Por Emiliano CarrizoOsvaldo Rosales pide al CFA hablar de aumentar los ingresos “con el mismo énfasis” que usan para pedir recortar gasto
"A mí me encantaría que con el mismo énfasis que plantean reducir gastos dijeran también que es posible elevar algunos ingresos sin afectar la economía", dijo el asesor económico de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara.

El asesor económico de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, Ósvaldo Rosales, estimó que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) tiene diferente énfasis a la hora de definir cómo lograr el equilibrio fiscal y sostenible de las finanzas públicas.
En conversación con Radio Infinita, Rosales comentó la necesidad de generar medidas que aumenten la recaudación, como abordar, en materia tributaria, la evasión, elusión y la eliminación de exenciones. A modo de ejemplo, planteo los subsidios al combustible y “los subsidios que enfrentan algunos gremios que son muy importantes”.
En el contexto de esta conversación fue que Rosales comentó que “a mí me encantaría que el Consejo Fiscal Autónomo también le diera más relevancia a eso (al aumento de los ingresos del Estado)”.
“Hasta donde yo entiendo, cuando uno tiene clases de finanzas públicas, le enseñan que el equilibrio fiscal se alcanza con una reducción del gasto, con un aumento del ingreso o una combinación de ambos.No meramente con una reducción del gasto”, añadió.
De esta forma, el exencargado de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) durante el gobierno de Ricardo Lagos interpeló al CFA: “Hasta ahora el Consejo Fiscal ha hablado muy poco de la necesidad de aumentar ingresos”.
“A mí me encantaría que, con el mismo énfasis que plantean reducir gastos, dijeran también que es posible elevar algunos ingresos sin afectar la economía”, añadió.
Rosales comentó que “no es tarea de ellos decir con precisión en qué rubro (se pueden aumentar los ingresos)”, pero apuntó a que el CFA debería “poner algún énfasis en que el equilibrio fiscal se puede conseguir con reducción de gastos si es que se estima que eso es necesario o aumento de ingresos”.
“No siempre el mecanismo tendría que ser reducción de gastos”, resaltó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















