Pulso

Latam Airlines mejora sus ganancias y casi alcanza US$1.000 millones a septiembre

La compañía tuvo un incremento de ingresos tanto en el segmento de pasajeros como por el de carga ante una mayor demanda en ambos.

La aerolínea más grande del país, Latam Airlines, reportó este viernes en la noche sus resultados financieros del tercer trimestre del año, donde nuevamente el grupo mostró una mejora de sus ganancias. La empresa tuvo un incremento de sus utilidades de un 38% en los primeros 9 meses del año, versus el mismo periodo del 2024, pasando de US$708 millones a US$976 millones.

Entre julio y septiembre Latam logró ganancias por US$381 millones, lo que significó un incremento de 26% al compararlas con las US$303 millones registradas en los mismos meses del 2024.

“Estos resultados reflejan la sólida propuesta de valor que se ofrece a los clientes, así como la fortaleza financiera y la disciplina en la gestión de costos de LATAM”, afirmó en un comunicado Ricardo Bottas, CFO de Latam Airlines Group. Agregó que “esta disciplina, junto con el foco permanente en el cliente, ha permitido crecer de manera sostenible y ampliar las oportunidades de conectividad en Sudamérica”.

La compañía hasta septiembre está mejorando sus ventas en un 9,4% en relación al 2024, pasando de US$9.639 a US$10.546 millones. En el tercer trimestre también suben, incluso en mayor proporción. Los ingresos de actividades ordinarias de este último periodo reportado aumentaron un 17%, desde los US$3.287 millones, hasta los US$3.856 millones.

"Este aumento se debe en gran medida a un incremento de 9,5% en los ingresos de pasajeros, además de un 8,7% de mayores ingresos de carga, por su parte los otros ingresos muestran una variación positiva de 8,9%. El impacto de la depreciación del real brasileño representa menores Ingresos ordinarios por aproximadamente US$245 millones“, detalló al respecto Latam en el análisis entregado a la Comisión para el Mercado Financiero.

Los ingresos de pasajeros alcanzaron los US$9.162 millones en los 9 primeros meses del año, y la mejora en este segmento se explicó por una mayor demanda (medida en RPK, pasajeros-kilómetro pagados) de 8,6%, mientras que el yield aumentó un 0,8%. El factor de ocupación mejoró en 2 puntos porcentuales hasta alcanzar un 84,1%, a pesar de que aumentó su capacidad consolidada en 9,3% interanual.

En tanto, los ingresos de carga llegaron a US$1.229 millones a septiembre del 2025 subiendo casi un 9%. ″Este aumento se explica principalmente por un crecimiento del 4,6% en el tráfico medido en RTK (toneladas por kilómetro) y un aumento del 3,9% en el yield", precisó la empresa.

Latam reportó US$1.150 millones en EBITDAR ajustado. “Tras las mejoras perspectivas del mercado, Latam ajustó las proyecciones (guidance) para el año completo, revisando al alza los principales indicadores financieros, incluyendo el Ebitdar ajustado, que pasa de un rango de entre US$3.650 y US$3.850 millones a uno entre US$4.000 y US$4.100 millones”, proyectó Latam a través de un comunicado.

Lee también:

Más sobre:Resultados de EmpresasLatamAerolíneasGanancias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE