Pulso

Pagos de SQM y Albemarle a Corfo se reducen en casi 50% el primer semestre de 2025

Las compañías SQM y Albemarle reportaron entre enero y junio de este año pagos por el arrendamiento del Salar de Atacama a Corfo por US$ 149 millones, 46% menos que los US$ 279 millones de 2024. La cifra equivale a menos del 10% de lo pagado en 2022 y 2023. Y eso que la producción de ambas ha crecido 33% en cuatro años. En el descenso ha influido la baja del precio del litio.

Esto significó una disminución del 55% por parte de la empresa.

La caída del precio internacional del litio no solo ha afectado las cifras de las dos compañías que en Chile producen litio desde el salar de Atacama, SQM y Albemarle. También han afectado los pagos que ambas deben realizar a Corfo por el arrendamiento de las pertenencias en el mayor depósito de litio de salmuera del mundo.

Aunque ambas compañías producen hoy más que nunca, sus pagos a Corfo son los menores de los últimos cuatro años, lo que se explica por la sostenida baja de precio del mineral, tras un histórico 2022.

En el primer semestre de este año, ambas compañías reportaron a Corfo ventas por 139 mil toneladas de carbonato de litio. La cifra es un 33% más que lo que ambas vendieron en la primera mitad de 2022. Y 7,8% más que hace 12 meses.

En cambio, la suma de los pagos de SQM y Albemarle a Corfo entre enero y junio de este año llegó a US$ 149 millones, un 46,5% menos que el el año pasado, cuando ambas reportaron US$ 279 millones. El monto es infinitamente menor que los años récord de precios del litio: en la primera mitad de 2022 ambas pagaron US$ 1.619 millones y en igual lapso de 2023, US$ 1.831 millones.

El mejor año de la industria fue en 2022: en el segundo semestre de ese ejercicio el valor escaló hasta un peak de US$ 80 mil la tonelada: este año, los precios han caído incluso por bajo los US$ 10 mil.

En el desagregado de las cifras, SQM ha pagado este año, según información proporcionada por Corfo a Pulso, US$ 93 millones, unos US$112 millones menos que lo que entregó en igual lapso del año anterior, cuando totalizó US$205 millones, según Corfo. Esto significó una disminución del 55%. En el período SQM vendió 111 mil toneladas entre enero y junio. Hace cuatro años, SQM vendió 80 mil toneladas.

En cambio, a junio de este año la minera estadounidense Albemarle pagó a Corfo US$56 millones por sus pertenencias. El descenso en este caso fue menor que el de SQM: el canon de arrendamiento se redujo 24% en comparación con los US$74 millones de enero-junio de 2024. Su producción comercializada llegó a 27 mil toneladas, versus las 22 del año pasado.

Diferencias de los pagos

Los pagos de Albemarle y SQM corresponden a antiguos contratos de arrendamiento de las pertenencias de Corfo, modificados en 2016 y 2018, respectivamente. SQM arrienda a Corfo un total de 16.384 pertenencias mineras en el salar de Atacama, equivalentes a 81.920 hectáreas. Albemarle, en cambio, arrienda al Estado unas 16 mil hectáreas.

Hasta antes de las renegociaciones de contratos, las empresas pagaban como canon de arrendamiento un monto fijo del 6,8% de las ventas de litio. Pero Corfo consiguió que ambas empresas modificaran sus escalas de pagos a una fórmula variable que depende de la evolución del precio y que ahora comienza en un 6,8%, pero la tasa marginal salta al 40% cuando el precio sobrepasa la barrera de los US$ 10 mil la tonelada. Estas condiciones regirán para SQM hasta 2030 y para Albemarle, hasta 2044.

En el análisis de los pagos de ambas empresas, Corfo explica que “los precios de SQM del primer semestre mantienen la caída de precios para el carbonato e hidróxido de litio, que se venían reflejando desde el año 2024, los cuales se vieron acentuados dado su estructura de comercialización, mayoritariamente, ligada al mercado spot”.

El descenso fue menor en el caso de Albemarle por la composición de su cartera de clientes. “Albemarle ha mantenido durante el semestre precios levemente superiores, dado su estructura de comercialización orientada a contratos de mediano plazo”, dice Corfo sobre las cifras de la compañía estadounidense.

Así, en el promedio que ambas compañías pagaron en 2025 por tonelada a Corfo, Albemarle canceló proporcionalmente más que la firma en la que participan Julio Ponce y la china Tianqi. Al dividir los montos totales pagados por las ventas reportadas, mientras SQM pagó el equivalente US$ 843 por cada tonelada a a Corfo; Albemarle desembolsó US$ 2.015 por tonelada.

Sin embargo, las dos empresas no pagan lo mismo por toda su producción colocada en el mercado. Albemarle “está exento de pago de comisiones a Corfo sobre una fracción de las ventas, que corresponden al saldo de la cuota original según contrato”, explicó Corfo.

Mientras, en el caso de SQM, una fracción de las ventas también corresponde al saldo de la cuota original según contrato, la cual está afecta a una tasa fija de renta.

Precios del litio

En su entrega de resultados a julio de este año, SQM reportó en el segundo trimestre su menor precio de venta desde 2021 con US$8,3 por kilogramo de litio o US$ 8.300 por tonelada. En el primer cuarto del año fue de US$9,1. En 2024 la compañía alcanzó para el primer y segundo trimestre un precio de litio de $12,6 y $12,7, respectivamente.

“Durante el segundo trimestre, atravesamos un período de precios del litio más bajos que los observados en trimestres anteriores”, expresó entonces el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, quien agregó que “algunos de los contratos vigentes alcanzaron los límites inferiores establecidos en estos, lo que afectó los volúmenes acordados. Como resultado, los volúmenes totales vendidos durante el segundo trimestre de este año fueron inferiores a los reportados en el primer trimestre, a pesar del crecimiento observado en el mercado”.

El mejor trimestre en términos de precios para SQM fue el último de 2022, cuando registró un valor promedio de US$ 59 mil la tonelada.

Salmuera de la planta de litio de Albemarle Chile ubicada en el Salar de Atacama. May 4, 2023. REUTERS/Ivan Alvarado/File Photo Ivan Alvarado

Lee también:

Más sobre:SQMAlbemarleCorfo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE