Ganancias de Aguas Andinas siguen al alza por proceso tarifario y mayor volumen suministrado
En el acumulado de los primeros nueve meses del año las utilidades de la mayor sanitaria del país aumentaron 6,5% interanual a $97.305 millones.

La mayor sanitaria del país, Aguas Andinas, tuvo una utilidad neta de $21.537 (US$22,4 millones) el tercer trimestre, cifra superior en 44,6% a la anotada en igual periodo de 2024.
Los ingresos, en tanto, subieron 10,4% a $158.398 millones. En su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) la compañía detalló que dicho aumento se debió principalmente a un incremento en ingresos sanitarios asociado a mayor tarifa media por aplicación de tarifas del VIII proceso tarifario junto a mayor volumen suministrado de agua potable, el que creció 2,8% y aguas servidas, que subió 0,9%.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año las utilidades aumentaron 6,5% interanual a $97.305 millones, y los ingresos se incrementaron en 7,8% a $520.857 millones.
El alza en los ingresos se explicó también por los ingresos sanitarios ante una mayor tarifa media producto de indexaciones por polinomio, nueva tarifa asociada al VIII proceso tarifario (3% en Aguas Andinas desde marzo 2025) junto a un mayor volumen suministrado del 1,2% pese al día menos respecto del mismo período del año 2024.
Negocios
En el desglose por los distintos negocios dentro del sector sanitario, los ingresos de agua potable al cierre del tercer trimestre alcanzaron a $211.754 millones, lo que representó un incremento del 7,8% respecto al mismo período del año anterior, asociado a mayores tarifas medias producto de las indexaciones por polinomio aplicadas en el transcurso de los años 2024 y 2025 junto al 3% correspondiente al primer tramo de incremento de la nueva tarifa asociada al VIII proceso tarifario para Aguas Andinas, desde marzo 2025, además de un mayor volumen suministrado de 1,2%.
Los ingresos de aguas servidas llegaron a $237.896 millones, lo que significó un aumento de 9,4% respecto al año anterior. Esto debido principalmente a mayor tarifa media asociada a las últimas indexaciones por polinomio y nueva tarifa asociada al VIII proceso tarifario junto a un mayor volumen suministrado.
Los otros ingresos sanitarios tuvieron un alzade $1.059 millones por conceptos no asociados a volumen de venta, debido a incremento en cargo fijo a clientes lo cual es compensado parcialmente por compensación Sernac e intereses por deuda clientes.
En los ingresos no sanitarios, en servicios se reflejó una disminución de $3.197 millones asociado principalmente a una menor devolución de seguros junto a menor venta de materiales y modificaciones de infraestructuras sanitarias, compensado parcialmente con ingresos por servicios domiciliarios a clientes.
Respecto a la situación hídrica, al cierre de septiembre el Embalse El Yeso presentaba un nivel de volumen de 185 Hm3 , que se corresponde con el 84,2% de su capacidad, debido principalmente a las buenas precipitaciones registradas en el 2024 junto a gestión permanente de la cuenca del río Maipo.
No obstante, indicó la compañía, en el transcurso del año 2025 el nivel de precipitación ha sido menor al año anterior, por lo tanto, se debe evaluar constantemente si deben tomarse algunas medidas para asegurar también las condiciones de suministro para el verano de 2026.
En este sentido, en los últimos meses se han realizado ciertas transferencias de agua con el objetivo de una operación eficiente, añadió.
Al cierre del tercer trimestre 2025 se presentaron mayores ingresos consolidados por $37.543 millones (+7,8%), asociados principalmente a ingresos sanitarios por mayor tarifa media producto de indexaciones por polinomio, nueva tarifa asociada al VIII proceso tarifario (3% en Aguas Andinas desde marzo 2025) junto a un mayor volumen suministrado del 1,2% pese al día menos respecto del mismo período del año 2024. o Los costos de la Compañía se han visto aumentados por el efecto de la inflación por $8.034 millones, debido principalmente a mayores costos de mano de obra, insumos para la operación, contratos de servicios en UF y reajustes de remuneraciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















