Pulso

José De Gregorio: “Mi colega David Bravo está anunciando una crisis de empleo hace mucho tiempo, la cual no comparto”

"Es interesante, porque esta es otra discusión, aquí hay muchas discusiones que hoy día no están resueltas, por eso a mí no me gusta esta gente que sale hablando de crisis sin un fundamento sólido", agregó el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

06 Septiembre 2023 Entrevista a Jose de Gregorio, economista decano de la Facultad de Economia y Negocios de la Universidad de Chile, ex Presidente del Banco Central. Foto: Andres Perez Andres Perez

El expresidente del Banco Central y decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, José De Gregorio, ya había expresado anteriormente que no comparte la idea de que exista una “emergencia” laboral en el país.

Sin embargo, esta vez de Gregorio apuntó directamente al economista David Bravo, quien ha sostenido reiteradamente que Chile atraviesa una crisis de empleo.

“Hay que tener cuidado. Mi colega David Bravo está anunciando una crisis de empleo hace mucho tiempo, la cual no comparto”, señaló.

“En los últimos meses hemos observado un problema de empleo. ¿Cuál es el argumento que se daba? Hay dos argumentos. El primero, que no alcanzábamos los niveles. Yo he buscado los datos con los que la gente hace estas afirmaciones y todos hablan y nadie pone su dato, salvo los que he visto en el observatorio de empleo de coyuntura de la Universidad Diego Portales, donde está Juan Bravo, que tiene un análisis bastante contundente de los datos de empleo", destacó el decano de la FEN en conversación con radio Infinita.

De Gregorio profundizó en su análisis y reconoció que, efectivamente, el empleo -“medido como la cantidad de empleados sobre la población”- no se ha recuperado a los niveles previos a la pandemia, tal como ha señalado Bravo. No obstante, criticó la metodología utilizada por algunos expertos para analizar las cifras laborales.

David-Bravo

“La segunda cosa que en Chile se cuestiona mucho y se dice son las cifras laborales, y en eso Andrea Repetto tiene una buena columna el otro día. Hablar de las cifras de informalidad con los datos administrativos es una muy mala práctica porque los datos administrativos tienen muchas fallas como también tienen los del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), pero estas son mucho más agravadas”.

La economista Andrea Repetto, quien comparte casa de estudios con Bravo, también ha descartado una crisis laboral.

“Si tú vas a los datos del INE, que son los únicos que yo he mirado siempre, los datos administrativos te entregan algunas cosas del sabor de lo que está pasando, muestran que la informalidad en Chile ha caído de 29% a 26%. Es interesante, porque esta es otra discusión, aquí hay muchas discusiones que hoy día no están resueltas, por eso a mí no me gusta esta gente que sale hablando de crisis sin un fundamento sólido", agregó De Gregorio.

“El empleo ha estado creciendo muy poco los últimos meses, prácticamente nada. O sea, veníamos creciendo a tasas que uno, dado el crecimiento de la economía, dice están okey, es más o menos lo que históricamente se hace, pero hoy día colapsó eso. Es decir, para los ritmos de crecimiento económico que estamos teniendo, no se están creando empleos y eso, sin duda, es algo que preocupa”, concluyó el economista.

Lee también:

Más sobre:EmpleoCrisis laboralDavid BravoAndrea RepettoDe Gregorio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE