retomarlo”, concluyó Frei.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE