
Líderes de finanzas en Chile estiman que el principal riesgo para sus empresas es el entorno regulatorio del país

Los riesgos que perciben líderes de finanzas en Chile como más importantes son principalmente internos. Eso es lo que revela la encuesta “Pulso Estratégico 2025: la mirada de los líderes de finanzas”, desarrollada por el Centro de Investigación de Empresas y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con PwC.
El sondeo, que fue contestado por CFO (57%), gerentes de finanzas (20%), y otros cargos de liderazgo en áreas de finanzas (23%), donde se obtuvieron 112 respuestas totales (88 completas), consultó en qué medida una serie de factores representan un riesgo para su empresa.
En la encuesta online vía Qualtrics, aplicada entre el 24 de junio y 21 de julio de 2025, el 94% de los líderes de finanzas chilenos calificó como riesgo moderado o riesgo severo el “entorno regulatorio del país”. Esto contrasta con el 76% que respondió lo mismo en EEUU en 2024. Igualmente esta alternativa se posicionó como el principal riesgo en ambos países.
Los “ciberataques” se ubicaron en el segundo lugar, ya que el 91% lo calificó como riesgo moderado o riesgo severo (75% en EEUU). Luego se situó el “entorno macroeconómico incierto” con un 90% (68% en EEUU). Y a continuación la “incertidumbre geopolítica y regulatoria global” con un 82% (68% en EEUU en 2024). Mientras que la “inestabilidad social” fue mencionada por el 70% como riesgo moderado o riesgo severo (61% en EEUU).
“Desde 2021 PwC desarrolla este estudio en Estados Unidos, y este año lo realizamos en Chile para explorar cuáles son las prioridades y preocupaciones de los gerentes de finanzas de las empresas en el país, y así comprender los desafíos que enfrenta el mundo corporativo en un contexto de cambios acelerados”, asegura Federico Morello, socio líder de Consultoría de PwC Chile.
Por otro lado, el sondeo muestra que los riesgos sociales y regulatorios se perciben como altamente probables. En ese sentido, el 55,7% de los líderes de finanzas en Chile cree que hay una “alta probabilidad” de una “mayor tensión política y descontento social”.
Esa respuesta se obtuvo al consultar cuál es la probabilidad de que ocurran una serie eventos en los próximos 12 meses. Al respecto, un 51,1% estima que hay una alta probabilidad de que “las empresas serán más transparentes con sus stakeholders”.
Prioridades
Al consultar a los líderes de finanzas respecto de cuáles son las principales prioridades de su función financiera para los próximos doce meses, pudiendo escoger solo las tres alternativas más prioritarias, “reducir costos como porcentaje del ingreso total” se posiciona como la principal prioridad (64,8%), seguida de “optimizar flujos de caja” (52,3%), “automatizar procesos usando inteligencia artificial” (43,2%) y “construir modelos predictivos y capacidades de análisis de escenarios” (40,9%).
Respecto de cuáles serán sus prioridades para mantener o incrementar el margen en los próximos doce meses, pudiendo escoger tres alternativas, la mayoría apunta a “acelerar la transformación digital para impulsar la estandarización y automatización” (65,9%), pero también a “evaluar programas de reducción de costos significativos” (63,6%). La tercera prioridad es “automatizar actividades para contrarrestar los mayores costos laborales” (48,9%).
La encuesta también pidió a los líderes de finanzas comparar con el año anterior, cuánto tiempo le dedican a una serie de actividades, siendo la “inversión e implementación de tecnología” a lo que dedican más tiempo (59%), junto con la “gestión de riesgos” (55,7%), y luego la “gestión del desempeño del negocio” (53%) y “compliance” (52%).
En tanto, cuando se pregunta respecto de la estrategia de negocio de su compañía para los próximos tres a cinco años, lo que representa un “desafío significativo” para su capacidad de transformación, es principalmente “lograr generar un valor cuantificable a partir de la adopción de nuevas tecnologías” (65,9%), seguido del “costo de adoptar nuevas tecnologías” (58%), y “concretar objetivos a la velocidad necesaria para liderar el mercado” (52%).
“La encuesta Pulso Estratégico 2025: la mirada de los líderes de finanzas busca aportar evidencia sobre cómo los responsables financieros enfrentan un entorno desafiante y en transformación. Este tipo de estudios resulta clave para orientar la toma de decisiones estratégicas, al ofrecer una visión sistemática de las prioridades, riesgos y expectativas de los líderes empresariales, contribuyendo a que las organizaciones se preparen mejor para el futuro”, dijo Matías Lira, decano Facultad de Economía y Negocios UDD.
“Con los resultados podemos ver que su gran desafío está en implementar tecnología, y además en demostrar su impacto en los resultados de negocio. En un contexto global muy cambiante, con procesos de reinvención y adaptación complejos, las empresas requieren una velocidad y excelencia de ejecución cada vez más altas y el rol de los CFO es fundamental en ese esquema, con el desarrollo tecnológico como un motor clave”, señaló Federico Morello.
La edad promedio de los encuestados es de 52 años, el 86% de ellos son hombres y 14% mujeres, el 49% de los encuestados trabaja en empresas de más de 1.000 colaboradores, mientras que los principales rubros en que trabajan son financiero (26%), manufactura (16%) y comercio (8%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE