Pulso

Hoteleros esperan cerrar la temporada de invierno con cifras similares al año pasado

El 45% de los hoteleros espera que al cierre de esta temporada de invierno se haya logrado una ocupación similar a la del 2024. Los brasileños son los huéspedes extranjeros con más peso en las cifras.

hotel-loberias-1-y-portada.jpg

Un sondeo del gremio Hoteleros de Chile buscó conocer las proyecciones de los operadores respecto a esta temporada de invierno, considerando las cifras positivas e históricas que consolidaron durante el 2024. Aunque las opiniones son variadas, la mayoría de los establecimientos de alojamiento turístico espera cerrar este periodo del 2025 con niveles similares al año pasado.

La encuesta consultó a 38 establecimientos de 12 regiones distintas del país, aunque la mayoría se localiza en la Región Metropolitana (14). Esta reveló que el 45% de los hoteles consultados, equivalente a 17 respuestas, espera que al cierre de esta temporada de invierno tengan una ocupación promedio similar a la del 2024.

Pese al optimismo de la mayoría, la segunda mayoría, con un 37%, apuntó a que proyecta que la ocupación de 2025 sea inferior al 2024. Solo un 16% estima que tendrá mejores cifras durante este año versus el año pasado. Un 2% dijo que aún no puede generar proyecciones.

Al ser consultados por las proyecciones de ocupación promedio para esta temporada, un 29% apuntó a que tendrá un nivel entre 51% y 70%. El 24% de los encuestados estimó que el promedio estará entre el 71% y el 90%. Un 11% dijo que espera tener más de un 90% promedio de ocupación.

Un 26% dijo que el promedio será de un 30% y un 10% entre 30% y 50%.

Desde Hoteleros de Chile señalaron que este año se implementaron medidas que favorecieron el turismo dentro del país, como lo fue adelantar las vacaciones escolares lo que “permitió extender las semanas de alta demanda y mejorar las ventas en un mes que habitualmente muestra baja ocupación“. Asimismo, destacaron el escalonamiento de las vacaciones con algunos establecimientos educacionales que iniciaron en junio y otros en julio. Esto último ”favoreció particularmente a los hoteles orientados al turismo familiar“.

Además, la encuesta buscó hacer un zoom en el peso de los extranjeros en el total de los huéspedes que recibirán los alojamientos turísticos encuestados. Se observa que la mitad de los recintos estiman que será menos de un 25%. Por el lado contrario, un 24% declara que representarán más de un 75% del total.

Un 18% de los hoteleros estimó que será entre un 51% y un 75%, y un 8% cree que será entre un 26% y un 50%.

Los brasileños serán los huéspedes extranjeros con más peso durante este temporada, según las estimaciones de los establecimientos. El segundo lugar se lo llevan los argentinos. Más atrás también se posicionan Estados Unidos, y Europa.

“Algunos establecimientos advirtieron una menor presencia de turistas brasileños en comparación con 2024, así como una baja anticipación en las reservas, debido al retraso del inicio de la temporada de esquí. A la fecha, el mes de agosto se proyecta con niveles de reserva inferiores a los del año pasado”, explicaron desde el gremio.

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, señaló que “aunque esta temporada se proyecta similar a la anterior, lo que es positivo considerando que la de 2024 fue la mejor de la última década, la industria enfrenta importantes desafíos que deben abordarse junto a las autoridades y otros actores del sector para garantizar la sostenibilidad de los centros de montaña y de la hotelería, especialmente en un periodo clave para la actividad turística”.

Más sobre:TurismoHoteleríaInvierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE