
Grau destaca el crecimiento que tendrá el PIB per cápita de los chilenos durante el gobierno de Boric
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, resaltó la proyección de un PIB per cápita de 1,3% frente al desempeño de este durante el periodo que involucró a los dos gobiernos anteriores.

El gobierno del Presidente Gabriel Boric celebró las nuevas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) del Banco Mundial. El organismo internacional elevó la perspectiva de crecimiento para Chile para este año de un 2,1% a 2,6% y mantuvo el 2,2% para el 2026.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró la noticia en relación con que las perspectivas del Banco Mundial para este año superan al 2,5% que planteó el gobierno. “Es incluso por sobre la proyección que hacemos desde el Ministerio de Hacienda”, resaltó el ministro Grau en una declaración.
Además, el secretario de Estado aprovechó la instancia para plantear un PIB per cápita mejor al del periodo de 2014 y 2021, un lapso de tiempo donde se concentra gran parte del mandato de los segundos gobiernos de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
“Si solo se cumpliera la proyección del Ministerio de Hacienda, de 2,5%, que es más bajo que lo que está planteando el Banco Mundial, el PIB per cápita de Chile, durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, crecería un 1,3%. ¿Cuánto estaba creciendo antes? Entre el 2014 y el 2021, el PIB per cápita creció 0,6%. Es decir, estamos pasando de un crecimiento per cápita de 0,6% a 1,3% durante este periodo de gobierno", sostuvo.

“Es un poco más del doble de lo que era en los años anteriores”, resaltó.
En esa línea, el ministro Grau resaltó la cifra apuntando a que las proyecciones del Banco Mundial “confirman lo que ya estaba en el Ipom (Informe de Política Monetaria del Banco Central), que señala que este año el crecimiento de la economía, la demanda en general, el consumo y también la inversión van a tener un fuerte dinamismo”.
“La inversión va a estar creciendo sobre el 5% y nuestro esfuerzo como gobierno es acelerar todo lo posible este crecimiento, de forma tal que llegue lo más rápido que se pueda a los salarios y a la generación de empleos de calidad”, añadió.
De cara a lo que queda de gobierno y el futuro de la economía, el secretario de Estado estimó que “si trabajamos duro, si aceleramos todo lo que está pendiente, estamos convencidos de que va a implicar mejores empleos, reducir las tasas de desempleo y también seguir el alza de salarios reales que hemos tenido el último tiempo”.
“Buena noticia desde el Banco Mundial, y vamos a seguir trabajando firmes para que estas buenas proyecciones se concreten”, dijo al cierre de su análisis sobre las nuevas proyecciones del organismo internacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE