Pulso

Máximo Pacheco, por Anglo Teck: “Siempre que ha habido un ciclo de bonanza, las empresas buscan oportunidades de compra de activos o de fusiones”

El presidente de Codelco no cree que la minera estatal pierda terreno frente a la creación de un nuevo actor de tamaño global. "Codelco tiene las mayores y mejores reservas de cobre del mundo. Y las tenemos en Chile", aseguró Máximo Pacheco.

28 Octubre 2022 Entrevista a Maximo Pacheco, ex Ministro y actual Presidente del Directorio de Codelco. Foto: Andres Perez Andres Perez

El presidente de Codelco amaneció con el anuncio de una gran alianza en el mundo del cobre. Máximo Pacheco no mira a la distancia la fusión anunciada entre Anglo American y Teck Resources: las dos compañías mineras que se unen son socias de dos yacimientos donde participa Codelco -Los Bronces, con Anglo, y Quebrada Blanca, con Teck- y la creación de un nuevo actor solo fortalece las alianzas con la minera estatal, afirma en su primer análisis sobre la operación.

Según Anglo y Teck, su integración creará el quinto jugador de cobre del mundo, un podio liderado por Codelco, y seguido por BHP, Freeport y Zijin. Pacheco no siente ese liderazgo amenazado por la megaoperación anunciada este martes.

¿Qué interpreta usted de esta transacción?

-Yo interpreto que el cobre es un metal extraordinariamente valorado en el mercado minero, que las empresas se interesan mucho por tener cobre en su cartera de activos y que el mundo necesita más cobre para enfrentar los desafíos de la transición energética y el cambio climático. Y de alguna manera, hoy estamos empezando a ver señales de que se puede aumentar la producción de cobre a través de la internalización de sinergias que existen entre las distintas empresas. Creo que es una transacción que busca potenciar las sinergias que existen, para así responder a las necesidades que tiene el mundo de más cobre, porque no es fácil hoy día desarrollar nuevos proyectos de cobre, por muchas razones. Y evidentemente como el mundo necesita más cobre, el aprovechamiento de sinergias entre empresas y entre yacimientos es una fórmula de solución que está tomando más forma.

Pero esto no necesariamente va a producir un aumento en la producción. Esto produce más eficiencias en un operador...

-Bueno, esta operación hay que esperar que se concrete, pero de alguna manera lo que se transmite es que el aprovechamiento de las sinergias entre Collahuasi y Quebrada Blanca traería más producción.

¿Qué está ocurriendo en la industria mundial del cobre? ¿Vamos camino a una consolidación de actores?

-Bueno, siempre que ha habido un ciclo de bonanza como el que de alguna manera se ve, las empresas están más líquidas, buscan oportunidades de compra de activos o de fusiones. La industria tiene muchos desafíos y tal vez el principal de ellos es responder a las necesidades que tiene el mundo de más cobre.

¿No ve que vayamos a una concentración en menos actores?

-No necesariamente, porque las empresas mineras son un número grande y las grandes empresas mineras también, y una demostración de ello son todas las empresas que están en Chile y que están en el mercado, que participan en el desarrollo del cobre. Creo que acá lo más distintivo es lo valorado que es el cobre para las empresas mineras como parte de sus activos. Las empresas mineras claramente están buscando incorporar a sus activos más cobre.

Ha habido varios movimientos el último año, ¿Codelco nunca ha evaluado operaciones de esta envergadura? ¿O no tiene las espaldas suficientes para un desafío así?

-Codelco tiene las mayores y mejores reservas de cobre del mundo. Y las tenemos en Chile. Por lo tanto, nuestro foco está en Chile, porque podemos, desde Chile, con las reservas que tenemos, responder a las necesidades que tiene el mundo de cobre. Ahora, hay que tomar nota que es cada día más difícil producir cobre, porque los yacimientos son cada día más profundos, se necesita cada día gastar más dinero en exploración, tienen cada día menor ley de mineral, y la inflación de costos que afecta al sector minero es mayor que la inflación que afecta al resto de la economía.

Entonces, cuesta cada día más producir cobre, es más difícil y nos obliga a las empresas a buscar soluciones más imaginativas y más creativas. Y de ahí un ejemplo claro es que nos hemos asociado. El Presidente de la República ya firmó el decreto de aprobación del aporte que estamos haciendo de yacimiento Anillo, en la región de Antofagasta, para ser socios con BHP en ese esfuerzo de exploración. Nos estamos asociando con Río Tinto para el proyecto Nuevo Cobre; ya estamos en la fase de inicio de las exploraciones. Estamos ya con un memorándum de entendimiento firmado con Anglo American para desarrollar un plan minero conjunto entre Andina y Los Bronces. Y tenemos la meta de llegar al año 2030 con 1.700.000 toneladas de cobre fino. Y a eso hay que agregar las asociaciones que estamos impulsando en el litio, tanto con SQM como con Río Tinto. Por lo tanto, nadie podrá decir que Codelco no está activo y no está impulsando una estrategia de fortalecimiento, de crecimiento y de desarrollo.

¿Codelco no pierde terreno en la industria con la creación de grandes actores a nivel global?

-Para nada. Basta ver que somos socios de Teck, somos socios de Anglo American. Estamos y somos parte activa de la liga mundial de grandes empresas de cobre.

¿Y esta fusión no tendrá efectos en las alianzas que ustedes tienen en Los Bronces, con Anglo, y en Quebrada Blanca, con Teck?

-Para nada. Esto solo las fortalece.

Más sobre:MineríaNegociosEmpresasMáximo PachecoCodelco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE