
Mini, del Grupo BMW, espera cerrar el 2025 con un crecimiento de sus ventas en Chile en torno al 35%
El vicepresidente de la marca de autos Mini en América, Mike Peyton, visitó por primera vez Chile, y reforzó la apuesta de esta por el país, cuya presencia no ha parado de crecer desde 2020. Este año proyectan vender entre 400 y 500 unidades, versus las 350 de 2024.

Mike Peyton es un ejecutivo histórico del mundo automotriz. Partió en Ford Motor, donde estuvo por 17 años. Luego pasó a Harley Davidson por otros 10 años, y ya con experiencia en dicho mundo, llegó posteriormente a liderar la división de motocicletas de BMW en América. Desde hace 6 años es el vicepresidente de la marca Mini, perteneciente al Grupo BMW, en este continente. Recientemente visitó por primera vez Chile.
Mini, una gama de autos con versiones tanto de combustión como eléctricos, ha estado en Chile desde el 2003. “Estoy muy entusiasmado por cómo la marca se está percibiendo aquí, desde su lanzamiento. Nuestro actual importador ha hecho un trabajo excelente y creo que tenemos un enganche muy bueno con Mini. Hemos visto un crecimiento muy bueno este año y se ha adaptado bien al mercado”, expresó Peyton.
“Cuando miras a América Latina creo que hay una oportunidad. Hay significativamente más marcas que en los últimos años, pero nosotros hemos tenido lanzamientos significativos también. Hay más nuevos productos en el mercado. Sí, la industria automotriz se ha vuelto mucho más competitiva”, reconoce.

En los mercados importadores de América Latina, Chile representa un 30% de las ventas de Mini, siendo uno de los cuatro más importantes en la región, detrás de Brasil, México y Colombia.
No es extraño que Brasil y México sean mercados más relevantes para la marca alemana, debido a los tamaños de esos países, que usualmente se posicionan por sobre Chile en cualquier industria.
De acuerdo a Peyton, en el caso de Colombia su liderazgo se explica porque dicho país “se ha inclinado hacia la electrificación antes”. Así, a diferencia de Chile, en Colombia la venta es mayormente de modelos eléctricos, donde Mini ha podido ganar más terreno. Acá, en cambio, los motores de combustión siguen siendo todavía más populares.
Con todo, desde Mini dicen que “tal vez el próximo año Chile será el número tres″, en la región.
Las ventas en el país
Desde el 2020 la marca no ha parado de crecer en Chile, específicamente desde el cambio de importador. Ahora, los vehículos de la marca son traídos por la cadena de distribución de automóviles Inchcape, pero antes fue Gildemeister.
En 2024 Mini vendió alrededor de 350 unidades en el país. El año pasado la marca estuvo trabajando en renovar su portafolio. “Hemos estado invirtiendo significativamente en los últimos años, hasta el año pasado, impulsando un diseño de interior completamente nuevo. Todavía es muy minimalista, pero es un salto importante tecnológico, con nuevas funciones de conducción autónoma. Al mismo tiempo, productos como el Contryman se hicieron más grandes, para responder a la necesidad de más espacio”, explicó Peyton.
Chile es uno de los cuatro países de América en los cuales Mini tiene total disponibilidad de su portafolio, junto a Uruguay, Colombia y Costa Rica. Ni siquiera Estados Unidos tiene esta ventaja.

Por su parte, 2025 ha sido un buen año para Mini en el país. Hasta el primer semestre sus ventas crecían un 40%. “Creo que hay varios elementos que van a continuar incrementando la exposición y el conocimiento de la marca Mini, que seguirá sosteniendo ese impulso”, afirmó Peyton.
Acorde con lo anterior, este año proyectan vender entre 400 y 500 unidades. “Esperamos terminar 2025 con un crecimiento de ventas de entre un 33% y un 35% (...) Esperamos seguir creciendo durante los próximos años”, aseguró el ejecutivo.
“Hay otra oportunidad interesante, que es el potencial de la expansión de los vehículos eléctricos. Hay un buen impulso ahora, que naturalmente ayudará a incrementar las ventas. Tal vez no a lo largo de todo el país, porque es un país muy largo. Pero definitivamente en las áreas de mayor población, como Santiago, tiene mucho sentido. Así que ahora que tenemos productos que nos pueden guiar hacia esa oportunidad de negocio, puedo ver crecimiento en ese segmento”, dijo el vicepresidente de Mini en América.
Peyton apuntó que Chile “ha tenido una economía bastante estable en los años recientes, lo que ha ayudado mucho al desempeño de la industria. En Latam, en general, ha destacado por ser un poco más estable. En Chile hay menos cambios significativos al compararlo con otros países vecinos”.
Y añadió: “Siempre está lo político, que desafortunadamente en Latam tiene un impacto importante en el comportamiento de los consumidores. Pero eso es uno de los factores que ha ayudado a Chile, ha tenido un ambiente positivo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE