Pulso

La tasa de interés para un crédito hipotecario cae a mínimos de dos años

La baja de la tasa se produce en medio de la puesta en marcha del subsidio al dividendo para viviendas nuevas, iniciativa que ya lleva tres meses.

Baja tasa de interés crédito hipotecario JAVIER SALVO/ATON CHILE

El sueño de la casa propia es un poco más accesible. Claro, porque la tasa de interés para un crédito hipotecario volvió a bajar en agosto, según los registros del Banco Central.

De acuerdo a las cifras actualizadas, la tasa de interés promedio para créditos de vivienda se ubicó en 4,29%, lo que supone su segunda caída mensual consecutiva y que se compara con el 4,36% de julio.

Se trata además de su nivel más bajo desde agosto de 2023, cuando la tasa alcanzó el 4,22%. La baja es sistemática desde el peak de 5,21% que alcanzó en diciembre de ese mismo año (ver gráfico).

La baja de la tasa se produce en medio de la puesta en marcha del subsidio al dividendo para viviendas nuevas, iniciativa que ya lleva tres meses y que tiene un positivo efecto en el crédito hipotecario.

En el mercado, atribuyen buena parte de la la disminución de la tasa hipotecaria el efecto que está teniendo el subsidio.

Según información que compartió ABIF la semana pasada, un total de 11.114 solicitudes ya se encuentran aprobadas, por un monto total equivalente a US $1.188 millones.

Baja tasa de interés crédito hipotecario JAVIER TORRES/ATON CHILE

El dinamismo no se detiene ahí. Según ABIF, 6.972 operaciones aún están en evaluación, mientras que solo un 4,5% (854 solicitudes) ha sido rechazado después del respectivo análisis de riesgo de crédito.

Con estos números, el programa se posiciona como uno de los instrumentos más efectivos de apoyo al financiamiento habitacional, superando incluso la tasa de aceptación de programas previos como FOGAPE y FOGAES.

En concreto, casi el 38% del total de los 50.000 beneficios que considera entregar la ley ya han sido solicitados, resaltando el éxito de este programa en su objetivo por reactivar el sector inmobiliario y acercar el acceso a la vivienda a las personas.

¿Cuánto cuesta una casa o departamento?

La baja de la tasa constituye un alivio para quienes piensan refinanciar un crédito o, derechamente, comprar una vivienda, precios cuya tendencia sigue al alza, más allá del comportamiento puntual de algunos meses.

De acuerdo a los datos del Banco Central, el valor promedio de la vivienda en Chile fue de$ 92.198.192,10 en 2024, superior a los $ 85.239.940,81 del ejercicio anterior y un alza interanual de 8,16%.

Los datos muestran que el valor de la vivienda en el país sube ininterrumpidamente desde 2012. En ese año, el valor de una ascendía a $ 32,7 millones, mientras que, en 2014, o sea, una década atrás, a $ 39,19 millones.

En el caso de los departamentos, los datos revelan que el año pasado el valor promedio de uno alcanzó los $ 116,7 millones, frente a los 45,3 millones de 2012. La cifra supone un alza de 157,6% en doce años.

En las casas, por su parte, el valor de una promedió $ 84,93 millones, frente a los $ 31,1 millones de 2012. Se trata de un avance de 173% en esos mismos doce años.

Lee también:

Más sobre:Mercado inmobiliarioDepartamentosCréditos hipotecariosCrédito hipotecario

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE